Entradas etiquetadas como Pobreza

Hondureños viralizan fotografía que desnuda la verdadera independencia

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn

Tegucigalpa.-Una fotografía de dos niños semidesnudos y descalzos se ha viralizado en las últimas horas en las redes sociales de los hondureños, como una crítica a las festividades independentistas que abanderan las autoridades de gobierno. La imagen, que se ha colgado en diferentes páginas y perfiles de Facebook, Twitter, Integram y […]

Origen: Hondureños viralizan fotografía que desnuda la verdadera independencia – CRITERIO

,

Deja un comentario

LOS ASESINATOS DE NIÑOS POBRES

Casa Alianza en su comunicado en ocasión de celebrarse el día del niño manifiesta que «recordamos a los más de 15 mil niños y niñas que duermen en las aceras y calles de las ciudades y que luchan por sobrevivir cada día buscando, entre la basura, comida, medicina, afecto y protección, recordamos a los más […]

Origen: http://elpulso.hn/los-asesinatos-de-ninos-pobres/

, , ,

Deja un comentario

Guadalupe Ruela: la sangre del pobre se ha convertido en negocio

Origen: Guadalupe Ruela: la sangre del pobre se ha convertido en negocio

, , ,

Deja un comentario

Corredor seco de Honduras: círculo vicioso de pobreza y exclusión

Origen: Corredor seco de Honduras: círculo vicioso de pobreza y exclusión

,

Deja un comentario

Corredor seco de Honduras: círculo vicioso de pobreza y exclusión

redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-Marcado por la emisión de una diversidad de políticas públicas, decretos de emergencia y políticas de asistencialismo que no han coadyuvado a erradicar los problemas de la zona, de forma estructural, subsiste la exclusión y pobreza de la población de las comunidades del denominado corredor seco de Honduras.Este amplio corredor incluye, entre varios departamentos, […]

Origen: Corredor seco de Honduras: círculo vicioso de pobreza y exclusión – CRITERIO

,

Deja un comentario

Exclusive – Paperwork, rights concerns hold up U.S. aid for Central America

By Patricia Zengerle

WASHINGTON (Reuters) – The U.S. Congress approved $750 million in aid last December to help El Salvador, Guatemala and Honduras combat the violence and poverty that are driving migrants towards the U.S. border, but the money has yet to reach the struggling countries.

In a departure from previous aid packages, the State Department first had to certify that the three nations had taken steps to reduce migration and human trafficking, bolster human rights and improve their justice systems.

Eight months after President Barack Obama signed a spending bill that included the funds, congressional aides told Reuters they were still waiting for the State Department certifications needed to release the money, which was budgeted for the fiscal year ending Sept. 30.

State has not provided its paperwork and Central American governments have not taken the required actions, congressional aides said. Lawmakers have been particularly unhappy about Honduras because of the murder of a prominent environmental activist there.

«The fiscal year 2016 funds have not been obligated because the State Department has not yet submitted a detailed plan as required by law, spelling out how, where and by whom the funds will be used, what their objectives are and how they will measure progress,» said Tim Rieser, a foreign policy aide to Senator Patrick Leahy, the top Democrat on the Senate subcommittee that oversees foreign aid.

The delay highlights the longstanding tension between Washington’s desire to promote human rights and the government’s responsibility to protect U.S. security, economic and other interests. In this case, American lawmakers are reluctant to send hundreds of millions of dollars to countries where human rights abuses remain common, despite the flood of migrants towards the U.S. border.

They want to avoid a repeat of past aid programs, in which large amounts of money sent south yielded few results.

«The results have been very disappointing. Programs were poorly conceived, the Central American governments did not do their part, and money was wasted,» Rieser said.

From October 2015 through January 2016, U.S. border patrols stopped some 45,000 Central Americans in the U.S. southwest, more than double the number during the same period a year earlier. Nearly half were unaccompanied children.

None of the countries has yet to meet all the conditions, congressional aides said, although Guatemala is further along. Honduras faces harsh criticism about human rights from lawmakers, due in part to the killing of internationally acclaimed environmentalist Berta Caceres in March.

Dozens of lawmakers have demanded an independent international investigation into her death, and Honduran authorities have arrested five suspects, including an Army officer and an employee of a company running a dam project she opposed.

A spokesman said the State Department was working to obtain congressional approval for the fiscal 2016 funds. In the meantime, he said, the department and U.S. Agency for International Development are using money from prior years to support the U.S. «Strategy for Engagement in Central America.»Guatemalan officials told Reuters they expected their funds to begin arriving between October and November.

In Tegucigalpa, a foreign ministry official who requested anonymity said Honduras has made progress fighting corruption and combating smuggling and hoped the funds would start being released later this year or early in 2017.

In San Salvador, a foreign ministry official said the government was awaiting word on the disbursement, also saying the government had made progress.

Separately, the Obama administration late last month announced the expansion of a programme to let people fleeing violence in the three countries enter the United States as refugees, and said Costa Rica agreed to shelter some of them temporarily.

(Additional reporting by Enrique Pretel in San Jose, Nelson Renteria in San Salvador and Gustavo Palencia in Tegucigalpa; editing by John Walcott and David Gregorio)

Origen: http://in.mobile.reuters.com/article/idINKCN10M20W?irpc=932

, , , , , , , ,

Deja un comentario

LA SOBERANÍA DEL PUEBLO ES POSIBLE, PLAN GRANDE EN COLÓN ES LA MUESTRA

Honduras es mucho más que las grandes ciudades, que en el imaginario colectivo de este paradigma de progreso, entre más llenas de concreto están, más desarrolladas son. “El futuro está aquí” dicen los alcaldes cuando inauguran puentes a desnivel, carreteras, ponen casetas de peaje para tener las mejores carreteras del país, cuando facilitan la inversión extranjera para que generen energía a costa de los ríos, el sol y el aire, que dejan de ser nacionales para ser privados. El desarrollo de Plan de Nación, bien orquestado por el nacionalismo.

Pero hay otra Honduras y para verla hay que entrar en los territorios. Así, en la búsqueda llegamos a una comunidad escondida, una mujer que se llama Yadira nos guió a esa comunidad rural donde no existe la pobreza, según dice. “Aquí no hay pobreza”, dice sentada en el césped, en una pequeña colina frente al mar, justo donde está su casita de bloques, con ventanales de madera. Allí por donde se pasea un cerdo de vez en cuando mientras hacemos la entrevista.

En Honduras, siete de cada diez personas viven por debajo de la línea de pobreza. Esa línea que es bien difusa, la dibujan los organismos de financiamiento internacional, los gobiernos con sus estadísticas, las oenegés con sus investigaciones. Los pobres no siempre saben de la línea, pero Yadira sabe, en su comunidad no hay pobreza. Y tampoco hay violencia. Hace años que no saben de un asesinato, y el municipio no aparece en la lista de los más violentos del país.

Yadira es una mujer de piel morena, joven, esbelta, su sonrisa como dibujada para siempre. Tiene tres hijas y un hijo  y ellos solo tienen madre. Allí en su cocina, mientras usa un mortero gigante de palo para machucar plátano maduro para el almuerzo, nos cuenta que Plan Grande, esa pequeña comunidad en Santa Fe, Colón, es un pequeño paraíso. Muy tranquilo, tienen lo que necesitan y son felices. De cuando en cuando Yadira le agrega leche y azúcar al plátano y nos advierte: “Después de comer la machuca (comida típica garífuna) van a quedar con grandes ganas de dormir”. Pena nos dio que no podíamos obedecer a los efectos de la deliciosa comida porque íbamos a trabajar.

