Archivos para 31 octubre 2014

Honduras: Recaudación de 2014 de tasa de seguridad suma 1,496.6 millones de lempiras

31 de Octubre de 2014

10:12PM  –  Redacción  

Este año el ingreso mensual se incrementó a L 149.6 millones.

Con los fondos de la tasa de seguridad se financian las diferentes operaciones contra la criminalidad en Honduras.
Con los fondos de la tasa de seguridad se financian las diferentes operaciones contra la criminalidad en Honduras.

Tegucigalpa, Honduras

Las recaudaciones concebidas a través de la Ley de Seguridad Poblacional, o tasa de seguridad, alcanzaron los 1,496 millones de lempiras al término del mes de octubre del presente año.

La suma representa el total acumulado en lo que va del 2014 (10 meses) y refleja un significativo incremento en el recaudo en comparación con los años 2012 y 2013.

En el presente año, la tasa de seguridad ha venido generando al Estado ingresos mensuales por el orden de unos 149.6 millones de lempiras.

Esta cantidad refleja un incremento de 62.35 millones de lempiras si se compara con las recaudaciones mensuales de 2013, que rondaron los 87.25 millones de lempiras.

Según el Comité Técnico del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad, más del 90 por ciento de estos recursos ya fueron invertidos en las instituciones de seguridad y justicia del país.

Para el caso, de los fondos recaudados en 2014, 418.57 millones de lempiras fueron destinados a la Secretaría de Seguridad y otros 424.01 millones de lempiras se asignaron a Defensa.

Este año, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha recibido 84.95 millones de lempiras de la tasa de seguridad, el Ministerio Público (MP) 26.04 millones de lempiras y las alcaldías seis millones de lempiras.

También la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia del Estado ha recibido fondos por el orden de los 323.70 millones de lempiras.

La Ley de Seguridad Poblacional entró en vigencia en abril de 2012 y en ese año se logró la recaudación de 834.4 millones de lempiras. En el año 2013, el fondo incrementó al cerrar con una recaudación de 1,097.7 millones de lempiras en 12 meses.

Datos del Comité Técnico del Fideicomiso de la Tasa de Seguridad establecen que desde que entró en vigencia la iniciativa al 30 de septiembre de este año, se había logrado recaudar una cantidad de 3,279.2 millones de lempiras.

De esta cantidad, al 30 de septiembre, ya se habían desembolsado o invertido alrededor de 3,111 millones de lempiras, informó el organismo.

Los fondos han sido destinados en compra de vehículos, motocicletas, chalecos y uniformes para policías y militares. También se ha adquirido equipo y tecnología para labores de inteligencia, radares para combatir el narcotráfico.

Además se ha financiado la creación de batallones de la Policía Militar y operaciones de seguridad en las ciudades con mayores índices delictivos. También se han hecho aportes para repotenciar la flota de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).

Fuente: http://www.elheraldo.hn/pais/763416-331/honduras-recaudaci%C3%B3n-de-2014-de-tasa-de-seguridad-suma-14966-millones-de

,

Deja un comentario

Más de 70,000 millones de lempiras genera cooperación internacional

31 de Octubre de 2014

10:00PM  –  Redacción  

Actualmente hay en ejecución 326 proyectos de ayuda reembolsable y no reembolsable.

Los fondos obtenidos mediante la cooperación internacional se invierten en salud, educación, medio ambiente y gobernanza.
Los fondos obtenidos mediante la cooperación internacional se invierten en salud, educación, medio ambiente y gobernanza.

Tegucigalpa, Honduras

¿Cuánto ha percibido Honduras de la comunidad internacional por concepto de cooperación reembolsable y no reembolsable?

El saldo de la cooperación externa, al 30 de septiembre del año en curso, era de 3,379.5 millones de dólares, que significan más de 70,000 millones de lempiras.

De esta cantidad, para el tercer trimestre de este año, habían disponibles por ejecutar 1,492.12 millones de dólares, es decir, 31,332 millones de lempiras.

Del total de la cooperación externa, 86.3 millones de dólares (1,806 millones de lempiras) son fondos no reembolsables (donaciones), de los cuales 62.3 millones de dólares (1,302 millones de lempiras) ya fueron desembolsados.

El resto corresponde a la cooperación reembolsable, que significa la asignación de recursos en calidad de préstamo, revela el informe trimestral número 3 sobre la cooperación internacional divulgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El documento establece que, de acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Honduras recibe actualmente la cooperación de 34 socios, quienes operan a través de agencias de cooperación, embajadas y oficinas de país.

De estos, 24 son socios de cooperación bilateral y 10 representan instituciones de cooperación multilateral, incluyendo al Sistema de las Naciones Unidas, que aglutina 15 agencias.

“Actualmente se encuentran en ejecución 326 proyectos de cooperación reembolsable y no reembolsable que equivalen a 3,379.5 millones de dólares comprometidos, de los cuales para el tercer trimestre del año 2014 se tiene registrado un total disponible por ejecutar de 1,492.12 millones de dólares”, revela el informe.

Según el documento, la cooperación internacional en Honduras también está compuesta por 45 socios al desarrollo registrados en la Plataforma de Gestión a la Cooperación, de los cuales 13 brindan cooperación reembolsable y 36 ofrecen cooperación no reembolsable.

Áreas de inversión

La mayoría de los cooperantes han realizando significativos aportes en temas de educación, gobernanza, medio ambiente, gestión de riesgos, seguridad alimentaria y salud.

Entre los proyectos con mayor aporte figuran el Programa de Crecimiento Económico de USAID, el proyecto Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas y Leishmaniasis (COCHALE) de Canadá, el programa Eurojusticia de la Unión Europea, la asistencia para la puesta en marcha del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, de la FAO, entre otros.

A nivel de los gabinetes sectoriales de gobierno, conformados por el presidente Juan Orlando Hernández, entre los que más han recibido cooperación en el 2014 figuran el gabinete de Desarrollo e Inclusión Social y el gabinete de Infraestructura Productiva.

Ambos se han agenciado el 61.84 por ciento de los fondos desembolsados por la cooperación internacional y el restante 38.16 por ciento se distribuye en el resto de los gabinetes sectoriales de gobierno, indica el estudio.

Entre los socios al desarrollo de enero a agosto del 2014, el principal aportante ha sido la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con un aporte de 26.7 millones de dólares (546 millones de lempiras).

Luego le sigue el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá con 14.9 millones de dólares (315 millones de lempiras), seguido de la Unión Europea con 6.7 millones de dólares (140.7 millones de lempiras).

También aparece en la lista el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con un aporte de 3.3 millones de dólares (69.3 millones de lempiras) y, por último, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con 3.1 millones de dólares (65.1 millones de lempiras).

“La modalidad que más desembolsó y la más utilizada es la de proyectos, tanto para la cooperación reembolsable como la no reembolsable, seguida de programas, asistencia técnica, apoyo presupuestario y otras”.

“La modalidad de apoyo presupuestario ha tenido bajos desembolsos debido a que no se han finalizado las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, las cuales son requisito para poder avanzar en los desembolsos”, establece la investigación.

Según el Poder Ejecutivo, los datos utilizados en el informe fueron recabados de la Plataforma de Gestión de la Cooperación (PGC), herramienta de gobierno electrónico que se supone permite transparentar en línea la información de los programas y proyectos que se ejecutan con recursos de la cooperación internacional.

“A partir del nuevo enfoque estructural del actual gobierno, se inició la labor para eficientar el uso de los recursos percibidos en el país, por lo que la Dirección de Cooperación Internacional es la encargada de velar por la coordinación y alineación ante la comunidad Internacional de la cooperación”, señala el informe.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/pais/763417-331/m%C3%A1s-de-70000-millones-de-lempiras-genera-cooperaci%C3%B3n-internacional

,

Deja un comentario

Tras dos semanas de tomas y negativas en UNAH: Se abren puertas del diálogo entre estudiantes y autoridades

Oct 31, 2014

Después de 16 días de la toma de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (Unah-VS), las autoridades llegaron a un acuerdo para iniciar a dialogar con los estudiantes de las diferentes carreras que encabezaron esta acción de protesta.

“Las clases se reanudan en la Unah–VS, gracias a un acuerdo formal que se ha sostenido con las autoridades, se abren las puertas del diálogo en la Unah-VS, y ya en los próximos días lo estaremos realizando”, dijo la presidenta de la Asociación de Estudiantes de la carrera de Sociología, Mercy Ayala.

Ayala aseguró que el diálogo será en la Unah-VS y estarán las máximas autoridades de la universidad. “Y allí estará el comité de huelga integrado por la Federación de Asociaciones Estudiantiles” señaló Ayala.

“Yo creo que el 70%, la universidad tiene que terminar imponiéndolo para tratar de mejorar el nivel educativo, pero también debería aplicar el 70% a los maestros. Hay muchos profesores que no preparan clases, que no estudian, maestros que no han vuelto a tocar un libro, y sobre todo un aspecto, porque conozco perfectamente ya que he estado dentro de la universidad, en que hay una falla profunda y es la ausencia de didáctica”, explicó el escritor y analista Julio Escoto.

Demandas

Entre las demandas que los estudiantes plantean está que no se aprueben los cobros en las normas académicas, la revisión del plan de arbitrios y que no se aplique el 70% como nota mínima para aprobar una clase, aplicar a las maestrías y el índice para las carreras simultáneas hasta que se cumplan las condiciones requeridas.

“Las condiciones que se necesitan para aplicar el 70% es que hayan mejoras en la infraestructura, laboratorios equipados, presupuesto a las carreras y que se capaciten a los docentes” dijo Héctor Maradiaga, presidente de la Asociación de Estudiantes de la carrera de Periodismo de la Unah-VS.

“Hasta ahora las autoridades no han podido aceptar y reconocer sus fallas en el sentido de descuidar a los centros universitarios y no han querido atender a los jóvenes estudiantes que son el presente y el futuro de este país” explicó Mercy Ayala.

A las demandas también se unen la necesidad de invertir en los centros regionales y piden la descentralización de presupuesto para la Unah–VS. Pero las autoridades universitarias consideran que en el tema de las reformas académicas ya es cosa juzgada porque el máximo gobierno de la universidad, como lo es el Consejo Universitario, las ratificó, dijo el vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la Unah, Ayax Irías.

Ruta espinosa al diálogo

Los estudiantes estuvieron por 16 días realizando acciones de protesta con toma del edificio universitario sin embargo el llamado al diálogo no era escuchado. “Pedimos diálogo con el Consejo Universitario pero no han querido, los hemos buscado pero no nos han escuchado. Nos tomamos los edificios y nos traen a los guardias y militares, andan policías de civiles”, explicó Otoniel Barragala de la carrera de Matemáticas de Ciudad Universitaria.

En la Ciudad Universitaria en Tegucigalpa se desarrollaron varias acciones con toma de los edificios en apoyo a la propuesta del diálogo que surgió desde el norte de Honduras.

“Con los estudiantes se pudo haber hablado antes sin esperar a que se pierdan tantos días de clases, pero ojalá ahora se comience a conversar en una mesa y discutir los asuntos, hablarlos”, dijo el analista Escoto.

“Podemos dialogar sobre cómo ir profundizando los cambios en materia académica, sobre los proceso de evaluación del desempeño docente, sobre la movilidad académica estudiantil, sobre la reforma curricular y todo lo que implica el proceso integral de reforma que se está implementando, sobre eso podemos sentarnos a dialogar las veces que sean necesarias pero eso pasa, ineludiblemente, porque ellos no secuestren los bienes públicos” dijo Irías.

“Yo no tengo miedo a las represalias que puedan tomar las autoridades universitarias pero sí hay muchos estudiantes que tiene miedo por lo que les ha pasado a cinco estudiantes de la Unah-VS que han sido llamados a la fiscalía” aseguró Barralaga.

“Yo fui a San Pedro Sula a crear condiciones para el diálogo, un diálogo abierto, transparente, y ellos salieron imponiendo condiciones para dialogar. Aquí mismo se les invitó para que acudieran a la sesión del Consejo Universitario, quería que se les escuchara solo a ellos y al explicarles que había un procedimiento a seguir, optaron por retirarse y comenzaron a tomarse los edificios de la institución” dijo Irías.

Las autoridades universitarias señalaron que en la protesta de los estudiantes hay una agenda que tiene dos componentes. El primero es seguir manteniendo el criterio de mediocridad en la universidad por parte de sectores que se oponen a que la reforma académica se produzca, y el segundo es una agenda política que desde el externo es la que domina el criterio de los que hoy protestan, una acción que no tienen el apoyo popular.
Mal manejo del conflicto

Para Julio Escoto, la máxima casa de estudio no ha aprendido a manejarse en medio del conflicto. “La actual administración de la Universidad no ha manejado bien, a mi parecer, las circunstancias críticas, los momentos de protesta, pudo haber sido más negociadora” analizó Escoto.