Plan Grande está ubicado en el municipio de Santa Fe en Colón. Un municipio, olvidado como tantos, donde la mayoría de sus comunidades no cuentan con más acceso que el mar o los ríos. Este olvido ha hecho que, además por su posición geográfica, sea propicio para la actividad del narcotráfico. Para ubicarnos mejor tenemos como referencia a Trujillo, la primera capital de Honduras que hoy en el abandono se cotiza como el lugar donde zarparán los grandes yates turísticos y se ve militarizada en el nombre de la lucha contra el narco.

Esta zona ha sido habitada por el pueblo garífuna, pero en Plan Grande la población es entre mestiza y mulata, aun así guardan las tradiciones ancestrales garífunas, como la rica machuca que Yadira nos dio de almuerzo.

Para llegar tuvimos que tomar una lancha en Río Coco, que está de San Pedro Sula a cinco horas en carro. La lancha va por toda la orilla, en 20 minutos llegamos.

En las comunidades como Plan Grande cuando una persona enferma de gravedad, la comunidad se organiza para pagar combustible y así sacar al enfermo en lancha hacia Trujillo, La Ceiba o quizá hacia San Pedro Sula. Hasta 2010, esta comunidad no tenía acceso a energía eléctrica, lo que agravaba la situación.

Ese año representantes del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), promovido por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo llegaron con la propuesta de una planta hidroeléctrica comunitaria para que aprovecharan el recurso de agua en su zona.

Plan Grande es una comunidad rodeada de agua, el río Matías, donde actualmente tienen una pequeña represa hidroeléctrica es su mayor fuente de agua. Yadira tiene al lado de su casa una rama del río que llega al mar, allí se baña ella con sus pequeñas todos los días. Un río majestuoso y limpio.

La comunidad en pleno se integró a la propuesta y elaboró su propio proyecto de energía renovable y de sostenibilidad. Con 30 mil dólares donados por el PPD y la cooperación de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional y la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, Plan Grande se iluminó.

“Ahora hago hielo para vender, tengo mi freezer, la vida nos cambió con la energía y más cuando sabemos que proviene del agua”, dice Yadira.

Venciendo la pereza que en efecto nos produjo la machuca, acudimos a la invitación de Yadira a conocer las fuentes de agua en la comunidad y el lugar donde está la casa de máquinas donde actualmente generan la energía para alrededor de 170 casas. En el camino nos encontramos con Selvin, el presidente de la junta de agua. Selvin es un hombre amable, de frases enredadas pero muy entusiasta. Nos explicó que comenzaron con su proyecto de agua antes de pensar en energía hidroeléctrica y la gente siempre ha sido muy participativa. Algunas personas se resistieron al principio, pero la mayoría agradeció que el agua llegara a sus  hogares. Las mujeres ya no tenían que cargarla en baldes desde el río.

Selvin dice que la organización ha sido fundamental para que el proyecto siga en sus manos. Un par de meses atrás, unos colombianos llegaron a Plan Grande y vieron todo el proyecto, de servicio de agua y generación de energía, y les ofrecieron mucho dinero, que se los compraban. Selvin como líder de la comunidad llamó a asamblea, porque es la asamblea la que manda, cuenta él. La comunidad nunca ha pensado en vender lo que han logrado. Si es poco, se trabaja por más. No se vende, dice.

A pesar que Selvin, como la mayoría de los hombres en Plan Grande, se va por seis o nueve meses de pesca, su compromiso es permanente. Y es que cuando los hombres se van a la pesca, son las mujeres las que sostienen todos los procesos de la comunidad y también la agricultura.

La fiscal del proyecto de agua es una mujer como Jenny, ella también nos acompañó hasta el tanque donde la tratan. Hace cuatro años se involucró y asegura que el papel de las mujeres en estos procesos es primordial, además que siente que la falta de agua la sufren más ellas, quienes se quedan a cargo de la casa pero también de los proyectos comunitarios.

Los fondos del proyecto administrado por la junta de agua son usados además del mantenimiento del mismo proyecto, para incentivar la educación, comprar computadoras, recibir cursos, y becar a los niños que más difícil tienen sostener su día a día en la escuela.

En el recorrido, nos llevaron a conocer la pequeña casa de máquinas donde se genera y transforma la energía. Un pequeño cuarto. Este es un micro proyecto, apenas genera 14 KW/h, sin embargo se ha vuelto sostenible y ha hecho más fácil la vida, más digna. En esa casa de máquinas llega el agua a una tubería y se transforma. Hay reglas en el uso de la energía, porque lo más importante, dice Félix, el coordinador del comité de generación de energía, es que el agua debe cuidarse porque la energía y la misma vida dependen de ello. Así que para no afectar el río solo se usa un 30% de su cauce cuando está en su mayor caudal, la gente tiene acceso a la energía pero aparatos como aires acondicionados están prohibidos, no se puede generar más energía y afectar el río haciéndolo a escala industrial. La gente tiene lo que necesita.

Los pobladores de Plan Grande desarrollaron también una tarifa diferenciada de cobros. Los que tienen refrigeradora, ventilador, computadora y congelador pagan una tarifa de 200 lempiras,  lo que tienen solo ventilador y televisor y los que tienen solo bombillos o lámparas pagan solo 80 lempiras. Además el mismo comité se encarga de vigilar que las casas tengan focos ahorradores, y sancionan a quienes usan de los focos que gastan más energía.

Yadira cuenta que esto ha generado conciencia en los lugareños porque ahora se preocupan más por preservar las fuentes de agua, los bosques y hasta han regulado la pesca doméstica. “Es prohibido alterar la vida de los ríos, los jutes (pequeños caracoles de río), no pueden ser tomados, y todos en la comunidad estamos pendientes de que se cumpla”.

***

Según el viceministro, director del área de generación de energía en Mi Ambiente, René Soto, el plan de Nación a 20 años que comenzó con el gobierno de Porfirio Lobo Sosa en 2014, indica que la matriz energética de Honduras tiene que ser 80% producida por fuentes renovables y 20% térmica. Actualmente, existe un 40% de producción de energía renovable y 60% energía sucia. Dicen que Honduras es el país que más energía renovable está generando en la región, sin embargo eso no se refleja en la factura que tanto los usuarios como el Estado paga por generación energética.

Desde el golpe de Estado, se ablandó el marco jurídico y los gobiernos sucesores aprobaron cientos de concesiones para generación de energía a empresas privadas, situación que ha creado conflicto en comunidades que no dejan privatizar, especialmente sus fuentes de agua.

Soto asegura que es la única forma, privatizando las fuentes de energía renovable, que se logrará la meta del Plan de nación, porque el Estado no tiene la capacidad de desarrollar tecnologías como la hidroeléctrica. Actualmente el Estado cuenta con una represa, la más grande del país, El Cajón sobre el río Humuya, sin embargo la represa genera la mitad de lo que podría generar ya que solo usa cuatro de ocho turbinas. Además se ha convertido en un factor de riesgo por inundaciones. De padecer El Cajón una fisura o rompimiento, el valle de Sula se inundaría completamente. Cosa que sucede cada vez que hay tormentas y las compuertas de la represa se abren de emergencia.

El Estado no tiene capacidad de administrar sus recursos, advierten, solo la capacidad de ponerlos en bandeja de plata a la inversión privada y extranjera. Sin embargo, al preguntarle al viceministro si tienen control de cuánto estas empresas privadas generan para vender fuera, éste dijo que lo que importa es que vendan al Estado, ya que las represas firman contratos con el Estado de 15 a 20 años, vendiendo de 6 a 18 centavos de dólar la energía al Estado.

“Tenemos 92 proyectos hidroeléctricos privados en operación, más de 1200 MW están en juego, y esa es la demanda que hay actualmente. Todos tienen contrato de PPA, en dinero desconozco, son cifras importantes pero no podría decirlo”.

El viceministro cree que las comunidades que se oponen al represamiento de los ríos por parte de empresas privadas y trasnacionales no conocen bien y están acostumbradas a oponerse a todo, oponerse al desarrollo. El Estado no puede gestionar tantos proyectos como el de Plan Grande, mejor entrega el territorio a quienes tienen el capital.

Durante los años 2009 y 2010, el gobierno adjudicó varios contratos, aprobados por el Congreso Nacional de la República. Además, se firmó un memorándum de entendimiento con Sinohydro, empresa estatal de la República Popular China para la construcción del Proyecto Patuca III (o Piedras Amarillas) con capacidad de 104 Megavatios, y esperan que, en el corto plazo, se pueda concretar con la misma compañía, la construcción de dos proyectos más sobre el mismo río: Patuca IIA (o La Terrosa) con 150 MW y Patuca II (o Valencia) con 270 MW, para totalizar una capacidad prevista de 524 MW. Como resultado de la aprobación de contratos por el Congreso Nacional, en los próximos cinco años, se espera la integración de 50 plantas privadas, en su mayoría hidroeléctricas, pero también se incluyen energía eólica, geotérmica y biomasa, de las que se ha reservado aproximadamente 250 MW a ser comprados por la ENEE, el resto de la capacidad, unos 450 MW, serán destinados a Grandes Consumidores.

Y esto se discute en espacios como el Foro Internacional «Honduras is Open for Business» el cual tuvo lugar en Mayo de 2012 en San Pedro Sula, Honduras, y se enfocó en diversos sectores como energía, infraestructura, agro-negocios, forestación, maquila y turismo. Mientras en las comunidades se sabe poco o nada de lo que harán con los bienes naturales que por muchos años han preservado.

***

En Honduras, defender los bienes naturales de la explotación de estas empresas que entran sin consultar a las comunidades es peligroso. En marzo de 2016, Berta Cáceres, conocida luchadora social, fue asesinada mientras lideraba una lucha en oposición al represamiento del Río Gualcarque en Intibucá y Santa Bárbara, zona indígena lenca donde familias poderosas de Honduras financiadas por el Banco Mundial, el BCIE y subsidiados por la transnacional más grande del mundo en generación hidroeléctrica, Sinohydro, entraron para generar 21 MW/h y vender la energía en toda la región, dejando de canon municipal apenas dos mil dólares al año.

Cáceres fue asesinada en un momento de mayor amenaza, no solo a ella, si no a cientos de defensores de las fuentes de agua, en esta escalada de proyectos hidroeléctricos aprobados. Porque tanto las autoridades como las fuerzas represoras del Estado tienen su prioridad clara, el plan de nación lo dice, la ley que incentiva la generación de energía renovable también.

En Plan Grande han escuchado estas noticias. Félix dice que ellos jamás cometerían el error de vender sus bienes y que ante una posible amenaza, la organización es la vía para defenderse.

Soberanía 2021

Actualmente, en el interior del país, se va gestando una propuesta para construir o mejor dicho, expandir esa otra Honduras, una de verdad soberana. El sistema dominante que comunidades como Plan Grande rechazan es el basado en el poder como capacidad de reducidas personas y élites para imponer y producir cambios significativos en las personas y el entorno social y ambiental desde el dominio, control, opresión y verticalismo.

La construcción de otra Honduras, pasa por la capacidad adquirida por personas y pueblos para tomar decisiones libres y autónomas en construcción de ambientes privados y públicos donde el poder se ejerce colectivamente para producir  transformaciones humanas e institucionales que conducen a la plena dignificación de las personas en armonía con el entorno y el cuidado de la madre tierra.

Mientras caminamos hacia una reunión comunitaria y las cámaras y celulares quedan recargando energía, Yadira nos pregunta qué nos pareció. Ella nos mostró que es posible que en el país más peligroso del mundo, existan lugares libres de violencia. En uno de los países con menor índice de desarrollo humano, con mayor pobreza, existan rincones ricos, dignos, donde no hay hambre, donde la energía es sinónimo de desarrollo sostenible. Lugares donde la gente sueña, trabaja y construye soberanía. Le brillan los ojos mientras lo dice y no para de sonreír. Mientras caminamos sobre la tierra húmeda, suena el mar, ya casi son las seis de la tarde y se puede caminar con la poca iluminación, mañana será un nuevo día para aprender a construir una verdadera soberanía a casi 200 años de haberse proclamado una desde las élites de poder.

 

Origen: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/3095-la-soberan%C3%ADa-del-pueblo-es-posible-plan-grande-en-colón-es-la-muestra

,

Deja un comentario

UNA ESTAFA SIN CULPABLES

CIUDAD DEL ÁNGEL Y LA TERRIBLE Y TRISTE HISTORIA DE LOS HONDUREÑOS SIN CASA (PROPIA). Por Magdiel Midence.

Desde hace algún tiempo se viene creando una política de exclusión en Honduras (noble cuna de Francisco Morazán). El 62% de la población que trabaja, labora bajo la ley de trabajo temporal; un 18% de la población nacional […]

Origen: http://elpulso.hn/ciudad-del-angel-una-estafa-sin-culpables/

, , , ,

Deja un comentario

¿Una madre soltera puede sostener su familia con el salario de la maquila?

Según un creciente movimiento llamado Salario Sin Fronteras, no. En Honduras, “hacen falta dos salarios de maquila para comprar la canasta básica,” dice Erika García Cárcamo, del Centro de Derechos de Mujeres.

Las empleadas de las maquilas en Honduras suelen ser mujeres, y en su mayoría son el único ingreso en sus hogares. Según el Equipo de Investigaciones Laborales de El Salvador y la Red de Solidaridad de la Maquila, en 2016 una trabajadora de maquila suele ganar $272 en Honduras, mientras que la canasta básica para una familia de 5 personas cuesta alrededor de $360.

La falta de un salario digno en las maquilas es un problema que enfrenta toda Centroamérica, dice García. La historia es casi la misma: una trabajadora suele obtener $331 mensuales en Guatemala, $211 en El Salvador y $157 en Nicaragua. Pero las similitudes no se detienen ahí, pues al igual que en Honduras, el resto de las maquilas en la región centroamericana emplean mayoritariamente a mujeres.

La inexistencia de un salario unificado en la región, la cercanía entre los países, la flexibilización laboral y las estrategias inescrupulosas de las empresas maquiladoras ponen en mayor desventaja a las trabajadoras de maquila. En este escenario, las empresas maquiladoras se niegan a cumplir las exigencias de los y las trabajadoras bajo la excusa de cerrar la empresa y llevarla hacia otro país con menos demandas laborales.