“Lo lamentable es que cada día que pasa en la Universidad del Valle de Sula se pierde un millón de lempiras que son del pueblo hondureño y habrá que ver cuáles son los propósitos, rechazamos el intervencionismo de los partidos políticos, suficiente daño le hicieron en décadas pasadas como para retornar a lo viejo” se quejó Ayax Irías.

“Pero la Universidad tiene que ser, forzosamente, un centro de consenso, un órgano de negociación y sobre todo tiene que ser un organismo democrático siempre, eternamente” dijo Julio Escoto.

De lo que sí están convencidos los estudiantes es que tienen que haber cambios en la representación ante el Consejo Universitario. “No nos sentimos representados por los frente universitarios, ni sabemos quiénes son. El planteamiento que estamos haciendo los estudiantes es que las asociaciones tomen el poder y no los frentes, las asociaciones al poder, eso es lo que queremos” explicó el estudiante Otoniel Barralaga.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1436-tras-dos-semanas-de-tomas-y-negativas-en-unah-se-abren-puertas-del-di%C3%A1logo-entre-estudiantes-y-autoridades

, , ,

Deja un comentario

Deportaciones de EEUU superaron cifras del año anterior

Oct 31, 2014

Hasta la fecha han ingresado al país un aproximado de 32, 800 hondureños deportados desde los Estados Unidos, vía aérea, confirmó el Centro de Atención al Migrante Retornado, CAMR. Esta cifra supera las registradas el año 2013, que fue de 32 mil 340 deportaciones, dijo en declaraciones a Radio Progreso, Geraldina Garay del CAMR.

En su mayoría los migrantes retornados vuelven a una realidad difícil marcada por la inseguridad, el desempleo y una galopante crisis económica. “La gente que emigra son de los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Colón, entre otros”, dice Garay.

El CAMR registra más de 31 mil deportaciones solo de adultos y más de 10 mil menores, únicamente desde México para hacer un total al cierre del mes de octubre de más de 70 mil deportaciones tanto vía aérea como terrestre.

“Vemos que la gente está saliendo del país sin importar todos los riesgos que hay en la ruta migratoria. Sabemos la dura situación económica y de violencia existente que obliga a nuestra gente a dejar el país, prácticamente muchas veces se da por el nivel de amenazas, extorsiones,” explica Geraldina Garay.

Siguen protestas en EE.UU

Las deportaciones no han parado en Estados Unidos. Los activistas tampoco bajan la guardia. A escasos días que se lleven a cabo las elecciones que determinarán el Senado de EE.UU, un grupo de activistas encabezados por la niña Jersey Vargas, han realizado jornadas de protesta frente al centro de detención de Los Ángeles para pedir que paren las deportaciones que están separando familias.

Este grupo de activistas exigen, mediante la protesta, al presidente estadounidense Barack Obama, detener las deportaciones y un cambio a las leyes de migración de inmediato.

Son más de 11 millones de inmigrantes en los Estados Unidos, en su mayoría hispanos. Son hombre y mujeres que tienen años esperando una reforma migratoria, pero mientras tanto están aportando a la economía del país.

Laura Padilla, activista de los derechos humanos en los EE.UU dijo “estamos viendo que a pesar del esfuerzo que hacemos con las marchas, con las llamadas telefónicas al Congreso, con la inacción de los propios congresistas cuando ya estamos cercanos a que se lleven las elecciones el próximo 04 de noviembre, no logramos acuerdos positivos, pero creo que estas acciones son una manera de solidarizarnos con el dolor que en este momento muchos están viviendo y sobre todo los más pequeños”.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1430-deportaciones-de-eeuu-superaron-cifras-del-a%C3%B1o-anterior

, , , ,

Deja un comentario

Vale la pena apostarle a la vida, a la dignidad humana y a movernos libremente: Alberto Xicontecatl

Oct 31, 2014

Entrevista con Alberto Xicontecatl de la Casa del Migrante en México.

Las casas de migrantes que están en el camino que toman los migrantes para cruzar el territorio mexicano se han convertido en una luz de esperanza en medio de la oscuridad que provocan las autoridades mexicanas y el crimen organizado que ven en la población en movimiento su oportunidad de sacar dinero a causa de su dolor.

Pero vale la pena trabajar para esa población, expresó Alberto Xicontecatl de la casa “Belén, Posada del Migrante” en Saltillo, en el Estado de Coahuila en México. “Vale la pena apostarle a la vida, vale la pena apostarle a la dignidad humana y vale la pena movernos de una manera digna y libre” narra con mucha convicción Xicontecatl.

La casa “Belén, Posada del Migrante” en Saltillo, tiene 10 años de existencia y representa el refugio que salva la vida de miles de migrantes que cruzan un territorio que también se discutan los cárteles como Los Zetas y del Golfo.

aMecate Corto (AMC) dialogó con Alberto Xicontecatl (AX) sobre la realidad de la migración y las experiencias en este albergue.

AMC. ¿Qué trabajo hacen en la casa?
AX. Nos dimos cuenta que los migrantes y las migrantes tienen muchas necesidades, entonces no nos inventamos un trabajo de acuerdo a lo que nosotros pensábamos sino que fuimos descubriendo lo que la gente requería de una casa migrante y lo que encontramos fue que lo más importante es la atención humanitaria, un espacio donde la gente pueda descansar y sentirse segura.

AMC. ¿Qué otras atenciones brindan?
AX. Brindamos atención en salud física. Cuando una persona llega resfriada, con algún tipo de temperatura es atendida. Se le brindan cambios de ropa, la gente tristemente llega únicamente con lo que trae puesto.

AMC. ¿Dónde está la Casa Saltillo?
AX. Estamos muy cerca de Estados Unidos. Coahuila es un Estado ubicado al norte con la frontera con Texas. Saltillo está a seis horas de la frontera por lo que estamos en el mero sur de Coahuila. Somos un Estado muy desértico, un estado violento, un estado que los migrantes utilizan para cruzar a Tamaulipas y luego a Estados Unidos.

AMC. ¿Quiénes dominan este cruce de migrantes?
AX. Pues la zona es controlada por dos cárteles. El cártel de Los Zetas y el cartel del Golfo. Tristemente los migrantes siguen siendo una forma de obtener recursos económicos por medio de los secuestros para extorsionar a sus familiares. Pero también están los secuestros que buscan obligarlos a trabajar para la delincuencia organizada.

AMC. ¿Cómo percibe la comunidad la presencia de la casa migrante?
AX. Hace muchos años la comunidad rechazaba mucho a la población migrante, había mucho miedo al diferente, a la forma de hablar, al acento diferente, y Saltillo al ser un lugar pequeño, conservador, tenía miedo al pensamiento diferente. Afortunadamente el trabajo que ha hecho la casa del migrante ha ido transformando esta visión y la comunidad ahora asume que las personas migrante no viajan por diversión sino por necesidad.

AMC. ¿Cómo se puede ver ese cambio de actitud?
AX. Hemos visto a una comunidad mucho más atenta a las necesidades que tiene la población migrante. Incluso la casa migrante, en temas de alimentación la sostiene la propia comunidad aparte de los donativos que la propia comunidad da a la población migrante. Donan ropa y medicamentos.

AMC. ¿Hay migrantes que se queda vivir en Saltillo?
AX. Sí, hay muchos migrantes que deciden quedarse en el Estado de Coahuila y especialmente en Saltillo porque ven que la comunidad ya es diferente con ellos y con ellas, ya hay mucha mayor aceptación. Tristemente no generalizo, no es que esto ocurra en todo México, todavía somos un país muy xenófobo, muy discriminador.

AMC. ¿Cómo ha ido evolucionando la migración?
AX. Cuando la casa abrió sus puertas (hace 10 años) recibíamos a hombres y a mujeres mayores de edad casi en su totalidad, padres de familia, pero me atrevería a pensar que los más jóvenes tendrían 30 años y la edad promedio era de 37 hasta los 55 años. Una de las diferencias que hemos observado es que en menos de 10 años, la mayoría de los migrantes son jóvenes entre los 16 y los 24 años, ahora una persona de 35 ya son los grandes del albergue.

AMC. ¿Han cambiado los motivos del viaje?
AX. Antes el tema económico era la causa primordial, la gente salía porque quería darle una mejor vida a su familia, ahora cada vez más jóvenes están huyendo de la violencia, gente que dice que tiene que pagarle a las maras, o que no quiere ser parte de las pandillas, que si no acepta su vida corre peligro. Las familias animan a los jóvenes a salir de su país para salvar su vida.

AMC. ¿Y de la migración de la niñez qué podemos decir?
AX. Ha habido una transformación bien grande a partir de 2014, a diferencia de todos los demás años. No es que no tengamos a niños y niñas migrantes no acompañadas, sino que lo que han pasado por Saltillo son familias enteras. Antes recibíamos una o dos familias por año, ahora recibimos tres familias por mes.

AMC. ¿Cuál es la política del gobierno mexicano?
AX. México está promoviendo una política de respeto a los derechos humanos que se quedó solamente en el título, porque lo que estamos viendo todos los días es que esta política, al momento de operarla, se está volviendo en un actuar violatorio de los derechos de las personas migrantes de parte del Estado, ahora no únicamente el crimen está siendo violento con las personas migrantes.

AMC. ¿Qué esperanza hay que las cosas puedan cambiar?
AX. Nosotros estamos pensando que definitivamente esto va ser cada vez más crudo. Si bien es una política del presidente Enrique Peña Nieto, al final de cuentas obedece a un interés superior a las necesidades del gobierno mexicano. Esto obedece a intereses norteamericanos y en México nos hemos esforzado por hacer trabajos sucios al gobierno norteamericano porque somos sus vecinos y porque al presidente y a la administración actual no le conviene tener ningún problema con Estados Unidos.

AMC. ¿Cómo encuentran esperanzas ustedes?
AX. Cuando vemos personas migrantes que tienen deseos de vivir, de salir adelante, que están dispuestos a perder la vida con tal de que su familia tengan un futuro que ellos no tuvieron, cuando nos damos cuenta que es un derecho migrar, que el tema de las fronteras es un tema político y no humano, nos cuenta que vale la pena apostarle a la vida, que vale la pena apostarle a la dignidad humana y que vale la pena movernos de una manera digna y libre.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1431-vale-la-pena-apostarle-a-la-vida-a-la-dignidad-humana-y-a-movernos-libremente-alberto-xicontecatl-casa-migrante-en-m%C3%A9xico

, , ,

Deja un comentario

Ritmo y Poesía políticamente incorrecta: Rebeca Lane

Oct 31, 2014

Rebeca Eunice Vargas, es su nombre de pila, pero Rebeca Lane es ese personaje que convierte un lugar común y corriente en un escenario en el que se pueden crear, desde las más irreverentes frases, hasta la poesía transformadora de violencias y muerte.

Rebeca Lane no solo es un nombre y un apellido, son dos partes de ese ser excepcional que inmersa en la cultura hip hop, ha elegido cantar y ser políticamente incorrecta.

“Rebeca se llamaba mi tía que fue desaparecida por el ejército en 1981 en Guatemala, ella fue guerrillera. Mi nombre es mi identidad, arraigada a una identidad ancestral y dolorosa por su ausencia. El Lane sale de un sobrenombre que me pusieron mis amigos (Miss Penny Lane). Ese momento fue muy importante para mí porque me estaba replanteando el activismo en movimientos de izquierda donde las mujeres teníamos que hipermasculinizarnos para poder tener un espacio de liderazgo, en ese momento yo estaba en un espacio de liberación, encontrándome con el feminismo”, cuenta Rebeca, esa mujer que sigue descubriéndose y poniendo más significado a su nombre.

Así como Miss Penny Lane, comenzó Rebeca a escribir sobre sus heridas, sobre el feminismo, que más que teórico, para ella es vivencial. Y le dio rienda suelta a su arte, la poesía.

Primavera marchita

Hablaba desde sus entrañas y un día comenzó a escribir con más rabia. Mientras Rebeca estaba en su proceso de hacer arte con causa, uno de sus amigos fue asesinado.

“La canción que más me ha costado escribir se llama Primavera Marchita que precisamente habla de mi amigo que asesinaron, se llamaba Jorge Dubón, “El Repo”. Lo asesinó un guardia de seguridad privado en un bus, al parecer tuvieron una discusión y al parar el bus, el guardia le dio un tiro por la espalda que lo mató inmediatamente.

Lo tiraron del bus y cuando llegaron los medios el piloto del bus dijo que mi amigo había entrado a asaltarlos”, sigue contando.