Los gobiernos de la región también entran en una dinámica que pareciera promover la precarización laboral. Por ejemplo, en Honduras, la reciente Lay de Empleo Temporal permite que las empresas contraten hasta 40% del total de su planilla de forma temporal. Un estudio hecho por el CDM  y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) halló que esta ley contribuyó al incremento de la pobreza: 90% de los trabajadores  tenían estatus de empleado temporal aunque llevaban entre 1-3 años en la misma empresa; casi un tercercio recibían un sueldo menor al salario mínimo y la mitad ni siquiera  podía alimentarse adecuadamente con lo que ganaba. Las constantes amenazas de cierre dejan a hombres y mujeres que trabajan en las maquilas sin opciones, sujetos a los salarios precarios y sin margen de exigencia de mejores condiciones.

Propuestas

La Concertación Regional de Mujeres por un Salario Digno propone bajo la campaña Salario Sin Fronterascambiar la situación de injusticia y propone un salario digno para Centroamérica.

Además de reclamar un salario digno y la libertad sindical, Salario Sin Fronteras exige a los gobiernos poner fin a la explotación laboral, seguridad social y una jubilación digna para las trabajadoras.

En Honduras, explica García, la explotación laboral en contra de las obreras de maquila se manifiesta en los múltiples problemas de salud producto de las condiciones de trabajo.

En la actualidad, y gracias al trabajo de organizaciones de mujeres y de derechos laborales por evidenciar esta situación, hay menos casos de despido directo cuando una mujer se enferma a consecuencia de su trabajo. Sin embargo, las prácticas de algunas empresas maquiladoras buscan evadir su responsabilidad mediante “despidos indirectos”, tal y como lo dice García: a veces las mujeres reciben un puesto inferior en donde ganan menos, se sienten como si fuesen “máquinas inservibles.” Ante esta situación, incapaces de sostener a su familia y relegadas de su puesto de trabajo, terminan renunciando.

Este jueves en San Pedro Sula, Honduras, más de 40 personas asistieron a una reunión de la campaña Salario Sin Fronteras; Hace dos semanas en El Salvador se sostuvo una reunión similar. El equipo de Salario Sin Fronteras está facilitando en estos momentos una serie de talleres con mujeres trabajadoras sobre  sus derechos laborales y escuchar sus historias.  La campaña sistematizará la información de estas jornadas y publicará un informe.

Las historias suelen ser indignantes: García relató que una obrera de maquila que trabaja cosiendo mangas a camisetas, gana poco menos de $10 al día—“la mitad de lo que vale una camiseta en el mercado.”

Algunas cosas han mejorado en los últimos años, dice García: según un estudio del CDM en 2016 sobre 16 años de acompañamiento legal a trabajadoras de maquilas en la zona norte de Honduras, las empresas no suelen cerrar sus fábricas de repente como antes, dejando en la total desprotección a las mujeres obreras de maquila. Además, la constante organización y articulación de las mujeres en la maquilas ha logrado avances importantes en el reconocimiento y respeto de sus derechos.

Exigir un Salario Sin Fronteras para la región Centroamericana es apostarle a la dignidad de las obreras y a la construcción de sociedades más respetuosas de los derechos de los y las trabajadoras.

Para leer más sobre Salario Sin Fronteras, se puede leer sobre el evento reciente en El Salvador o los informes sobre las injusticias en Honduras. Hay que compartir la información por los redes sociales con el hashtag #SalarioSinFronteras.

Origen: http://derechosdelamujer.org/noticias/items/reclamando-un-salario-digno-en-las-maquilas-de-centroamerica.html

 

, , ,

Deja un comentario

GOBIERNO HONDUREÑO NO HA QUERIDO ELIMINAR LA POBREZA

Primer auditor Social de Honduras.

Origen: http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1571-gobierno-hondureno-no-han-querido-eliminar-la-pobreza

, ,

Deja un comentario

En los últimos 30 años se ha incrementado la pobreza en Honduras

Existe modelo que facilita el acaparamiento de los recursos en pocas manos, que es una tendencia mundial muy pronunciada en Honduras y por otro lado, una población pobre viviendo en desigualdad.   Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- A lo largo de los últimos 30 años en Honduras las estadísticas nos cuentan la historia como la […]

Origen: En los últimos 30 años se ha incrementado la pobreza en Honduras: OXFAM – CRITERIO

Deja un comentario

Pobreza se agudizó en los últimos años en Honduras

Aunque la desigualdad se redujo levemente, sigue siendo un reto grande para el gobierno nacional

Origen: Pobreza se agudizó en los últimos años en Honduras

Deja un comentario

“Donde hay menor desarrollo y desigualdad hay mayor homicidio”: ONU

“Las altas tasas de asesinatos y la pobreza están relacionadas entre sí”, afirma la Jefa de Estadística de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Angela Me.

Entre 2010 y 2014, Honduras fue certificado por la ONU como «el país más violento del mundo» con una tasa de homicidios de 90 hondureños por cada 100 mil habitantes, un año después –2015— el Gobierno anuncia eufórico que ya “no somos el más violento del mundo”, porque ahora la tasa es de sólo 59 asesinatos, o sea, diez veces más alta que el promedio mundial.  

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. No es una broma que, oficialmente, en 2015 se haya proyectado el asesinato de 5,039 habitantes de Honduras; es tan real como el despido irrevocable de cualquier administrador de empresas que proyecte colosales pérdidas pudiendo evitarlas con determinación en mayor trabajo, decisiones acertadas en las causas, medidas de autentica inteligencia e indiscutible compromiso con la institución.

Un boletín de prensa emitido este día por Casa Presidencial informa que “las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno de Honduras permitirán que el 2015 cierre con 852 homicidios menos en relación a 2014”.

“De acuerdo a proyecciones de la Secretaría de Seguridad, este año se cerrará con 5,039 muertes violentas, es decir, 852 muertes menos en relación al 2014 cuando se registró el fallecimiento de 5,891 personas”, expone el comunicado gubernamental.

Entre 2010 y 2014, Honduras fue certificado por la ONU como «el país más violento del mundo» con una tasa de homicidios de 90 hondureños por cada 100 mil habitantes, un año después –2015— el Gobierno anuncia eufórico que ya “no somos el más violento del mundo”, porque ahora la tasa es de sólo 59 asesinatos, o sea, diez veces más alta que el promedio mundial.

Hace unos dos años las cifras de la muerte entraron en crisis en el país, cuando fungió como secretario de Seguridad el ahora canciller, Arturo Corrales,  quien creó la “guerra de las estadísticas” al confrontar  y pretender imponer sus propios números del crimen contarios a los que en ese momento exponía el renombrado Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).- En ese contexto, la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, reflexionó ante los medios de comunicación: “Ocultar las cifras de la violencia no ayuda al país, sino la lectura correcta de los hechos”.

Castellanos dijo esa vez que nadie gana si la situación de criminalidad empeora, por lo que prometió que la UNAH se compromete con el país, independientemente quién esté gobernando y agregó: “Todos los hondureños debemos sentirnos comprometidos con esta nación y darnos cuenta que nadie gana con el país que tenemos, excepto los que históricamente se han beneficiado de la corrupción y del crimen que son la minoría”.