El caso de “El Repo” es el espejo de lo que sucede con muchos jóvenes en Honduras también. Al día siguiente de su asesinato, los medios hacían héroe al guardia y varios días después Rebeca manchó página:

 

No voy a llorar en silencio
Viendo hacia el suelo
No entiendo este tiempo que se repite y nos calla
Yo grito VIDA en este cementerio que llamamos patria

 

 

“Cuando escribí esa canción fue muy doloroso y yo quise decir en la canción que esas muertes no son aisladas de la historia tan dolorosa que hemos vivido con las desapariciones, las masacres, es la violencia continuada, antes solo el ejército tenía el monopolio del uso de la fuerza, y los grupos paramilitares y ahora son los guardias de seguridad que todo mundo contrata para que cuide su propiedad”, expresó.

Somos guerreras

Cuando se platica con Rebeca, es difícil ignorar la música que emana del cuerpo. Ella canta-habla y el ritmo del corazón lleva el son. Pum- pum Pá, pu pum pum Pá, el hip hop está bien adentro y te lo trasmite.

“Yo siento que mi proceso de crecimiento personal ha sido en deconstruir las identidades de lo que soy, podría decir ahora que soy artivista (utilizo el arte como un herramienta política) de allí todas las identidades me las estoy cuestionando porque vienen de una construcción social. Realmente no estoy muy segura de lo que soy, pero si estoy segura que lo que creo que soy debo irlo deconstruyendo para poder crecer”, explicó.

Aunque Rebeca se considera disidente de ese sistema que ha convertido el arte en mercancía, asegura que no se excluye de la industria musical porque al final allí es donde le toca estar para sobrevivir. Al parecer Rebeca tenía un futuro bien formal como socióloga, pero se decidió por el micrófono y el ritmo.

Esta cantante de RAP (Ritmo y Poesía) promete generar movimiento, no solo del cuerpo en el baile, sino del cuerpo social.

“Mi posición es “soy guerrera”. Cuando yo empecé a cantar yo no sabía que me iba a topar con todo el machismo en este movimiento, pero yo allí dentro soy feminista y aprendí a no vivir mis identidades desde la invisibilidad. Aprendí que a partir de mi testimonio puedo hacer algo, aparte de las letras. Y primero cuesta mucho deshacernos de la misoginia, homofobia e inseguridades que todas traemos dentro, hay que madurar eso primero para luego construir otras identidades en colectivo, y ante eso hay mucho rechazo social”, expresó.

Conectar el arte con el cuerpo

Rebeca, en el escenario que sea, se conecta primero ella y luego se conecta a la gente.

El rap conecta con la pelvis, y el pum pum Pá, tiene que ver con el corazón y con el fluir de las circulaciones.

“Cuando una conecta con la pelvis, una conecta con las fuerzas ancestrales de cuando no teníamos miedo de nuestra sexualidad. Yo me toco cuando canto, porque para mí es un momento de éxtasis. Además es un momento que me permite la síntesis entre lo masculino y lo femenino, el Hip Hop me permite unir todas esas características femeninas, masculinas, animales, eróticas dentro de ese momento, esa totalidad que logro en un performance está vinculada a mi cuerpo y a las distintas identidades que me he ido construyendo y deconstruyendo”, expresa esta artivista.

Rebeca cree que para cada persona, los caminos son distintos. Hay gente que logra esta conexión a través de la poesía, del teatro, de la pintura, de la artesanía. Pero el ser creativo, según Lane, se activa a través de la experiencia erótica (no centrado en lo genital) “porque a veces creemos que nuestra capacidad erótica solo sirve para la reproducción de otro ser humano, pero cuando esa energía se utiliza como fuente creativa entonces absolutamente todo lo que sale de tu creación está impregnada de esa reproductividad”, explicó.

Rebeca Lane es diversa. Ella misma y su música. Actualmente su rap tiene una tendencia fuerte de feminismo, sin embargo apunta a tres tendencias: la feminista, la artivista y el Hip Hop. Música para diferentes disfrutes.

Vale la pena apostarle a la vida, a la dignidad humana y a movernos libremente: Alberto Xicontecatl

 

Centroamérica sin fronteras

Rebeca tiene varias amenazas en el ejercicio de su arte. Primero, la amenaza que viene de adentro. “Cuando estaba más jovencita hacía las cosas solo por llevar la contraria y me empujaba a hacer cosas que me violentaban. Por querer siempre llevar la contraria a veces me quiero empujar a mí misma a momentos que no estoy lista para asumir”.

Segundo, la amenaza que aún no existe pero que puede llegar a concretarse siempre que Rebeca cante en contra de quienes ostentan el poder en Centroamérica y siguen cobijados por la impunidad.  “Sé que en algún momento habrá consecuencias, porque por ahora estoy tocando temas sobre genocidio y desapariciones forzadas en el país (Guatemala), nunca me han censurado ni he tenido amenazas, ahora tiro la pedrada pero sé que puede traer consecuencias”.

Rebeca imagina una Centroamérica sin fronteras, que los pueblos se unan en las resistencias y en la defensa del territorio regional. “La posibilidad de articularnos en las resistencias nos dará más poderío, Centroamérica es una belleza, es un orgullo ser centroamericana y me encantaría que todos y todas tuviéramos esa libertad de sentirnos parte de algo más grande”, concluyó.

Fuente:http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1432-ritmo-y-poes%C3%ADa-pol%C3%ADticamente-incorrecta-rebeca-lane

,

Deja un comentario

Magisterio exige restitución de directores suspendidos en Cortés

Oct 31, 2014

El problema entre magisterio y gobierno parece nunca acabar. Ahora la polémica se desató cuando la Secretaría de Educación suspendió por dos meses a cinco docentes del departamento de Cortés por abandonar las aulas y asistir a una asamblea informativa convocada el pasado 4 de julio por la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH).

Los docentes suspendidos son José Carballo, director del Instituto José Trinidad Reyes, José Alas, director del Instituto Técnico en Administración de Empresas (INTAE), Wilson Mejía, director del Instituto Unión y Esfuerzo, Reinaldo Inestroza de la Escuela Leopoldo Aguilar y la directora del Centro Básico Eusebio Fiallos.

La decisión generó de inmediato el malestar del gremio magisterial, quienes han hecho un llamado a la Secretaría de Educación para que quite la suspensión en contra de los docentes.

“Estamos en contra de la represión del gobierno al magisterio, por toda actividad que realizamos la Secretaría utiliza medidas coercitivas comportándose como una instancia dictatorial”, expresó sobre el tema el presidente de la FOMH en Cortés, Raúl Soberanis.

“Lamentamos que se siga utilizando la herramienta de la intimidación, la persecución, represión y castigos radicales por parte del gobierno, ellos están violentando nuestros derechos estipulados en el Estatuto del Docente”, siguió manifestando Soberanis.

El dirigente dijo que las suspensiones son arbitrarias, porque ya el Estatuto del Docente les permite reunirse y realizar asambleas informativas sobre temas que sean de interés para los profesores.

En el marco de la exigencia de los docentes para que se derogue la suspensión, el pasado miércoles 29 de octubre, la FOMH de Cortés convocó a un plantón en el peaje de San Pedro Sula ubicado en la salida a La Lima, donde llamaron al ministro  de Educación, Marlon Escoto para que recapacite en su decisión.

A la protesta llegaron padres y madres de familia, estudiantes y docentes, pero el número alcanzado fue limitado, lo que fue catalogado por Soberanis como el reflejo de la situación del magisterio en cuanto a la intimidación y miedo existente por las medidas de castigo que impone el gobierno.

Soberanis afirmó que es necesario reorganizar al magisterio para la lucha por sus derechos.

Los docentes también contaron con el apoyo de los padres y madres de familia y estudiantes, en un comunicado la Junta Directiva de Padres de Familia del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (INTAE) reiteró su apoyo al director José Alas y se unieron en el plantón en la exigencia para que vuelvan a sus labores.

El documento fue firmado por la presidenta de la junta de padres Jazmin Zapata, quienes aseguraron que ellos acompañaran el proceso legal en contra de la Secretaría para hacer cumplir el estatuto del docente.

Por su parte los estudiantes también se hicieron presentes y en palabras del dirigente estudiantil del Instituto José Trinidad Reyes, José Nuñez, pedirán en conjunto con maestros, padres y madres la restitución de sus docentes.

Proceso de reorganización

La poca cantidad de docentes movilizándose por la defensa de sus derechos refleja a criterio del dirigente Néstor Alemán, varias razones, una de ellas es los múltiples ataques del gobierno que ha generado un ambiente de miedo y otro es la poca voluntad de la dirigencia por reorganizar al magisterio para iniciar procesos de luchas constantes.

Alemán considera que en el caso de los directores suspendidos, se debe conjugar acciones legales iniciadas por los colegios magisteriales con acciones en las calles, pero actividades fuertes que puedan movilizar a toda la base de docentes.

En ese sentido el dirigente magisterial, cree que la falta de voluntad de la dirección del magisterio ha claudicado en todo el año y por distintas razones no han convocado jornadas de lucha en contra de la privatización de la educación, la reducción de los presupuestos y por la defensa del Estatuto del Docente.

Alemán dice que si estos procesos no se priorizan, el magisterio seguirá sufriendo los abusos de autoridad del gobierno en cuanto a las acciones de represión contra el gremio de profesores.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1433-magisterio-exige-restituci%C3%B3n-de-directores-suspendidos-en-cort%C3%A9s

, , ,

Deja un comentario

Arena Blanca da sus primeros pasos hacia la auditoría social

Oct 31, 2014

Cientos de habitantes de la comunidad de Arena Blanca, al sur del municipio de El Progreso, Yoro, depositaron su confianza en Leónidas Alberto, un joven que eligieron el pasado lunes como coordinador del Comité Comunitario de Transparencia. Esta comisión está integrada por cinco jóvenes, quienes fueron seleccionados en una asamblea extraordinaria convocada por el patronato, y donde también participaron en calidad de observadores varios regidores municipales y líderes de comunidades rurales y urbanas.

“Vamos a luchar para que en esta comunidad de Arena Blanca haya transparencia en todos los proyectos que se realicen. Que el dinero que pagamos por impuestos regrese en obras de mejoramiento, que sea bien invertido porque esto será para desarrollo de mi comunidad”, dijo Leónidas Alberto, minutos después de su elección.

Esta es la primera vez que se elige en una comunidad del sector una Comisión Comunitaria de Transparencia y que se hizo de una manera muy popular y participativa. En vez de usar votos de papel, utilizaron granos de maíz y frijoles.

Esta iniciativa de formar una Comisión Comunitaria de Transparencia nace después de un proceso de capacitación a algunos dirigentes de la comunidad, entre ellos, miembros del patronato, de grupos juveniles y campesinos, destinada a la importancia de hacer auditoria social. Los participantes vieron la necesidad de auditar los proyectos realizados en Arena Blanca, porque hay muchas dudas en el manejo de los presupuestos.

Leónidas Alberto y sus cuatro acompañantes fueron juramentados como Comisión Comunitaria de Transparencia por el regidor municipal Osman Paz, quien dijo sentirse muy complacido por la participación de la comunidad en dicha actividad y que ellos como autoridades estarán dando todo el apoyo que les soliciten. Asimismo dijo que Arena Blanca tiene un buen patronato y que por lo tanto él como autoridad se compromete a gestionar que se haga de nuevo el pavimento.

Necesidad de auditar

La auditoría social es de mucho beneficio para el buen vivir de las comunidades y también para que las autoridades administren mejor los recursos que se recaudan en el pago de impuestos, las donaciones, las transferencias y todas las finanzas. Se trata de que las cuentas estén claras para las autoridades y para las comunidades.

Estos primeros pasos que los habitantes de la comunidad Arena Blanca están dando hacia la auditoria social, es fruto de un proceso de capacitación sobre este tema. Primero los dirigentes hablaron sobre la importancia de hacer una auditoria social sobre un proyecto de pavimentación de unas cuadras de la calle principal que apenas duró unos meses y cuando llegaron las primeras lluvias todo se destruyó.

También comentaron sobre el proyecto de reparación de una cancha de futbol que según los dirigentes, quedó peor después de terminado dicho proyecto. “Hay muchas dudas en la eficacia de estos proyectos, no se sabe cuánto se invirtió ni qué cantidades de cemento, piedra, arena y otros materiales se compraron”, dijo Fredy Membreño presidente del patronato. Lo que sí tienen bien claro los pobladores es que el proyecto de pavimentación falló y no fue lo que ellos esperaban.

La Comisión Comunitaria de Transparencia de Arena Blanca, sabe de las grandes tareas que tiene que realizar. Y para ello cuentan con el apoyo de las organizaciones locales y de la comunidad en general. Lo que sigue es capacitar a los miembros de la comisión para dar estos pasos hacia la auditoria social y lograr la transparencia en todo. Esto ayudará a bajar los niveles de corrupción en los proyectos y también la impunidad.