En la actualidad, las encuestas ciudadanas y las fuentes de opinión exentas de privilegios y de dietas del Gobierno exponen sin rodeos que el actual régimen ha fracasado en políticas de seguridad y justicia, a pesar que la maquinaria mediática tradicional insiste en reproducir lo contrario, incluso, reduce la vida humana y el dolor de una nación que se desangra a una cifra más baja que la pronosticada por el régimen nacionalista, algo así como un sorteo de lotería, un número más, un número menos, donde siempre lloran los que no tienen seguridad y pierden sus seres queridos a cualquier hora, cualquier día y cualquier lugar.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio de la Violencia, hasta noviembre pasado se contabilizaron 92 masacres,  que dejaron un saldo de 350 personas asesinadas, cifra que en ese tiempo ya superaba las muertes violentas que se suscitaron el año anterior en el mismo periodo, así lo manifestó la rectora Julieta Castellano.

“Yo creo que uno de los retos fundamentales en la investigación criminal es identificar a los victimarios bien porque de lo contrario seguirán con esos actos violentos”, recomienda Castellanos que ha sido reconocida Socióloga e investigadora social.

A pesar del presupuesto de la Tasa de Seguridad (2,000 millones de lempiras por año) y de todo el esfuerzo realizado por la población con sus aportes (impuestos), los cambios no arrojan lo deseado, cuestiona la rectora de la máxima casa de estudios del país. Además, dejó entrever que el tema de la depuración policial aún no ha sido manejado de una buena manera, por lo que se necesita poner mejor atención a ese tema, considerando que algunos uniformados no van en línea a servir y proteger a los hondureños; sino más bien, a un beneficio personal.

Castellanos dejó entrever que el tema de la depuración policial aún no ha sido manejado de una buena manera, por lo que se necesita poner mejor atención a ese tema, considerando que algunos uniformados no van en línea a servir y proteger a los hondureños; sino más bien, un beneficio personal…

Las Naciones Unidas anunciaron el jueves anterior que las tasas de homicidios están aumentando en algunas partes de de las Américas y África, con algunas áreas cerca del «punto crítico».- Un nuevo informe muestra que casi 500.000 personas fueron asesinadas en el mundo. El 80 % de las víctimas y de los autores de los homicidios son hombres.

Y en las zonas con las peores condiciones en cuanto a tasas de homicidio, las estadísticas muestran que uno de cada 50 jóvenes será asesinado antes de llegar a la edad de 31 años.- Las pistolas son las armas más utilizadas.

Las altas tasas de asesinatos y la pobreza están relacionadas entre sí, dice Angela Me, Jefa de Estadística de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC. Y enfatiza: «Donde hay un menores índices de desarrollo también hay un mayor nivel de homicidios, asimismo donde existe un mayor nivel de desigualdad de ingresos que también existe un mayor nivel de homicidios».

Origen: http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/886-donde-hay-menor-desarrollo-y-desigualdad-hay-mayor-homicidio-onu

, , ,

Deja un comentario

Joe Biden: EE UU apoyará “medidas enérgicas” contra el crimen

Plan Alianza para la Prosperidad no es perfecto, pero ayudará a atacar pobreza e inseguridad, dice vicepresidente de Estados Unidos.

Tegucigalpa, Honduras

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró que los 750 millones de dólares aprobados por el Congreso para el Plan Alianza para la Prosperidad (PAP) del Triángulo Norte de Centroamérica servirán para tomar “medidas enérgicas” contra la criminalidad “en Honduras, Guatemala y El Salvador”.

“A petición del Presidente he viajado a la región y se ha dejado claro con los líderes de El Salvador, Guatemala y Honduras que Estados Unidos está dispuesto a apoyar sus esfuerzos para revertir la violencia endémica y la pobreza, tomar medidas enérgicas contra las redes criminales y fortalecer el buen gobierno y el Estado de Derecho”, expresó Biden en un comunicado.

El funcionario resaltó ayer los beneficios de esa donación al analizar la partida presupuestaria federal de 1.15 billones de dólares aprobada por el legislativo estadounidense y de donde saldrán los recursos de la asistencia.

“El acuerdo no es perfecto, pero le ayudará a crecer nuestra economía, fortalecer nuestra seguridad, y refleja gobernar por consenso, no el que gobierna por la crisis que hemos visto con demasiada frecuencia en los últimos tiempos”, consideró Biden.

El Plan Alianza para la Prosperidad tiene como objetivos fortalecer políticas económicas de asistencias social y de seguridad en el Triángulo Norte de la región que conforman los tres países mencionados.

Respuesta

Este programa surgió como respuesta de Estados Unidos a la oleada de niños migrantes no acompañados hacia la potencia del norte registrada el año pasado, ya que se identificó que la inseguridad y la violencia eran las principales causas del éxodo.

“Y como se nos recordó en el verano de 2014, cuando 50,000 niños no acompañados arriesgaron sus vidas para escapar de la delincuencia, la corrupción, la violencia y la pobreza para encontrar su camino a nuestra frontera suroeste, la seguridad y la prosperidad de América Central están inextricablemente vinculados con el nuestro”, remarcó el vicepresidente.

El gobierno hondureño desempeñó un rol fundamental para que Estados Unidos reflexionara sobre la necesidad de apoyar financieramente las medidas para reducir la masiva movilización de infantes.

El Poder Ejecutivo de Honduras señaló en reiteradas oportunidades que la violencia generada por el tráfico de drogas que pasa por Centroamérica con destino a Estados Unidos es uno de los motivos de la migración irregular y por ello pidió acciones de “responsabilidad compartida”.

Además, elaboró un plan de ejecución basado en cuatro líneas estratégicas para el periodo 2016-2020: desarrollo de capital humano, mejoramiento de seguridad y acceso a la justicia, dinamizar el sector productivo y fortalecimiento institucional.

“Como esos líderes han respondido, esta decisión por el Congreso para invertir 750 millones en América Central demuestra que honramos nuestros compromisos y creemos en un futuro en el hemisferio occidental es de clase media, democrático y seguro”, acotó Biden.

El PAP tendrá una duración de cinco años y por cada periodo se prevé el desembolso de 750 millones de dólares

Origen: Joe Biden: EE UU apoyará “medidas enérgicas” contra el crimen

, , , ,

Deja un comentario

CEPAL: Honduras es el país con mayor nivel de pobreza de Latinoamérica – Noticias Cholusat Sur

De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), titulado “Desarrollo social inclusivo: una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad”, Honduras aumentó su número de personas en nivel de pobreza e indigencia como no lo hacía desde 2011.

Honduras ocupa el puesto número uno entre los países con mayor porcentaje de población en condición de pobreza con 60%, seguido de Guatemala (54%), México (52.3%) y Bolivia (45%).

Según el informe, seis de cada 10 hondureños son pobres.

Para Luis García Echeverria, experto en economía y administración de la Universidad Javeriana, “la recomendación, en estos tiempos donde la economía no está tan favorable, es que los gobiernos realicen sus respectivos ajustes evitando los recortes en los programas sociales, porque esto genera que los índices de pobreza vuelvan a aumentar”.

Para el experto, otro aspecto que no se puede descuidar es el del empleo que está íntimamente relacionado con los niveles de pobreza.

Para la organización “debe reanudarse la reducción de la pobreza y la indigencia para superar el estancamiento del progreso y se deben desplegar acciones vigorosas que eviten su eventual repunte”.

Cholusat Sur, Canal 36, Noticias de Última Hora en Honduras

Origen: CEPAL: Honduras es el país con mayor nivel de pobreza de Latinoamérica – Noticias Cholusat Sur

, ,

Deja un comentario

INE aplaza al gobierno en su lucha contra la pobreza

Cholusat Sur, Canal 36, nov 18 2015

El Instituto Nacional de Estadística (INE), ha aplazó al gobierno de Juan Orlando Hernández en su lucha contra la pobreza, al dar a conocer un aumento en los niveles de extrema pobreza en Honduras en comparación con el año anterior.