Sobre Arena Blanca

Arena Blanca, es una aldea conocida a nivel nacional por su tradicional celebración al Cristo Negro de Esquipulas. En la iglesia católica de este lugar se encuentra una réplica del Señor de Esquipulas y cada 15 de enero, miles de feligreses llegan de diferentes partes del país a esta festividad religiosa.

En Arena Blanca viven aproximadamente unas 450 familias, la mayoría de ellas fueron damnificadas por el Huracán Mitch que azotó a Honduras en octubre de 1998. Se considera un lugar con varias vulnerabilidades: económica, social y también ambiental.

Durante la festividad, el Patronato aprovecha para juntar a varios pobladores para realizar labores de sensibilización, incluyendo un viacrucis de reclamo, de protesta y de denuncia para que los visitantes sepan que además de recibirlos también están informándoles de los problemas locales y que urge la respuesta de las autoridades.

En el lugar hay 26 organizaciones comunitarias, entre ellas grupos juveniles, campesinos, Asociación de Padres y Madres de Familia, Junta de Aguas, patronato, mujeres organizadas entre otros. Actualmente cuentan con sistema de agua que es administrado por los mismos pobladores. Tienen luz eléctrica y otros servicios que se han conseguido a través de la lucha comunitaria. Actualmente están haciendo esfuerzos para que el kínder y la escuela funcionen.

Sin embargo falta mucho por hacer, como tener un centro de salud, un centro comunal, mejorar la educación y algunos espacios públicos, como el parque donde todas las tardes se reúnen los muchachos y muchachas a platicar y compartir.

Las únicas fuentes de empleo que se encuentran en Arena Blanca solo es en las cañeras que es un trabajo mal pagado. La mayor parte de sus pobladores viajan a El Progreso y La Lima, a trabajar en las maquilas. Otras personas han logrado conseguir empleo en San Pedro Sula.

En los últimos años, varias de las organizaciones locales se han preocupado por defender la montaña de Mico Quemado que es donde nace el agua que se consume en todo el municipio. Asimismo están intentando enseñar a los niños, niñas y a la juventud algunas actividades para reducir la contaminación y de esta manera proteger el ambiente y sobre todo reducir los riesgos a las enfermedades.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1434-arena-blanca-da-sus-primeros-pasos-hacia-la-auditoria-social

, ,

Deja un comentario

Testimonios de menores retratan cultura de muerte y ausencia estatal

Oct 31, 2014

“Conocí a un amigo que se llama Owen, él se fue de migrante para los Estados Unidos porque tuvo problemas de violencia con esos chavos (pandilleros), no había otra opción, así que tuvo que migrar con la mamá para el norte,” estas son las palabras de un menor que habita en el sector Rivera Hernández de San Pedro Sula, al norte de Honduras.

El sector Rivera Hernández, está compuesto por más de 60 colonias y es considerado uno de los lugares más peligrosos del mundo. La violencia está desplazando a la población de este sector a otras zonas dentro y fuera del país. La Policía, encargada de proteger a la gente, es denunciada de ser cómplice de esta violencia. El gobierno en sí, no goza de confianza por parte de la ciudadanía.

La Rivera Hernández está repartido en zonas controladas por diversos grupos, entre los que figuran: Mara Salvatrucha (MS), Los Ponces, El Barrio 18, Los Tercereños y Los Olanchanos.

Una niña de 13 años asegura que “da bastante miedo por la violencia que hay, por las cosas que se dan, pero ellos me conocen, nos conocen mejor dicho, pero si llega gente de otro lado puede que les pase algo, ellos (los pandilleros) tienen problemas con las personas que no son de su barrio”.

A criterio de Norma Cruz, trabajadora social del Juzgado de la Niñez en San Pedro Sula, la situación en el ámbito de la violencia es preocupante ya que los niños y niñas están permanentemente en contacto con la criminalidad, y la violencia sigue imparable, los menores son expuestos en los medios de comunicación como involucrados en organizaciones y responsabilizados, pero ellos en realidad siguen siendo las víctimas.

La migración continúa siendo la expresión máxima de la ingobernabilidad en Honduras. Un niño al que tuvimos acceso, nos contó cómo Yensen, su amigo, se tuvo que marchar por problemas con los pandilleros y por falta de dinero.

“Se fue él solo para los Estados Unidos, me dijo antes que se iba, y que lo iba a lograr, que si lo agarraban se iba a soltar, para darle una mejor vida a su familia” dijo este chico recordando con mucha tristeza a su amigo.

Las niñas ante la violencia

Paula (nombre ficticio) nos relata una experiencia: “Un muchacho de una pandilla se enamoró de una prima, lo que hizo mi tía es llevársela para otro lugar. Luego nos amenazaron, que es lo que siempre hacen, estuvimos encerrados en la casa, pero pasó el tiempo y mataron al muchacho por problemas relacionados con la pandilla, fue entonces cuando mi prima pudo regresar, pero mi mamá nunca tomó ese plan de irnos del lugar, sino estar siempre aquí”.

Paula dijo sentir temor de que los pandilleros quieran que esté con ellos a la fuerza, “porque se dan casos donde agarran a las muchachas, las violan y las matan».

Otra menor a la que tuvimos acceso asegura que su “hermana que tiene actualmente 17 años, cuando tenía 15, la amenazaron, le dijeron que si no se iba la iban a matar, entonces mi mamá tuvo que tenerla encerrada para que no le hicieran daño”.

Luz en medio de tinieblas

A pesar del ambiente violento y de la inoperatividad del Estado, hay cosas positivas para destacar en la Rivera Hernández. Una de ellas es el programa Paso a Paso, que trabaja con jóvenes en riesgo. Muchos de los niños y niñas primero van al colegio, y en la tarde ingresan al programa. Se implementa una hora de estudio, una hora de juego, merienda y manualidades.

“El programa nos ayuda a vencer ese miedo, si tenemos problemas de familia o si no podemos entrar a otro lado, es un programa que nos enseña los derechos de los niños”, expresó uno de los que asiste al programa.

Por una cultura de paz

Para Norma Cruz, trabajadora Social, para lograr una cultura de paz como política gubernamental es necesario que se resuelvan los grandes problemas sociales, porque al final son los niños quienes sufren las consecuencias.

“Si no hay solución a los problemas sociales eso complica aún más las cosas. Deberían darles nuevas oportunidades para que ellos puedan desarrollarse. Con la actual política, pareciera que en este país ser niño o ser joven es sinónimo de ser delincuente, en Honduras las cosas se hacen al revés, porque cada día el acceso a la educación se vuelve más complicado”, concluyó Cruz.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1435-testimonios-de-menores-retratan-cultura-de-la-muerte-y-ausencia-estatal

, , ,

Deja un comentario

Hombres armados intimidan a universitarios por reclamar sus derechos

Versión para impresión Versión PDF

Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-  Mientras realizaban una protesta pacífica en la Plaza de las Cuatro Culturas, dentro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), unos 50 universitarios recibieron amenazas este martes 28 de octubre por hombres que portaban armas de fuego y cámara fotográficas para hacerles un “levantamiento de perfiles”.
Así lo denunció un directivo de la Asociación de Estudiantes de Sociología. El universitario explicó en declaraciones al Comité por la Libre Expresión que “han estado exigiendo la apertura del diálogo sobre las reformas universitarias, tras agotar todas las instancias necesarias”, pero hasta la fecha sus reclamos “no han sido escuchados”.
“Cuando nos desplazábamos para ir a almorzar en el sector conocido como Paseo Hollywood  un hombre blanco, de ojos verdes y de unos 1.75 metros, vestido de civil, con chumpa negra, corte militar iba grabando el rostro de los compañeros. Le solicitamos que no grabara pero continúo y se fue”, explicó.
“Él nos dijo que con nuestras actitudes están obligándolo a uno a pegarles un balazo o sacarles un puñal”, lamentó otra joven en el lugar de la manifestación pacífica.

“Otro hombre que forma parte del canal de UTV, y, que tiene estrecha relación con Roger Aguilar Flores, dueño de la empresa de seguridad privada se ha dedicado a grabarnos de cerca cuando estamos en las asambleas. Sabemos que este hombre está haciendo estas tomas a nivel interno y externo”, detalló.
Instantes después “él se fue y llegó el jefe de seguridad de la UNAH, quien hizo caso omiso de la denuncia que le hicimos”, lamentó.
Asimismo, denunciaron que – según organizaciones de derechos humanos- Aguilar Flores es un capitán retirado, ex miembro del batallón 3-16, en la década de los 80, asignado al departamento de Choluteca y aún con ese antecedente fue contratado por la UNAH.
El Batallón 3-16 fue un grupo especializado en
ejecutar la Doctrina de Seguridad Nacional, mediante torturas, desaparición forzada y asesinato de personas involucradas en movimientos sociales y estudiantiles.
Más acciones
Las acciones de intimidación y seguimiento se realizan unos 14 días después la toma de las instalaciones de UNAH-VS

por parte de un grupo de universitarios que desde el viernes anterior amenazaron con extender la acción a otros centros regionales del país en caso de no tener una respuesta favorable por parte de las autoridades del ramo.
Mientras tanto, en  Tegucigalpa a partir de la fecha se iniciará la ocupación de edificios, anunció un dirigente estudiantil, que pidió el anonimato por temor a que su derecho a la protesta sea criminalizado, como ocurrió con los alumnos de la UNAH-Valle de Sula (UNAH-VS).
“Hemos buscado una representación real de parte de los estudiantes porque sabemos que la rectora, Julieta Castellanos, tuvo un diálogo con los frentes estudiantiles, pero ellos no nos representan. De acuerdo con la Ley Orgánica de la UNAH, los únicos que nos representan son las Asociaciones de Carrera”, comentó.
Los estudiantes protestan por la exclusión de 1,400 alumnos de educación media que quedaron fuera de la Universidad debido al índice que poseen, por las multas y cobros de cancelación de clases y por la criminalización de cinco de sus compañeros, denunciados por las autoridades académicas en el Ministerio Público.
En las últimas horas, la rectora universitaria advirtió que no hablará con estudiantes que están en protestas. Para iniciar con un diálogo tienen que entregar los edificios, señaló.

Por otra parte, la Fiscalía alista las últimas diligencias en la investigación que le sigue a un grupo de alumnos de UNAH-VS por la toma del edificio universitario.
El portavoz del Ministerio Público, Elvis Guzmán, informó que la fiscalía inició las investigaciones porque los universitarios son investigados por incitar a la toma de las instalaciones de la UNAH-VS.
Indicó que las diligencias se están concluyendo, ahora  los fiscales analizarán si procede contra ellos un requerimiento fiscal por impedir a estudiantes y maestros el acceso a clases.
Los estudiantes de la UNAH-VS ejercen su derecho a la protesta pacífica desde el 14 de octubre porque se oponen a la aprobación de las normas académicas que estipulan cobros “lesivos para la economía de los estudiantes”, según sus denuncias.

, , ,

Deja un comentario

Relatores de ONU y CIDH llaman a los Estados a proteger a defensoras y defensores de DD.HH.

Versión para impresión Versión PDF

Washingtonon (Conexihon). – En el marco del 153 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,  el Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos de Naciones Unidas, Michel Forst, y el Relator sobre los derechos de las defensoras y defensores de derechos humanos de la CIDH, Comisionado José de Jesús Orozco Henríquez, celebraron una reunión de trabajo en la cual reiteraron su compromiso de continuar profundizando los lazos de cooperación entre el sistema universal de derechos humanos y el sistema interamericano para proteger mejor a las defensoras y defensores de derechos humanos a través de acciones conjuntas.
Asimismo, en dicha reunión ambos Relatores mostraron preocupación por la persistencia de asesinatos, amenazas y hostigamientos contra defensoras y defensores de derechos humanos, la criminalización de las actividades de defensa de los derechos humanos en diversos países de la región, y la falta de adopción de medidas efectivas de protección por parte de los Estados a defensoras y defensores que se encuentran en situaciones de grave riesgo. También resaltaron la existencia de represalias a las defensoras y los defensores por sus actividades de denuncia ante el sistema interamericano y de las Naciones Unidas.
Al respecto, ambos Relatores subrayaron que en virtud del artículo 1 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos “toda persona tiene derecho, individual o colectivamente a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”.
A su vez el Relator Orozco expresó que “es urgente que los Estados garanticen el ejercicio del derecho a defender los derechos de las defensoras y defensores y se abstengan de imponer obstáculos que dificulten su labor. Además, es necesario avanzar con leyes nacionales que contemplen mecanismos de protección para defensoras y defensores y que se garantice su efectividad”. Por su parte, el Relator Forst manifestó que “muy a menudo graves violaciones en contra de defensoras y defensores de derechos humanos ocurren en impunidad.
En particular, me encuentro extremadamente preocupado por el incremento de actos de intimidación y represalias en contra de las defensoras y defensores de derechos humanos que buscan cooperar con los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas o con organizaciones regionales. Estas represalias toman la forma de campañas de desprestigio, prohibición de viajar, acoso,  intimidación,  amenazas directas, agresiones físicas y asesinatos. Por tanto, necesitamos con urgencia poner fin a todas las formas de intimidación y represalias en contra de las defensoras y defensores que cooperan con las Naciones Unidas y la CIDH».
En vista de la situación descrita ambos Relatores llaman a los Estados a tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las defensoras y los defensores de derechos humanos puedan realizar sus actividades de denuncia, acompañamiento y protección, libres de ataques, actos de violencia o represalias.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

, , , ,

Deja un comentario

Honduras Struggles to Prosecute Suspects

Repeat offenders are a serious problem in Honduras

A recent report from Honduras revealed how alleged criminals are arrested and released numerous times without ever going to trial, indicating the pressing need for judicial reform in one of the most violent countries in the world.

Alleged gang members and criminals in Honduras are repeatedly getting caught and released by authorities, as prosecutors consistently fail to produce enough evidence to press charges, reported La Tribuna.

In one example, an alleged member of street gang the Barrio 18, Joaquin Ernesto Garcia Orellana, alias «El Topo,» has 17 arrest warrants on record, ranging from car theft to homicide charges, according to La Tribuna. He was arrested in January after he was caught driving a stolen vehicle while wearing a police vest, but was released due to lack of evidence. He was most recently detained by police in August.

The Honduran newspaper also described a case involving a woman with 10 arrest warrants to her name who has been detained at least three times, but never formally prosecuted; there is also the case of an alleged Barrio 18 member who was accused of involvement in the assassination of the son of a top police official, but despite being arrested was never charged with any crime.

InSight Crime Analysis

The cases highlighted by La Tribuna point to a difficult security dilemma common throughout much of Latin America. On the one hand, Honduran prisons have swelled far beyond capacity thanks to the widespread use of pre-trial detention and the government’s hardline «Mano Dura» (Iron Fist) approach to crime. According to the country’s Secretariat for Human Rights, less than half of the Honduras‘ 16,000 prisoners have been convicted of a crime.

SEE ALSO: Honduras News and Profiles

But the situation described by La Tribuna’s report, recurring cases of repeat offenders who are arrested — but never prosecuted — is another problem. As one of the poorest countries in Latin America, Honduras cannot easily allocate more government resources to prosecutors and overwhelmed court systems, but without some kind of judicial reform the country’s security situation is unlikely to improve.

Other countries in Latin America face similar security issues. In Colombia only 15 percent of those arrested end up incarcerated, yet endemic overcrowding has recently led to hunger strikes in the country’s prisons.

Fuente: http://www.insightcrime.org/news-briefs/honduras-struggles-to-prosecute-suspects

, , , , ,

Deja un comentario

Latinoamericanos denuncian la violencia de la policía de EEUU

E-mail Print PDF

Activistas defensores de los Derechos Humanos (DDHH) de México, Guatemala, Honduras y Colombia; denunciaron en el capitolio la violencia que genera la política militarista de EE.UU. que ha ocasionado el terror de los ciudadanos de la región, producto de la violencia gubernamental a través de sus Fuerzas Armadas.

Violación de DD.HH., ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, son algunos de los elementos de lo que se considera terrorismo de Estado en varios países.

En Honduras, campea la inseguridad ciudadana, la misma que se vio incrementada después del golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya.

Según los defensores de los DD.HH. la militarización de los programas de seguridad, encuentra en la corrupción y el crimen organizado, el caldo de cultivo perfecto, para su fracaso.

Ver video reportaje

Fuente: http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=3307:latinoamericanos-denuncian-la-violencia-de-la-policia-de-eeuu-&catid=71:def&Itemid=166

, , ,

Deja un comentario

Presidente de Honduras a reunión con Biden

31 de Octubre de 2014

03:07PM  –  Agencia AFP  

Juan Orlando Hernández y sus homólogos del Triángulo Norte de Centroamérica hablarán sobre el tema migratorio en Washington.

Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden.
Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden.

CIUDAD DE GUATEMALA

El presidente de Honduras y sus homólogos del Triángulo Norte de Centroamérica, Guatemala y El Salvador, abordarán el tema migratorio con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, el 15 de noviembre en Washington, informó este viernes el gobierno guatemalteco.

El presidente guatemalteco, Otto Pérez, explicó en rueda de prensa que ya han confirmado su participación sus homólogos de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Honduras, Juan Orlando Hernández.

De acuerdo con Pérez, el objetivo del encuentro con Biden será abordar el aporte económico que solicitaron los gobiernos centroamericanos a Estados Unidos para frenar la migración a ese país.

Guatemala sugirió a Washington otorgar a Centroamérica 10% de los 20,000 millones de dólares anuales que Estados Unidos destina para controlar la migración, recordó el mandatario.

Antes de la cita, el consejero del Departamento de Estado Thomas Shannon visitará los tres países centroamericanos para reunirse con altos funcionarios del gobierno y representantes del sector privado para discutir sobre seguridad y economía, según el gobierno estadounidense.

A su vez, Pérez comentó que un día antes de la reunión con Biden, los ministros de Gobernación (Interior) y de Finanzas de los tres países centroamericanos se reunirán en Washington con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El encuentro servirá para elaborar una propuesta preventiva para la migración a través de estrategias de desarrollo que impulsen la economía y la educación en el Triángulo Norte, aseveró.

Miles de centroamericanos, en especial del Triángulo Norte, el área sin conflicto más violenta del mundo, emigran sin documentos a Estados Unidos. Sin embargo, este año las autoridades norteamericanas expresaron su preocupación por la oleada migratoria de niños sin compañía de adultos.

Casi 62,000 niños y adolescentes indocumentados y sin acompañantes procedentes de Centroamérica y México llegaron a Estados Unidos desde octubre pasado, desbordando a las autoridades.

Un alto porcentaje huían de la violencia de las pandillas y los cárteles del narcotráfico que se han insertado en países como Honduras, considerado el más violento del mundo.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/inicio/763311-331/presidente-de-honduras-a-reuni%C3%B3n-con-biden

, , , , , , ,

Deja un comentario

Will the EU and IDB Fund Human Rights-Free Zones in Honduras?

Print
Written by Dan Beeton
Friday, 31 October 2014 13:57

Karen Spring of the Honduran Solidarity Network writes that in a recent meeting

… Juan Orlando Hernández (President of Honduras), Daniel Ortega (President of Nicaragua), and Salvador Sánchez Cerén (President of El Salvador) defined their nation’s [sic] interests in projects that would develop the [shared area of the Gulf of Fonseca] and came to an agreement on investments in the following sectors: Infrastructure, tourism, agroindustry, and renewable energy.

The meeting declaration mentions, among other projects

…the «implementation of a Employment and Economic Development Zone (ZEDE) [known as a Model City] that includes a logistics park.» The idea is to convert the Gulf into a «Free Trade and Sustainable Development Zone.»

Radio Progreso has noted that the Honduran government is courting investment for the projects from “the European Union [and] the Inter-American Development Bank and is seeking investors in Panama and the United States.”

The ZEDEs, or “model cities,” are areas in which large portions of the Honduran constitution will not apply, including various sections that apply to fundamental and internationally-recognized human rights.

A National Lawyers Guild (NLG) delegation recently traveled to Honduras to investigate the legal implications of the proposed ZEDEs. In a report released in September, the NLG described how few articles of the constitution residents of the ZEDEs would actually enjoy:

Chapter I, Article 1 of the ZEDE law states that Articles 10, 11, 12, 13, 15, and 19 of the Constitution are fully applicable. These provisions define the territorial limits of Honduras, obligate Honduras to international treaties and forbid the ratification of treaties that damage Honduras’ territorial integrity or sovereignty. The remaining sections of the Honduran Constitution, a document of 379 articles, will have only the effect that they are given by an agreement between the Committee for the Adoption of Best Practices (CABP), the independent governing board of the ZEDEs and the corporate promoters seeking to develop the land. [Emphasis added.]

Many fundamental rights of Honduran citizens who live within the borders of ZEDEs are not protected under the new ZEDE law. These rights include: the right to Habeas Corpus or Amparo 20 , Article 183; the inviolability of a right to life, 65; guarantees of human dignity and bodily integrity, 68; the guarantee against the extraction of forced labor, 69; freedom of expression, 72; protections for a free press, 73; freedom of religion, 77; guarantees of assembly and association, 78, 79, and 80; freedom of movement, 81; the right to a defense, to court access, and to counsel for indigents, 82 and 83; and freedom from non-legal detainment, 84 and 85.

Who is this CABP who will govern the ZEDEs and determine which basic human rights will be granted to their residents?

The 21-member CABP, which was announced in February 2014, includes nine US citizens, three Europeans and only four Hondurans. The CABP is dominated by neoliberal and libertarian activists, several with close connections to former President Ronald Reagan [including Grover Norquist and Mark Klugmann].

Ironically, the ZEDEs are being promoted by some libertarian intellectuals and “activists” as perhaps “the freest cities in the world” despite the fact that the zones will shred another fundamental right, and one usually considered sacred to libertarians: property rights. The NLG explains:

A further particularly troubling aspect of the ZEDE law relates to the provisions that allow for the placement of ZEDEs in areas of “low population density,” and in municipalities in the departments adjoining the Gulf of Fonseca and the Caribbean Sea, without prior consultation with the affected communities.

As an example, the report cites the historic Garifuna community of Rio Negro at Trujillo in Colón, which was disrupted by shady land deals ahead of foreign investment. “ZEDEs have created an increased the fear of such incidents in the future,” the NLG states.

Further down, the report elaborates that “ZEDEs do not present Hondurans with authentic choice because they can be imposed on unwilling communities without any referendum,” and that “If the Honduran National Statistics Institute declares the area to have a lower than average population density for a rural area, Congress may impose a ZEDE on any existing communities in that area without even the basic protection of a referendum.”

The NLG notes that “These provisions …violate international law.”

As both the NLG report and Radio Progreso describe, communities in Zacate Grande and Amapala are among those threatened with losing property to ZEDEs that might be “imposed” on them. As attorney Lauren Carasik, one of the authors of the NLG report, wrote in Foreign Affairs in August, “If Zacate Grande is subsumed into the first ZEDE, the island’s 5,000 inhabitants will lose the right to help determine what happens to its land or its resources.”

This is why, as Spring reported,

Last week on October 23, communities and individuals from all over Southern Honduras (El Transito, Nacaome, Amapala, Zacate Grande, Tegucigalpa, etc) crossed the beautiful Gulf of Fonseca – from Coyolito to Amapala – to participate in a march against the ZEDE project proposed for the area. While some participants handed out copies of the ZEDE law, over 500 people marched from the Amapala dock to the municipality office.

Amapala and neighboring communities are being sidelined from the decision-making process that could lead to ZEDEs in their region of Southern Honduras. Radio Progreso reports that while the Korea International Cooperation Agency is funding a feasibility study for the Gulf of Fonseca region, the study has not been presented to the mayors of the relevant municipalities, Alianza, Nacaome and Amapala en Valle. Residents of the areas being considered for ZEDEs are being told very little. NLG investigators explain that

Virtually everyone in the Gulf of Fonseca region who spoke with the delegation voiced concerns about the government’s unwillingness to explain the effects that ZEDEs will have on existing communities within their borders.

…despite the ZEDEs’ potential to nullify existing labor contracts and labor laws in their territory, members of the union of workers at the port that operates in the Gulf of Fonseca have been told nothing. They fear that the arrival of a ZEDE will spell the end of their jobs when a proposed port at Amapala replaces their livelihood.

The Gulf is just one of 14 “potential zones” the Honduran government is considering.

As Radio Progreso notes, the Liberty and Refundation (LIBRE) party is hoping to see the repeal of the constitutional amendment and the organic law facilitating establishment of the ZEDEs. Instead, LIBRE is proposing forms of investment that don’t involve “the surrender of national sovereignty and territory.”

Fuente: http://www.cepr.net/index.php/blogs/the-americas-blog/will-the-eu-and-idb-fund-human-rights-free-zones-in-honduras

, , , , , ,

Deja un comentario

Honduras: Ley de Protección a Periodistas en la antesala de las urgencias

viernes, 31 de octubre de 2014

Autor del artículo: Especial Proceso Digital / Jueves, 30 Octubre 2014 – 17:26.