El Gerente de Estadística del INE, Horacio Lovo, reveló la información de acuerdo a los resultados de la más reciente encuesta realizada por la institución, misma que confirma el fracaso por parte del gobierno que ha sido incapaz de reducir los índices de pobreza en el país.

Las cifras indican que más de tres millones de hondureños sufren de extrema pobreza y que el ingreso mensual del 40% de la población no alcanza ni para comprar la alimentación establecida en la canasta básica.

DRAMÁTICO

Según la información oficial, Lempira es el departamento más pobre de Honduras, debido a que no existe empleo ni inversión, razón por la que sus pobladores no cuentan con los ingresos suficientes para comprar alimentos.

La situación en Lempira es aún más dramática tomando en cuenta que es el departamento donde nació el actual Presidente Juan Orlando Hernández y su familia, quienes se jactan de impulsar la economía en la zona, pero los resultados de dichas acciones han sido desenmascarados por los datos que maneja el INE.

 

Origen: INE aplaza al gobierno en su lucha contra la pobreza – Noticias Cholusat Sur

, ,

Deja un comentario

INE aplaza al gobierno en su lucha contra la pobreza – Noticias Cholusat Sur

Cholusat Sur, Canal 36, Noticias de Última Hora en Honduras

Origen: INE aplaza al gobierno en su lucha contra la pobreza – Noticias Cholusat Sur

,

Deja un comentario

Según el Fosdeh la pobreza relativa en Honduras podría aumentar en un tres por ciento

13 November 2015

La pobreza relativa en Honduras podría subir entre tres a cuatro puntos porcentuales, debido a lo últimos acontecimientos que se registran en cuanto al tema de desempleo, de acuerdo a las proyecciones cualitativas del Foro Social de la Deuda Externa Fosdeh.

Perdomo expresó “Muchas personas caerán bajo la línea de pobreza al no tener ingresos y una fuente de empleo que le genere ese beneficio para satisfacer sus necesidades”.

Los dos últimos meses uno en Honduras un repunte del desempleo, al tiempo que agregó que el Fosdeh había calculado un nivel de pobreza general de 64 por ciento de pobreza extrema.

Finalmente dijo que “No hemos hecho el estudio con una encuesta pero evaluando de manera cualitativa lo que ha estado pasando, pensamos que miles de hogares van a tener problemas y caer en la línea de pobreza”.

Origen: Según el Fosdeh la pobreza relativa en Honduras podría aumentar en un tres por ciento

,

Deja un comentario

Honduras con las mayores desigualdades sociales en Latinoamericana

Tegucigalpa.- A pesar de que las perspectivas económicas son positivas, Honduras enfrenta los niveles más altos de desigualdad económica de Latinoamérica, establece un informe del Banco Mundial.

Cifras do Mundial establecen que la pobreza extrema en Honduras es de el Banc

El coeficiente  de Gini ubica a Honduras como el país con la distribución más inequitativa de la riqueza en la región, ya que es cercano al 60, seguido por Colombia,  Brasil y Guatemala.

El índice de Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía. Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.

Esa situación se atribuye  a un crecimiento económico sin suficiente generación de empleo productivo, a una institucionalidad frágil en todos los órdenes (jurídico, económico, social y político), y niveles altísimos de corrupción.

La pobreza que abate a los hondureños/as, nos dice que desde 1990 que se iniciaron los Programas de Ajuste Estructural de la Economía  del modelo neoliberal imperante, los niveles de pobreza no experimentan una disminución significativa, sino un aumento absoluto.

Consultado sobre el impacto que está teniendo en la reducción de la pobreza, el programa del Bono Diez Mil, implementado por el anterior y presente gobierno hondureño,  el economista Hugo Noé Pino, dijo a CRITERIO, que  hasta el momento no ha habido evaluaciones que pudieron establecer los efectos.

Sin embargo señaló que  la última evaluación sobre el gasto social que hizo el Banco Mundial en 2013, mostró que estos gastos han contribuido muy poco a la reducción de la pobreza.

Hugo Noé Pino

Es así que en el 2014 constató que los niveles de pobreza incrementaron, aunque apuntó que si los  programas sociales son bien enfocados se puede paliar la situación de personas en extrema pobreza.

Noé Pino anotó que desconoce si el programa Bono 10 Mil, está siendo implementado con los criterios de selección apropiados o si se está haciendo “más con el objetivo de reducir la pobreza que con el objetivo de proselitismo político”.

En resumen, señaló, los programas sociales han dado buenos resultados en países como Brasil y México, siempre y cuando su permanencia sea entre 10 a 15 años y que permita que los niños tengan acceso a los centros de salud y la oportunidad de estudiar hasta el noveno grado.

Amplió que en Honduras la situación es más complicada porque los criterios para la asignación son políticos  y no técnicos y porque está siendo financiado con préstamos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que implica que a mediano plazo no será sostenible.

DISPARIDAD EN HONDURAS

La disparidad en Honduras es tal, que por ejemplo los niños más pobres solo accedan a (4) cuatro años promedio de educación, mientras que los más ricos tienen 10 años y más.- las cifras de desigualdad se vuelven más dramáticas en las zonas rurales que en las urbanas, el 42% de los niños /as campesinos son desnutridos, frente al 24.6% de las zonas urbanas. Al margen de las cifras, las desigualdades se acentúan en los grupos sociales más vulnerables: desde los indígenas, las madres solteras y los niños /as y jóvenes en desamparo y exclusión social.

El informe del organismo financiero, nos dice que Honduras es un país de ingreso medio-bajo que se enfrenta a desafíos significativos, con un 64,5% de la población del país viviendo en pobreza  y un 42.6% en extrema pobreza (menos de 2,5 dólares al día). En zonas rurales aproximadamente 6 de cada 10 hogares están en pobreza extrema.

RECUPERACIÓN MODERADA

Desde la crisis económica de 2008-2009 el país ha experimentado una recuperación moderada, impulsada por inversiones públicas, exportaciones y altos ingresos por remesas. Esta recuperación se ve reflejada en crecimientos del PIB del 3.7% en 2011 y el 3.3% en 2012.  La proyección del crecimiento para 2015 es del 3.5%.

Otro de los desafíos que presenta Honduras son los altos niveles de crimen y violencia, al ser el país con la mayor tasa de homicidios en el mundo (68 por cada 100,000 habitantes). Se estima que los costos anuales de la violencia representan alrededor del 10% del PIB del país (cerca de 900 millones de dólares).

El país también es vulnerable ante los choques externos, por ejemplo en el sector agrícola, que perdió cerca de un tercio de su poder adquisitivo en las dos últimas décadas, en gran parte debido a una disminución de precios en los cultivos de exportación, en especial bananos y café.

También es susceptible a fenómenos naturales adversos como huracanes y sequías. Algunas medidas para mitigar el impacto de estos choques se enfocan en fortalecer la capacidad de los hogares para adaptarse, extender mecanismos de gestión de riesgo basados en el mercado y desarrollar redes efectivas de protección social.