Tegucigalpa – En su agenda de lucha contra la impunidad y la criminalidad común y organizada, la Cámara Legislativa deberá reactivar la aprobación de la Ley de Protección a Periodistas, Comunicadores Sociales, Abogados, Defensores humanitarios y Operadores de Justicia, con un presupuesto real.
La aprobación de esta normativa se vuelve casi un compromiso impostergable para el gobierno al ser parte de las exigencias de la comunidad internacional, en particular en el llamado Examen Periódico Universal de Derechos Humanos de la ONU (EPU, por sus siglas en inglés) sobre el cual Honduras deberá rendir cuentas nuevamente el próximo año.

 La Ley de Protección cobra mayor fuerza luego del crimen cometido en contra de dos fiscales y una defensora pública en menos de un mes, así como la muerte de más de ochenta abogados y una veintena de periodistas en los últimos años, según registros humanitarios.
También cuando trasciende que informes de inteligencia en poder del Estado, descubrieron una lista de posibles personajes en la mira de grupos criminales no identificados, entre ellos el portavoz del Ministerio Público, en San Pedro Sula, Elvis Guzmán.
Periodista en riesgo
Guzmán, reveló el noticiero TN5, al parecer sería uno de los objetivos de grupos criminales no identificados, y a partir del martes 29 de este mes, goza de protección estatal.
elvisEl reporte de prensa señala que la inteligencia del estado habría identificado que en esa lista uno de los objetivos era asesinar a la fiscal Marlene Banegas, quien murió junto a su compañera Olga Patricia Eufragio, el 10 de octubre de este año.
El crimen de Banegas, de quienes se han capturado algunos supuestos autores materiales ligados a miembros de pandillas, fue el caso que convocó el miércoles 29 a una reunión -justo cuando trascendió la amenaza contra el periodista Guzmán- de importantes autoridades del Ministerio Público de Tegucigalpa con fiscales y periodistas sampedranos.
Rolando Argueta, director de fiscales, dijo que la reunión fue para identificar puntos comunes de protección en estos sectores vulnerables, así como los abogados, para diseñar mecanismos de seguridad orientados a disminuir el riesgo.
Argueta dijo que en el caso de la fiscal Marlene Banegas estaban estudiando qué casos llevaba que pudieran dar pistas acerca de su asesinato, pues hasta el momento no han podido identificar el porqué de las causas de su crimen. Igual labor hacen con la fiscal Eufragio.
En tanto, Santos Gálvez, directivo del Colegio de Periodistas fue tajante al indicar que la impunidad es la principal aliada de los criminales y ello debe acabar para evitar que el miedo paralice a la sociedad y a las investigaciones que hacen los cuerpos de seguridad.
Más presupuesto
La Ley de Protección se encuentra en segundo debate y no termina de ser aprobada porque le están incorporando algunas observaciones hechas en el proceso de consulta, reveló uno de los diputados de la comisión de dictamen, el liberal Yuri Sabas.
Asimismo, porque algunos sectores han cuestionado el presupuesto asignado de seis millones de lempiras, una cifra no compatible si se dimensionan las responsabilidades asignadas en la ley que habla de crear una serie de mecanismos que permitan alertar, prevenir y salvar vidas de personas cuando estén en un riesgo inminente.
mex
Los congresistas indicaron que hablarán con Finanzas para ver cómo se mejora este rubro presupuestario, en una carrera contrarreloj porque todo apunta a que las amenazas a estos grupos vulnerables en cualquier momento se pueden intensificar.
El Centro de Promoción e investigación de los Derechos Humanos en Honduras (Ciprodeh) ha publicado sendos comunicados pagados en la prensa local exigiendo la aprobación de este instrumento, que si bien no es una varita mágica, es una herramienta importante para dibujar los caminos y los mecanismos de protección y disminución del riesgo.
Junto a la Ley de Protección los legisladores tienen también el reto de aprobar una ley que reglamente el caso de las extradiciones de hondureños por delitos de narcotráfico, crimen organizado y terrorismo, tras una reforma constitucional que permite la extradición de hondureños.
La Cámara Legislativa hondureña ha aprobado en los últimos tres años un legajo de más de 20 leyes en materia de seguridad, en su mayoría caracterizadas por el endurecimiento de penas carcelarias en un intento por enviar fuertes mensajes a la delincuencia que sus delitos no quedarán impunes en los tribunales, una vez comprobados.
Así, al retorno de las vacaciones del feriado de octubre, los legisladores tienen muchas tareas pendientes, siendo la seguridad una tarea prioritaria para enviar mensajes de aliento a los sectores vulnerables enmarcados en la Ley de Protección, pero también para ir cercando legalmente aún más a quienes operan al amparo de la impunidad.

, , , ,

Deja un comentario

Honduras: Nuevo Centro PEN para hacer campaña contra la impunidad persistente de ataques contra periodistas

viernes, 31 de octubre de 2014

(Londres, 29 de octubre de 2014) — El lanzamiento de un nuevo Centro PEN en Honduras encargado de promover la literatura y la defensa de la libertad de expresión es una iniciativa muy necesaria, dijo hoy PEN International. En un momento en que los periodistas y escritores hondureños están trabajando en un clima de creciente violencia y miedo, el Centro reunirá a periodistas y escritores del país con el objetivo común de luchar contra la persistente impunidad de la que gozan los ataques contra periodistas, así como de fortalecer el lugar de la literatura en el sector cultural del país.
 “Una democracia no puede construirse sin un pensamiento crítico, respeto de la libertad de expresión y castigo para quienes atentan contra este derecho,” dijo Dina Meza, Presidenta de PEN Honduras. “La ruta fatídica que lleva Honduras por crímenes contra periodistas podría empeorar si no se investigan oportunamente y no se procede a proteger a quienes ejercen la profesión en completa inseguridad. Igual suerte corren los escritores, escritoras y artistas que plasman su pensamiento desde cualquier espacio para criticar el estado de cosas. Por eso son necesarias acciones contundentes desde el Estado de Honduras en cumplimiento con sus compromisos internacionales.”

Con al menos 44 periodistas asesinados desde el año 2003 y un registro de impunidad casi total para estos crímenes, Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

La puesta en marcha del Centro PEN de Honduras se produjo poco después de que PEN Internacional presentara un informe alternativo a las Naciones Unidas sobre la situación de la libertad de expresión en Honduras, que se centraba en la impunidad de los crímenes contra periodistas.

El informe, escrito en colaboración con PEN Canadá y el Programa de Derechos Humanos Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto (IHRP), en cooperación con los miembros del nuevo centro, concluye que a pesar de que el Estado ha adoptado algunas medidas positivas, la mayor parte de las preocupaciones relativas a la libertad de expresión puestas de relieve en la última revisión de la ONU de 2010 relativa a los antecedentes del país en lo que respecta a derechos humanos, persisten o han empeorado significativamente.

Los ataques contra periodistas van en aumento, los autores de los homicidios y otros delitos violentos rara vez son llevados ante la justicia y las instituciones responsables de la salvaguarda de los derechos humanos siguen demostrándose ineficaces en gran medida. Los esfuerzos para reformar estas instituciones han servido de poco o nada.

Del mismo modo, las instituciones culturales se han estancado debido a la falta de políticas o inversión a largo plazo, lo que contribuye a la crisis de la libertad de expresión que existe a mayor escala.

“Mientras el mundo celebra el primer día mundial contra la impunidad de los crímenes contra periodistas el 2 de noviembre, vemos que Honduras está atrapada en un ciclo mortal de violencia e impunidad, con los periodistas particularmente vulnerables al ataque”, dijo Carles Torner, director ejecutivo de PEN International “

Sin embargo, los desafíos planteados a la libertad de expresión en Honduras van más allá de la violencia contra los periodistas. La falta de una política para —y una inversión en— la cultura y las artes están limitando enormemente la libertad de expresión. Es esencial que un centro tan fuerte como el recién organizado PEN Honduras exista como organismo protector y como marcador de la importancia de la libertad creativa. Espero con interés la indispensable contribución que sus miembros harán en defensa de la libertad de expresión y la promoción de la literatura.”

El Centro PEN Honduras —representado por los miembros fundadores Eduardo Bähr y Kenia Olivia— fue establecido oficialmente en el 80º Congreso de PEN International en Bishkek, Kirguistán, el 1 de octubre de 2014. De acuerdo con los estatutos de PEN, el trabajo de PEN Honduras se centrará en la promoción del papel de la literatura en el desarrollo de la comprensión mutua y la cooperación, tanto dentro del país como en el extranjero. Uno de los objetivos clave de los Centros PEN de todo el mundo es defender y promover la libertad de expresión, independientemente de las opiniones ideológicas o políticas o de las creencias religiosas, tal como está consagrada en el derecho internacional.

PEN International ha estado trabajando estrechamente con PEN Honduras tanto en el informe de la ONU como en una campaña para el periodista y miembro fundador, Julio Ernesto Alvarado. Alvarado se enfrenta actualmente a la restitución de una prohibición para trabajar durante 16 meses impuesta en diciembre de 2013 por su cobertura de una presunta trama de corrupción de un decano universitario. PEN considera que la condena de Alvarado y la prohibición de trabajo que se le impuso tienen una motivación política y son una clara violación de su derecho a la libertad de expresión.

El trabajo de PEN Honduras en defensa de la libertad de expresión es particularmente esencial dado que tanto los gobiernos del país actuales como los anteriores han mostrado una falta de voluntad política para investigar el asesinato de periodistas y otros ataques contra ellos. De los 44 periodistas asesinados en Honduras desde 2003, sólo cuatro casos han sido condenados por la ley, lo que da una tasa de impunidad del 91 por ciento.

Las instituciones del Estado se ven empañadas por la corrupción y el abuso, y rara vez llevan a los responsables de crímenes contra escritores y periodistas ante la justicia. En los ataques contra la libertad de expresión de 2013 en los que los autores pudieron ser identificados, ha habido agentes del estado implicados hasta en un 50 por ciento de los casos.

Como resultado, PEN International ha intensificado su campaña a favor de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en Honduras en los últimos años. En octubre de 2014 en su 80º Congreso, la Asamblea de Delegados de PEN aprobó una resolución instando al gobierno de Honduras a proteger a los periodistas y defensores de los derechos humanos, a apoyar mejor las artes y las humanidades y a despenalizar la difamación. En enero de 2014, PEN International publicó el informe Honduras: Periodismo en la sombra de la impunidad, conjuntamente con PEN Canadá e IHRP, gracias al cual testificó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En 2012, Honduras fue un foco principal de la campaña y la antología de PEN Escribe contra la impunidad.

El informe alternativo de PEN para la ONU recomienda que Honduras adopte medidas urgentes para garantizar la seguridad de sus periodistas y escritores, incluyendo éstas la implementación de una nueva ley de protección y cumplimiento de las medidas de protección existentes. Se debe garantizar la investigación rápida y exhaustiva de todos los crímenes contra este grupo, aumentar los recursos para las instituciones de derechos humanos y revisar las leyes que restringen la libertad de expresión. Por último, se debe desarrollar una política nacional integral e incluyente para la cultura y las artes. (Para leer las recomendaciones, ver el resumen ejecutivo o el informe completo.)

Fuente en español:http://www.pen-international.org/newsitems/honduras-nuevo-centro-pen-para-hacer-campana-contra-la-impunidad-persistente-de-ataques-contra-periodistas/?lang=es

, , ,

Deja un comentario

Prisión a “cliente” y “encargada” de negocio de prostitución de niñas

Some content on this page was disabled on 13 August, 2016 as a result of a DMCA takedown notice from WWComunicaciones. You can learn more about the DMCA here:

https://wordpress.com/support/copyright-and-the-dmca/

, , ,

Deja un comentario

Juventud hondureña en la mira del crimen y la violencia

30 de Octubre de 2014

11:18PM  –  Redacción  

Más de 700 jóvenes han sido asesinados en lo que va del año. Las autoridades atribuyen las muertes a ajustes entre bandas criminales. Denuncian que pandillas siguen reclutando jóvenes.

Honduras desarrolla una política de seguridad encaminada a reducir la tasa de homicidios que, pese a la lucha, sigue siendo la más elevada de la región.
Honduras desarrolla una política de seguridad encaminada a reducir la tasa de homicidios que, pese a la lucha, sigue siendo la más elevada de la región.

Tegucigalpa, Honduras

La juventud hondureña parece estar en la mira de la violencia, a pesar de que las cifras de homicidios indican una reducción.

Un total de 783 jóvenes han sido asesinados en lo que va del año, de ellos, 666 eran varones y 117 mujeres.

Según estadísticas de la organización no gubernamental Casa Alianza, en el mes de enero se contabilizaron 98 homicidios, 84 en febrero, 93 en marzo, 82 en abril, 102 en mayo, 79 en junio, 87 en julio, 84 en agosto y 74 en septiembre.

De las víctimas registradas en ese último mes, 16 de ellas eran menores de 17 años y 58 tenían edades entre los 18 y 23 años. De los 74 fallecidos, 68 eran varones y seis mujeres.

Los informes revelan que las armas de fuego siguen siendo el instrumento de muerte más utilizado por los criminales, ya que 55 personas fallecieron por heridas de bala, seis fueron asesinadas con arma blanca, doce asfixiados y de una de las víctimas no se determinó la causa de muerte.

Según las investigaciones realizadas por Casa Alianza, el 82 por ciento de estos casos se encuentran en la impunidad debido a la poca o nula investigación por parte de las autoridades. Un promedio de 85 niños y jóvenes menores de 23 años son asesinados mensualmente.

Reclutamientos

Las autoridades policiales atribuyen la mayoría de estos crímenes a la participación de los jóvenes en acciones ilícitas, entre ellas el cobro de extorsiones, robos y hasta asesinatos cometidos por maras y pandillas.

Según las pesquisas realizadas por los cuerpos de investigación, al menos 350 menores de edad han sido reclutados por las maras.

Afirman que al utilizar los menores pretenden que por su minoría de edad no se les aplique la justicia, al mismo tiempo que evitan que se sigan capturando a los cabecillas de las organizaciones criminales. Como ejemplo de la criminalización de los jóvenes revelaron que la mayoría de los detenidos tienen edades entre los 14 y 25 años.

Una fuente policial reveló que en el caso de los menores la ley es más flexible ya que los menores infractores permanecen internos durante un tiempo y al recuperar su libertad se reintegran a la organización criminal. Según autoridades policiales, la reducción de la edad punible podría ser un disuasivo para que los menores no sigan integrando maras y pandillas. Agregaron que es necesario educar a los padres de familia y maestros para que eviten que los menores desvíen su camino hacía el fracaso, ya que una vez que integran una asociación ilícita lo más seguro es que lleguen a terminar en la cárcel y en el peor de los casos en el cementerio.

Violaciones

Por otra parte, estadísticas policiales revelan que alrededor de 552 menores que han sido abusados sexualmente, la gran mayoría por familiares y en otros casos por amigos de confianza.

Según estadísticas policiales recabadas hasta el primer semestre del presente año, 297 violaciones se han cometido en contra de menores entre los 12 y los 18 años, mientras que 255 casos corresponden a niños y niñas menores de 12 años.

Para gravar la situación, algunos de los casos se han presentado en menores que padecen algún tipo de enfermedad o discapacidad.

En las denuncias atendidas por las autoridades se establece que la mayoría de violaciones son cometidas por los padres, hermanos, tíos, primos y padrastros de los menores.

“Son pocos los casos en que los responsables son personas particulares, o sea amigos de la familia”, indicó un oficial de la Policía Nacional que pidió el anonimato.

Sin brindar cifras de cuántos abusos son cometidos por particulares, el oficial afirmó que los niños deben ser educados por sus padres sobre el tema, enseñarles que nadie debe tocarles.

El oficial lamentó que muchos casos registrados en el interior del país no son denunciados porque las madres, en especial niñas, son amenazadas para callar el abuso.

Atención especializada

El doctor Luis Neira, coordinador de la organización no gubernamental Médicos sin Fronteras en Honduras, afirmó que los menores deben recibir un atención integral luego de ser víctimas de un ataque sexual.

Esta organización mantiene personal médico y de psicología en el hospital Materno Infantil, donde al conocer de un caso de abuso sexual brindan ayuda psicológica al menor y a sus padres.

“Se debe promover para que las personas que son víctimas de un abuso sexual reciban una atención integral que conlleve la atención médica, psicología y la ayuda social”, afirmó.

El médico opinó que en los hospitales los menores abusados deben ser atendidos por todos los especialistas de una sola vez y así todos escuchan el relato, por lo tanto, la víctima no tiene que estar reviviendo el hecho cada vez que es remitido a un especialista, “no es aconsejable”.

En el caso de Médicos sin Fronteras, ha establecido una alianza con el Ministerio Público para brindar apoyo a las víctimas de ataques sexuales.

En el Distrito Central, hasta el mes de julio habían atendido 236 víctimas.

Según los análisis realizados por ellos, los días en que se registra la mayor incidencia de violaciones son los fines de semana. “En los dos últimos meses hemos tenido un promedio de 20 personas por mes”, aseguró.

Niñas, las más afectadas

Según las atenciones que brinda Médicos sin Fronteras, las niñas con edades entre los 11 y 15 años son las más afectadas por abusos sexuales.

Luego siguen las menores con edades entre los 15 y los 30 años.

Según las autoridades policiales, las niñas son más fáciles de intimidar. Neira afirmó que se han registrado casos en los que las víctimas de violación son niñas menores de 10 años, “a las cuales su padre las amenaza diciéndoles que si le cuentan a alguien mataran a su madre. A esos niveles de falta de valores hemos llegado”, lamentó.

Sostuvo que en el caso de las niñas deben ser cuidadas con mucho receló, “aunque ahora se debe tener el mismo cuidado con los niños, que también son afectados por este delito”.

Las primeras 72 horas

Neira explicó que las víctimas de una violación deben ser atendidas de manera urgente en las siguientes 72 horas al abuso sexual.

“Porque dentro de esas 72 horas se puede evitar el contagio (infestación) y que la persona desarrolle el virus del sida (VIH), después de esas 72 horas no hay nada que hacer”, explicó.

Detalló que en ese lapso las víctimas de una violación son sometidas a tratamientos con medicamentos antirretrovirales que ayudan a que el virus del VIH no se desarrolle, pero exclusivamente durante esas 72 horas. Sostuvo que Médicos sin Fronteras brinda esos tratamientos a las víctimas de abuso sexual.

Según el doctor, los padres y maestros de escuelas y colegios pueden ayudar a los menores para que no sean víctimas de abusos sexuales.

En el caso de los padres, dijo que deben ganarse la confianza de sus hijos para que cuando estos sean objeto de un ataque sexual lo cuenten.

Personalidad afectada

En el caso de los menores abusados, el galeno afirmó que el abuso sexual deja graves secuelas en su personalidad.

“Sufren problemas de readaptación a la sociedad, de interrelación con otras personas, de poder llevar una vida sentimental con otra persona ya cuando son adultos”, sostuvo. Además del difícil desarrollo intelectual y emocional.

“Un niño que ha sido violentado por un adulto va a ser una persona desconfiada, insegura y que le va a costar trabajo volver a confiar en las personas y que va a tener siempre una barrera en la comunicación con las demás personas”, explicó.

Médicos sin Fronteras en el período de un año ha atendido 1,008 casos de violación, entre adultos y niños, de estos, 203 de las víctimas buscaron atención de emergencia en las siguientes 72 horas. También han realizado 494 pruebas de embarazo a niñas y mujeres violadas.

En 2013 el Ministerio Público realizó 2,832 evaluaciones a personas que sufrieron abusos sexuales, la mayoría eran menores de 19 años.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/alfrente/763197-331/juventud-hondure%C3%B1a-en-la-mira-del-crimen-y-la-violencia

, , , ,

Deja un comentario

Honduras: Planes de rescate de ENEE y Hondutel son una farsa

30 de Octubre de 2014

10:11PM  –  Redacción  

Sindicalistas responden que el Congreso es también responsable aprobando leyes nocivas para las estatales.

Los sindicalistas afirman que el Congreso y sus diputados tienen su cuota de responsabilidad.
Los sindicalistas afirman que el Congreso y sus diputados tienen su cuota de responsabilidad.

Tegucigalpa, Honduras

El presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, Francisco Rivera, aseguró ayer que los planes de rescate financiero de las empresas estatales ENEE y Hondutel resultaron siendo una “verdadera farsa”.

Ambas instituciones están en la presente administración gubernamental bajo el mando del secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Roberto Ordóñez, quien hasta el momento no ha dado luces de hacia dónde se dirige el destino de estas legendarias empresas.

Datos oficiales del gobierno dan cuenta que en 2013 solo la ENEE y Hondutel le generaron pérdidas al Estado por alrededor de cuatro mil 750 millones de lempiras. Unos cuatro mil millones de lempiras corresponden a la ENEE y 750 millones de lempiras a Hondutel.

En el caso de la estatal eléctrica, la empresa comenzó un proceso de rescate por medio de la implementación de fideicomisos con participación de capitales privados. En tanto, el sindicato de la institución ha denunciado que se pretende llevar a la ENEE a una sociedad anónima bajo la segmentación de los servicios.

Mientras, en el caso de Hondutel, el panorama es más sombrío porque luego de la instalación de varias comisiones interventoras en el gobierno de Porfirio Lobo, la situación sigue siendo precaria y sin un plan de rescate real apoyado por el Poder Ejecutivo.

La ENEE no puede reducir las pérdidas por distribución y robo de energía, lo que le genera cuantiosas mermas en sus ingresos y que el propio exgerente de la estatal, Emil Hawit, ha reconocido que ronda el 30 por ciento, una cifra insoportable desde todo punto de vista.

Por su parte, Hondutel lo único que ha hecho es el retiro voluntario de mil trabajadores y anunciar la posibilidad de inversiones por el monto de 206 millones de lempiras para ampliar el cable submarino y el ancho de banda.

Atol con el dedo

Lo anterior es criticado por el diputado nacionalista Francisco Rivera, quien sostiene que los sindicatos de estas instituciones “le dieron atol con el dedo al pueblo hondureño porque lo que querían era beneficiarse y buscar la forma de ampliar sus contratos colectivos”.

“Creímos de buena fe, pero estas empresas lo que requieren es orden”, comentó Rivera, tras pedir públicamente al Presidente de la República que, para empezar, elimine las juntas directivas de estas empresas de servicio público.

Solo el SANAA y la Empresa Nacional Portuaria son las que tienen una luz de esperanza para el rescate, pero las demás son un desastre, aseguró el diputado nacionalista.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/pais/763185-331/honduras-planes-de-rescate-de-enee-y-hondutel-son-una-farsa

, , , , , ,

Deja un comentario

Histórico: dos años consecutivos con 200 días de clases en Honduras

30 de Octubre de 2014

10:23PM  –  Mario Cerna  

Esta semana, la Secretaría de Educación contabiliza la impartición del día 200 de clases, a pesar de que aún resta un mes de actividades. Al final del año se alcanzarían los 220 días de clases.

Los padres de familia destacan el loable compromiso de los docentes.
Los padres de familia destacan el loable compromiso de los docentes.

Tegucigalpa, Honduras

Honduras registró esta semana, como un hito histórico, la impartición de 200 días de clases por segundo año consecutivo.

El país alcanza esta meta luego de una crisis educativa que dejó, en la práctica, una generación de estudiantes que por cuatro años estuvieron más en las casas y en las calles que en las aulas.

El último año que se registró cierta estabilidad en el sistema educativo fue en 2008; después de ese año vino el caos y la anarquía.

En 2009, el país apenas logró 90 días de clases debido a la crisis política de ese año, que dejó fuera del poder al expresidente Manuel Zelaya Rosales.

Para 2010 y 2011, los docentes que formaban parte de la Resistencia Popular permanecieron más en las calles y en asambleas informativas.

Entre los dos años se sumaron, en promedio, 240 días de clases, es decir 120 por año, aproximadamente, según las estimaciones de la Secretaría de Educación.

Para 2012 se alcanza un poco de estabilidad, pero no se logra superar la meta de los 200 días de clases y el sistema logra llegar entre 150 y 160 días.

Fue hasta 2013 que por fin se logró la meta de impartir los 200 días de clases gracias a las medidas disciplinarias que adoptó el ministro de Educación, Marlon Escoto, subrayó el coordinador de Transformemos Honduras, Carlos Hernández.

Y el 2014 se vislumbra como un año escolar que marcará historia pues se alcanzarían, de mantener el orden actual, los 220 días de clases.

Cómo se incrementó

Muy pocas veces en el sistema educativo se había logrado llegar a finales de octubre o inicios de noviembre con la meta de 200 días de clases y eso se debe a una serie de medidas que se adoptaron a partir de este año.

Dennis Cáceres, director de Calidad Educativa, detalló que, para el caso, se instauró como obligatorio la impartición de clases de los días sábados.

“Esto definitivamente ha contribuido a que este año superemos los 200 días de clases, recordemos que el año pasado se crearon los sábados cívicos, pero fue hasta este año que se definió que fueran de manera obligatoria para todo el sistema”, amplió.

Otro de los factores que ha incidido de manera directa es que los docentes han puesto su granito de arena al mantenerse en las aulas de clases y no en asambleas informativas.