Estudios del Banco Mundial han destacado la importancia de mejorar la calidad de la educación y diversificar las fuentes de ingresos rurales, ya que la mayoría de los hondureños que viven en pobreza residen en zonas rurales y dependen de la agricultura para subsistir. Otros estudios señalan que los programas sociales focalizados han demostrado potencial para reducir la pobreza.

http://criterio.hn/honduras-con-las-mayores-desigualdades-sociales-en-latinoamericana/

, , ,

Deja un comentario

En su más reciente informe el FOSDEH despedaza a JOH y sus políticas económicas

Pesimas politicas de JOHEl Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), en su más reciente publicación titulada “Realidad Nacional”, muestra los desastrosos resultados que está teniendo el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en sus políticas económicas.

El informe revela que las proyecciones de crecimiento que maneja el oficialismo para finales de año, no son nada factibles y son vistas por el FOSDEH con bastante escepticismo.

“¿Dónde está todo ese bienestar indicado con palabras por las fuentes gubernamentales?”, se pregunta el FOSDEH al analizar las estimaciones presentadas por el Gabinete Económico, que asegura un crecimiento en la economía del país cuando la realidad nacional es otra.

Estudios del FOSDEH revelan que son infructuosos los esfuerzos para reducir la pobreza en Honduras.

Los resultados de una encuesta que realizaron, revelan que una gran mayoría del pueblo hondureño considera que “en nuestro país existe pobreza en todo y riqueza de casi nada”.

El estudio también denuncia un interés por parte del gobierno de desmontar el sector público y privado del país y “las mil y una violaciones de los derechos económicos en Honduras”.

Finalmente el FOSDEH destaca el despertar social del pueblo hondureño a través de las antorchas indignadas.

Vea aquí el informe completo

http://fosdeh.com/wp-content/uploads/2015/09/Realidad_nacional_25.pdf

 

 

 

 

 

URL: http://cholusatsur.com/noticias/?p=12224

 

, , ,

Deja un comentario

Ser militar la “única opción” para niños pobres hondureños

Versión para impresiónVersión PDF

Los menores en Honduras, especialmente en las zonas pobres, son inducidos para ingresar a los cuerpos de seguridad del Estado como la mejor opción de tener medios vida.
Tegucigalpa, M.D.C (Conexihon).- La educación militar en Honduras empieza desde la infancia al llevar a las y los niños a los batallones en el “Programa Guardianes de la Patria”, pero además es incentivado a través de las escuelas públicas.
El gobierno hondureño de Juan Orlando Hernández efectuó el sábado 12 de septiembre un desfile escolar por el 194 aniversario de la independencia de la corona Española. No habría ningún problema con el homenaje memoria, si no fuese por la participación de niños vestidos con uniformes de camuflaje del Ejército y llevando un fusil al hombro, como si fueran militares.
Los elementos de la Policía Nacional ingresan a las escuelas para enseñarles a los pequeños de manera subliminal que “usar uniforme es lo máximo” y por ultimo este año abiertamente llevar en los desfiles de las escuelas pelotones con niños y niñas uniformados de moteado, con fusiles en mano y pistolas apuntando al público, puede ser una forma de ir entrenando a los pequeñitos a que su futuro es ser un militar.
Sociedad militarizada
Según destaca el artículo “Honduras: Una sociedad militarizada”, el gobierno sostiene que este programa está diseñado para impedir que niños y jóvenes entre los 5 y los 23 años de edad ingresen a las filas de las pandillas callejeras enfrentadas por el control de sectores enteros de las ciudades más violentas del país.
En pueblos como Cofradía, en las afueras de San Pedro Sula, los militares instalarán castillos inflables y otras formas de entretenimiento para las familias. El ejemplo más prominente de la militarización es la Policía Militar del Orden Público (PMOP), cuyos miembros han tomado las calles desde octubre de 2013. Este contingente parece ser el “hijo predilecto de este gobierno”, según un reportero local de notas sobre el crimen. Actualmente han sido desplegados a lo largo del país unos 3,000 soldados de la PMOP, pero se prevé que este número llegue a 5,000 efectivos este año.
No obstante, las “Organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado al gobierno del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, por el entrenamiento militar a niños pobres en “riesgo social” con el propósito declarado de alejarlos del crimen organizado.
“Nos causa indignación ver que actualmente niños y niñas en edad escolar estén asistiendo a los batallones para recibir ‘formación en valores’, estamos convencidos de que la militarización de la niñez y juventud no es la mejor manera de fomentar y promover valores humanos, cívicos y morales para formar a las y los ciudadanos de nuestro país”, indicó en un comunicado la Organización Humanitaria Casa Alianza.
Se estima que al menos 25 000 niños y niñas catalogados por el gobierno en riesgo social recibirán “formación” a través de Guardianes de la Patria con el objetivo de atender durante tres años a 75 000 menores de edad y jóvenes de 5 a 23 años”.
Directores forzados a “marchar”

Este año, las represalias económicas y las amenazas entre otras causas, han terminado forzando a directoras y directores escolares a desfilar; y a aún más a ponerles uniformes militares a niñas y niños para que los lucieran en los desfiles del 13 de septiembre de este año.
Según confirmó un director de un colegio capitalino, la obligatoriedad de “marchar” el 15 de septiembre estaba estipulada desde inicio de año.
“Aquí nos vinieron a tirar la banda con más de 15 instrumentos, pasamos en estrés constante pensando que se pueden venir a robar esas cosas, más bien, aquí lo que ocupamos son sillas para que los jóvenes se sienten. Traer una banda a un colegio sin sillas es irracional. Pero es la orden que nos han dado todos tienen que marchar”, expresó unos días antes que iniciaran las prácticas.
El Comité Cívico Interinstitucional Permanente de la Secretaría de Educación comunicó que el domingo 6 de septiembre, comenzará la celebración con los jardines de niños, luego el 13, continuarán las escuelas y el martes 15 lo harán los institutos de educación media.
Por su parte, el ministro de Educación Marlon Escoto anunció la participación al menos 71 colegios, de los cuales 49 son no gubernamentales y 22 gubernamentales, distribuidos en los 15 distritos educativos de la capital hondureña.
Paralelo a la participación de estudiantes, unos 2,000 efectivos policiales de la Policía Nacional y un número similar del Ejército estarán desplegados en Tegucigalpa para lograr esta finalidad, según Sauceda, y añadió que, a nivel nacional, esa institución movilizará unos 12 mil agentes.
Oportunidad en la adolescencia
El limitado acceso a  la educación se refleja en las cifras oficiales, solo seis de cada diez adolescentes cuentan con la oportunidad de ingresar a un centro educativo.
Debido al alto costo de la vida se ven obligados a conseguir un empleo, lo que los excluye de optar a educarse, comienzan a trabajar antes de cumplir los 15 años, son víctimas de violencia y se vuelven agresores activos lo que impide que se desarrollen de manera integral y limiten su construcción ciudadana con principios y valores morales, cita el Informe de Desarrollo Humano de Honduras 2008-2009.
La exposición a la violencia es brutal, durante julio, los medios de comunicación escritos del país reportaron la muerte en forma violenta de 261 personas, lo que representa una cifra de 9 muertes violentas diarias. Del total de las muertes, 238 fueron del sexo masculino, 23 del sexo femenino, 118 casos corresponden a niños, niñas y jóvenes menores de 30 años, representando el 45% de las víctimas. Los casos reportados son jóvenes.

, , , ,

Deja un comentario

Honduras se ubica como el peor país de América Latina donde el gobierno descuida a personas de la tercera edad

Adulto mayor HondurasHonduras es el peor país de América Latina para envejecer y Panamá es el mejor, según el estudio anual de la ONG Help Age Internacional.