De hecho, este año solamente se ha registrado un paro a nivel regional, en la zona norte. Vale señalar que el año anterior, el sistema reportó solamente cuatro días de protestas y también fueron sectorizadas.

Roberto Tróchez, vicepresidente del Colprosumah, mencionó que eso evidencia el compromiso que tiene toda el magisterio con la niñez.

Sin embargo, lamentó que a nivel estatal se continúa violentando los derechos de los profesores.

Tróchez mencionó que aún se les adeuda cerca de 300 millones de lempiras por concepto de sueldos atrasados a unos cinco mil docentes.

Impacto en rendimiento

La Secretaría de Educación ha planteado que las aulas abiertas durante los últimos dos años tendrá un impacto significativo en el rendimiento escolar de los estudiantes.

El director de Calidad Educativa argumentó que en los últimos años el índice de español mejoró casi en siete por ciento, mientras que en matemáticas se elevó en un seis por ciento, en promedio.

Andrés Martínez, presidente de la Asociación Hondureña de Padres de Familia, apuntó que “es digno reconocer lo que se ha hecho porque se respeten los derechos del niño, de tener acceso a una educación de calidad y esperamos que esta tendencia se mantenga”.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/pais/763186-331/hist%C3%B3rico-dos-a%C3%B1os-consecutivos-con-200-d%C3%ADas-de-clases-en-honduras

Deja un comentario

Honduras: Alerta Sitramedhys ante Ley de Protección Social

jueves, 30 de octubre de 2014

 La Tribuna.hn / Jueves,30 de Octubre, 2014 – 7:31 pm 
Miembros de la Junta Directiva Central del Sitramedhys, mientras analizaban la Ley de Protección Social.
 El Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), alertó hoy jueves que la Ley de Protección Social que promueve el gobierno hondureño con todos los sectores del país, es excluyente con la población más necesitada de atención de salud y que por ende afecta en algunas normativas a los trabajadores del sistema sanitario.

Por lo anterior, el Sitramedhys se declara en alerta permanente al advertir que este proyecto de ley “no considera ni menciona lo relativo al modelo de atención de salud pese a que en otros países se ha demostrado que los aspectos de cobertura universal, calidad y oportunidad en la protección de servicios, se logra a través de sistemas de salud basados en atención primaria.
A la vez, el Sitramedhys plantea que en la Ley de Protección Social, la coordinación, articulación y normativa de prestaciones y servicios, no se considera la participación de los usuarios y beneficiarios, al igual que de la sociedad civil.
En cuanto a los beneficios que se refiere esta Ley de Protección Social, no se explica lo referente  a los de seguridad alimentaria de las familias de beneficiarios no cotizantes que se encuentren en condición de vulnerabilidad o incapacidad temporal o definitiva como puede ser el caso de un trabajador informal o independiente, según el Sitramedhys.
Finalmente se señala por parte de esta organización sindical, que la auditoría social del sistema de salud a la que se refiere esta ley, estará bajo la responsabilidad de un consejo económico y social, que no se sabe quiénes lo integrarán dejando por fuera a los actores sociales.

http://www.latribuna.hn/2014/10/30/alerta-sitramedhys-ante-ley-de-proteccion-social/

, , , ,

Deja un comentario

El compañero Maycol Rodríguez, menor de edad, hermano indígena Lenca, ha sido encontrado sin vida. Comunicado

Luego que la comunidad de la Tejera, realizará cuatro días intensos de búsqueda, lamentamos informar que el día de ayer en horas de la tarde, se encontró el cuerpo sin vida del compañero Maycol Rodríguez, de 15 años de edad, oriundo de esta comunidad pertenecientes al territorio de Río Blanco. Luego de esto, fue trasladado el cuerpo a Medicina Forense en Tegucigalpa, en coordinación con la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural.
Aun se continúa investigando las circunstancias que se dieron en este hecho. El COPINH, expresa su dolor por la pérdida irreparable de Maycol y además su solidaridad profunda con la madre y padre, hermanos y demás familia, igualmente a la comunidad.
Recordaremos a Maycol, como un niño que comprendía con gran claridad, a su corta edad, toda la conflictividad en su territorio, participo de los ejercicios de autonomía, reafirmación y control dentro del mismo, participo en movilizaciones constantemente y se mantuvo siempre dispuesto por la defensa de la causa indígena, siempre contento y jugando con los demás niños y niñas de Río Blanco, bajo el Roble y en el sagrado Río Gualcarque.
Comunicamos además, que los restos mortales de Maycol, ya han sido retornados a su comunidad y que el día de mañana a las 06.00 am se realizará el entierro.
Les informamos que el COPINH, mediante un próximo comunicado estará haciendo del conocimiento público aclaraciones y ampliaciones al respecto.

Dado en Intibucá a los 30 días del mes de octubre, del 2014.
¡Maycol vive! ¡la lucha sigue!
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz!

Fuente: http://www.copinh.org/article/el-companero-maycol-rodriguez-menor-de-edad-herman/

, , ,

Deja un comentario

La CIDH, preocupada por violencia que sufren «niños invisibles» de Honduras


  • Jueves, 30 Octubre 2014 17:40

Según datos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), entre enero de 2012 y diciembre del 2013, hubo 54 muertes violentas de campesinos, de los que 22 tenían entre 15 y 18 años. Según datos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), entre enero de 2012 y diciembre del 2013, hubo 54 muertes violentas de campesinos, de los que 22 tenían entre 15 y 18 años.

Autor del artículo: EFE

Washington – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy preocupación por la violencia que sufren los más de 114,500 «niños invisibles» del Bajo Aguán (Honduras), donde un conflicto agrario ha causado la muerte de 22 adolescentes en el último año.

«Los niños son víctimas invisibles que requieren atención», señaló la presidenta de la CIDH, Tracy Robinson, que expresó su inquietud por las repercusiones para la infancia del conflicto entre campesinos y terratenientes que azota esta región.

Jóvenes armados para defender sus tierras, adolescentes embarazadas y niños sin escuelas fueron algunas de las realidades que salieron a la luz en una de las tres audiencias públicas sobre Honduras durante el 153 Período de Sesiones de la CIDH, que se celebra en Washington.

La comisionada Rosa María Ortiz, al frente de la Relatoría sobre Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, expresó «gran preocupación» por la violencia que azota a los menores de 18 años y el número de homicidios que se vincula a los niños.

Según datos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), entre enero de 2012 y diciembre del 2013, hubo 54 muertes violentas de campesinos, de los que 22 tenían entre 15 y 18 años.

El grupo más afectado fue el de los hombres menores de 30 años con 19 muertes, lo que representa el 34 por ciento de los fallecidos en el Bajo Aguán.

A pesar de la política de desarme general en la zona, el director de COFADEH, Wilmer Vásquez, alertó de que las armas de fuego protagonizan el 87 por ciento de las muertes.

«La impunidad en estos casos es la regla. Existe una falta de voluntad política y de recursos para emprender acciones contundentes», señaló Vásquez, quien puso de ejemplo la desarticulación en 2008 por falta de medios de la Unidad Especial para la Prevención e Investigación de Muerte de Menores.

Por si la violencia no fuese suficiente, los peticionarios denunciaron que a los niños de esta región se les niega el derecho a la salud, la alimentación, la educación y la vivienda, entre otros derechos fundamentales.

Especialmente llamativo es la privación del derecho a la educación, pues solo tres de los 22 asentamientos campesinos de la región cuentan con un centro educativo y, en total, nueve maestros tienen que atender a más de 2.200 familias, según los peticionarios.

«Se está comprometiendo el presente y el futuro de los niños», alertó Vásquez, quien explicó que los menores reciben clases en «galeras» (espacios sin paredes) sin pupitres, ni pizarras, ni libros.

A juicio de los peticionarios, resulta «especialmente grave e incluso indignante» que, durante los desalojos forzosos, las fuerzas de seguridad pública destruyeran centros educativos, como el de la comunidad de Rigores en 2011, lo que «intimida» a los niños y adolescentes presentes.

En ese sentido, los peticionarios hicieron especial hincapié en las secuelas psicosociales que la violencia deja en los niños, que «cuando ven un militar tiemblan y se esconden».

Por eso, pidieron al Estado que investigue y sancione de manera eficaz las violaciones de derechos para «juzgar a todas las partes que sean responsables, independientemente de quien se trate, conforme a las leyes nacionales e internacionales».

La CIDH visitará la primera semana de diciembre Honduras y esta «zona de guerra» del Bajo Aguán en la que, según los peticionarios, los niños «sienten y respiran» día a día la violencia generalizada y la pobreza extrema.

Fuente: http://www.proceso.hn/component/k2/item/90466-la-cidh-preocupada-por-violencia-que-sufren-ni%C3%B1os-invisibles-de-honduras.html

, , , , , ,

Deja un comentario

Dos hermanos de político hondureño asesinado piden justicia a la CIDH


  • Jueves, 30 Octubre 2014 16:09

Dos hermanos de político hondureño asesinado piden justicia a la CIDH

Autor del artículo: EFE

Washington – Dos hermanos del político hondureño Ángel Pacheco pidieron hoy a la CIDH que «de una vez por todas» se haga justicia y se ponga fin a la «impunidad» que ha cubierto durante 13 años el asesinato de este candidato del Partido Nacional, tiroteado en plena campaña electoral.

Ángel Pacheco, candidato nacionalista a primer diputado por el departamento de Valle, fue asesinado a tiros delante de uno de sus hijos por un desconocido en la madrugada del 24 de noviembre de 2001 en la ciudad hondureña de Nacaome.

En ese momento, representantes del Partido Liberal y del Partido Nacional -fuerza que ganó esas elecciones- descartaron que el motivo de la agresión fuera político.

«Estamos aquí para pedir justicia, que es lo que durante 13 años hemos solicitado al Estado. En todo este tiempo no se nos ha dado respuesta en absoluto. El caso está en total abandono e impunidad», denunció José Pacheco, hermano del político fallecido.

Pacheco aseguró que no ha parado de recibir amenazas desde la muerte de su hermano, un próspero empresario de 45 años que en el momento de su muerte dirigía la campaña del Partido Nacional en el departamento de Valle.

Una de las hermanas del fallecido, Marleny Pacheco, rompió a llorar en medio de la audiencia ante «los recuerdos» del asesinato de su hermano, un suceso que «destrozó» su vida y la de toda la familia, especialmente la de su madre.

Durante su relato recordó el momento en el que Ángel Pacheco la llamó por teléfono para contarle que iba a hacer campaña por el Partido Nacional.

«No te metas en política», recuerda que le dijo ella, quien entendió la vocación de su hermano cuando, en otro momento, él le explicó que había que movilizarse políticamente para ayudar a la gente que no tenía «ni una tortilla para comer».

Según ha relatado Berta Olivar, del Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras (COFADEH), un día después del asesinato de Pacheco, se inició un proceso penal en el que fueron acusadas del crimen tres personas.

Una de ellas fue puesta en libertad provisional, mientras que contra las otras dos se dictó auto de prisión, que fue revocado posteriormente ante la «inexistencia de evidencias del hecho».

Por eso, la familia acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar la violación del derecho a la vida y a la tutela judicial efectiva, recogidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

«Después de 13 años, no se ha investigado. Pedimos a la CIDH que emita un informe de fondo sobre el caso y diga que Honduras violó el derecho a la vida de Pacheco», resumió Olivar.

Ante estas denuncias, el Estado defendió que «la complejidad» del caso ha dilatado la fase de investigación y se comprometió a reunirse con la familia la próxima semana para estudiar las amenazas que presuntamente han recibido.

«Quiero reiterar el compromiso y responsabilidad estatal para continuar con las investigaciones y dilucidar la verdad», declaró uno de los representantes del Estado, entre los que se encontraba el representante de la Misión del Estado ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leonidas Rosa Bautista.

Sin embargo, para la abogada Olivar, decir que se quiere seguir investigando después de trece años de «impunidad» es «una ofensa para los familiares».

«La familia está en una situación de indefensión absoluta y me parece una falta de respeto pensar que se puede llegar a un arreglo amistoso», añadió la abogada, que quiso poner en contexto los ataques a los representantes políticos en Honduras.

Según sus datos, en 2013 durante las elecciones generales hubo 670 ataques, 29 de los cuales resultaron en el asesinato de candidatos políticos, que también sufrieron acoso tras los comicios, muriendo 11 de ellos.

«Desde el asesinato de Pacheco se produjo un deterioro de la situación política. Y, en la actualidad, este deterioro permanece y se multiplica», alertó.

Fuente: http://www.proceso.hn/component/k2/item/90462-dos-hermanos-de-pol%C3%ADtico-hondure%C3%B1o-asesinado-piden-justicia-a-la-cidh.html

, , , , , ,

Deja un comentario