El estudio considera cuatro factores, seguridad de ingresos, estado de salud, competencias y entornos favorables.

El ranking 2015 ubica a Honduras en el puesto de 82 de una lista de 96 países, siendo los primeros lugares los mejores para vivir la vejez y los últimos, los peores.

Según el informe, en Honduras hay 0.6 millones de personas mayores de 60 años. Solo el 8 por ciento de los hondureños mayores de 65 años recibe una pensión.

La esperanza de vida para las personas de 60 años es de 22 años, mientras que el tiempo que gozarán de buena salud es de 14.6 años.

A nivel regional, Honduras ocupa la tercera tasa más alta de pobreza en la vejez, con un 28.9%.

Los otros dos peores países de América Latina para envejecer son Venezuela (76) y Paraguay (69).

Les siguen en la lista de los peores Paraguay (69), República Dominicana (62), Guatemala (59), Nicaragua (57), Brasil (56), Bolivia (55) y El Salvador (54).

Mientras que Panamá se ubica como el mejor país del continente para vivir los años dorados, al posicionarse en el lugar 20 de la lista.

Destaca de Panamá su tasa de empleo del 98.3% para personas entre 55 y 64 años, posiblemente consecuencia de los bajos ingresos de la jubilación, señala el informe.

El país centroamericano tiene también buenas puntuaciones en el dominio de salud, una posición moderada en la cobertura de pensiones y una tasa de pobreza del 17.7%.

Le siguen Chile (21), Uruguay (27) y Costa Rica (28).

En el caso de Chile, Help Age Internacional destaca la alta tasa de empleo de 65.4%, una tasa de cobertura de pensiones del 83% y una tasa de pobreza en la vejez del 15.2%.

URL: http://cholusatsur.com/noticias/?p=12163

, , ,

Deja un comentario

Gobierno de JOH calificado como el más excluyente de América

Desigualdad en HondurasEn un informe dado a conocer por el Departamento de Estado de Estados Unidos, Honduras se ubica como el país más excluyente de América, debido a los altos índices de pobreza, la falta de oportunidades, desigualdad de género y raza, deficiente educación y falta de empleo que sufren sus habitantes.

Uruguay se sitúa a la cabeza de los países del continente americano con mejor índice de inclusión social, seguido de Estados Unidos y Argentina, mientras que Honduras y Guatemala registran las peores cifras del “Índice de Inclusión Social 2015″, según un informe divulgado el pasado jueves en Washington.

Los dos países del Triángulo Norte, Guatemala y Honduras, ocupan en la lista el penúltimo y último lugar, respectivamente.

En esos dos países, “los altos índices de pobreza, la falta de oportunidades, la desigualdad en cuanto al género y la raza, así como el deficiente acceso a educación y a empleos formales, presentan un panorama lleno de retos”, según el estudio.

No obstante, en la región centroamericana, El Salvador resulta “una historia positiva en el contexto desfavorable del Triángulo Norte” y muestra logros en casi todas las categorías, lo que se refleja en que haya escalado tres posiciones en la clasificación general, hasta el puesto número 12.

Durante la presentación del informe, la subsecretaria de Estado estadounidense para Latinoamérica, Roberta Jacobson, destacó que la inclusión social es un asunto que “muchas veces queda olvidado” y que, sin embargo, es el que responde a los verdaderos efectos de la política en la vida de los ciudadanos.

“Es un recordatorio muy importante para los actores políticos sobre algo que olvidamos muy a menudo cuando miramos los grandes números. Y nos recuerda que al final esos grandes números, la política y todo lo que hacemos tiene que ver con seres humanos, es para la gente”, aseveró la diplomática.

Jacobson destacó los avances logrados por el Gobierno estadounidense en materia de creación de empleo y comercio, tanto dentro de su país como en la cooperación con el resto del hemisferio, pero insistió en que “ninguno” de esos esfuerzos “serán sostenibles si no son social y económicamente inclusivos”.

URL: http://cholusatsur.com/noticias/?p=12159

, ,

Deja un comentario

Firman convenio orientado a disminuir la pobreza rural en el pías

Con el proyecto «Gestión Comunitaria de Cuencas Guascorán», que será ejecutado en tres años, se persigue «mejorar los medios de vida y la resiliencia de las familias productoras vulnerables al cambio climático», indicó la Cancillería hondureña en una declaración pública.

Los gobiernos de Honduras y Suiza firmaron en las ultimas horas en Tegucigalpa un convenio orientado a reducir la pobreza.

El proyecto beneficiará a 15.000 familias en 16 municipios hondureños y será ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural, la organización caritativa global International Development Enterprises (IDE) y la Rain Foundation (RF). EFE

El convenio fue suscrito por la subsecretaria hondureña de Cooperación y Promoción Internacional, María del Carmen Nasser, y la directora de la Oficina de Cooperación Suiza en Honduras, Geneviève Federspiel.

La iniciativa también pretende contribuir a la reducción de la pobreza rural y promover la gobernabilidad hídrica sostenible en la cuenca del río Goascorán, fronterizo entre Honduras y El Salvador.

El aporte de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) para los productores hondureños es de 8,2 millones de dólares.

La Cancillería hondureña señaló que 5.000 productores serán «respaldados con tecnologías, obras y acciones de restauración ambiental, y reducción de la vulnerabilidad a desastres naturales y sequías».

Fuente: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/firman-convenio-orientado-disminuir-la-pobreza-rural-en-el-p%C3%ADas

, , , ,

Deja un comentario

Honduras: Más préstamos internacionales para financiar el programa de bonos para una vida mejor

miércoles, 9 de septiembre de 2015

: Miércoles, 09 de septiembre de 2015

¿Es el endeudamiento para el financiamiento del programa de bonos para una vida mejor, del gobierno de Juan Orlando Hernández, una medida para disminuir o erradicar la pobreza en Honduras?
El informe del Banco Mundial denominado: «Gasto Público Social y sus Instituciones», presentado el 17 de agosto, resalta los limitados logros obtenidos por Honduras en la lucha contra la pobreza. Este informe precisa que en el 2013 el «64,5% de la población, casi dos terceras partes de los 8,5 millones de hondureños, vivía por debajo de la línea oficial de pobreza y 42,6% en pobreza extrema».
En un cuadro estadístico del informe se detalla que la pobreza en Honduras «alcanzaba 58% en 2007, subió a 66,5% en 2012 y posteriormente bajó levemente en 2014. Entre tanto, la pobreza extrema alcanzaba 37,5% en 2007 y 46% en 2012, mientras que en 2013 bajó levemente».
Según el Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH), el gobierno de Honduras ha gastado como presupuesto público más 343 mil 416 millones de lempiras en los últimos 14 años. Pero es un hecho que la pobreza no se reduce, en todo caso se mantiene estancada en términos porcentuales, pero en cifras reales cada año que pasa es mayor el número de personas afectadas por la pobreza.
Pese al contexto anterior, el actual gobierno de Juan Orlando Hernández avanza con su política de fortalecimiento al programa de bonos para una vida mejor. Se trata de un programa en el cual se invierten muchos fondos del Estado e incluso, mantiene un alto endeudamiento del país con organismos de crédito internacional.
Desde el CESPAD les compartimos algunas valoraciones al respecto, en el siguiente documento.

Más préstamos internacionales para financiar el programa de bonos para una vida mejor

www.cespad.org

, , ,

Deja un comentario