Archivos para 17/09/13

Pulso entre Policía Militar y TIGRES consume el debate, mientras más de dos mil agentes reclaman salarios

23:40
17
Septiembre
2013
Tegucigalpa – Mientras el debate público está en quien fue primero, si la Policía Militar del Orden Público (PMOP) o la unidad Toma Integral Gubernamental de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), más de dos mil agentes del orden reclaman el pago de salarios en este país centroamericano abatido por el crimen y la delincuencia.
– Congreso interpelará este miércoles al secretario de Seguridad, Arturo Corrales, para que explique por qué TIGRES no ha comenzado a operar.
– Fuentes de la Secretaría de Seguridad aseguran que “trabajan silenciosamente” para estructurar el cuerpo élite TIGRES.
– Este martes, un grupo de agentes policiales reclamaron el pago para más de dos mil 700 de sus compañeros.

Lo cierto es que la ciudadanía urge de respuestas inmediatas para combatir el flagelo de la extorsión, el sicariato, crimen común y organizado, así como bajar las 20 muertes violentas diarias que se registran en todo el territorio nacional.

En los últimos días, el debate mediático se ha consumido en determinar qué cuerpo de seguridad se creó primero, sí la Policía Militar o TIGRES, soslayando el tema de fondo que es la seguridad inmediata y urgente que implora cada uno de los hondureños.
A la par, en las últimas horas un grupo de policías protestó frente a la oficina del secretario de Seguridad, Arturo Corrales, en exigencias por salarios atrasados para más de dos mil 700 elementos del orden, quienes tienen 45 días de no ser honrados con el respectivo pago.
Los “huelguistas” tomaron la determinación de cruzar sus motocicletas y vehículos frente a las instalaciones de la Academia Nacional de Policía (Anapo), lugar donde el ministro Corrales tiene su oficina central.
Los policías en protesta son en su mayoría miembros de la escala básica, quienes devengan un poco más de siete mil lempiras de salario.
Debate infructuoso
En los últimos días, sectores que impulsaron la creación de la Policía Militar han increpado a las autoridades de la Secretaría de Seguridad porque TIGRES no está funcionando, pese a que se le dotaron de las herramientas legales y presupuestarias que se solicitaron.
El pasado 1 de julio se publicó en el diario oficial La Gaceta el decreto que da vida a la fuerza especial TIGRES, aunque el cuerpo élite se aprobó en el Congreso Nacional el 5 de junio y entre sus especificaciones se estableció que no será un híbrido entre policías y militares, ya que estará compuesta por agentes especializados del orden y dependerá de la Secretaría de Seguridad.
Ante los señalamientos de los impulsores de la PMOP por la tardanza de TIGRES en salir a operar, el director de la Policía Preventiva, Héctor Iván Mejía, manifestó que el nuevo cuerpo se está estructurando y moldeando por medio de la Secretaría de Seguridad, al tiempo que anunció que parte de esa fuerza se entregará a la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC).
Según el funcionario, la organización y estructuración de la fuerza TIGRES inició desde que se aprobó la ley, por lo cual se tomaron las medidas por parte del secretario de Seguridad, Arturo Corrales, así como del director general de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla, en el sentido de identificar el talento humano existente en el cuerpo del orden.
Ante esa situación, el Congreso Nacional decidió llamar a interpelar para este miércoles a las 9:00 de la mañana, al titular de Seguridad, Arturo Corrales. “El objetivo es que nos cuente cómo va la estructuración de TIGRES y que nos diga si necesita más presupuesto o leyes para operar”, dijo el diputado Tomás Zambrano.
Voces del debate
Para el coronel retirado, Natanael Guevara, quien además es jefe de campaña del Partido Alianza Patriótica Hondureña, no es correcto que la Policía Militar comience funciones porque no están lo suficientemente preparados. “Lo que se hizo el pasado 15 de septiembre fue una presentación de lo que será la Policía Militar, pero no hay que pretender que ya están capacitados”, refirió.
Aclaró que una Policía Militar necesita capacitación y adiestramiento; “no sólo es el uniforme, se requiere de capacidades para enfrentar a la delincuencia”.
Explicó que “los que están ahí tienen adiestramiento como elementos de las Fuerzas Armadas, actuarán de la misma manera a diferencia del uniforme porque para estructurar 500 policías se necesita tener 37 oficiales por lo menos, estamos hablando que si vamos a meter cinco mil hombres se deben tener 300 oficiales y ese es un proceso muy lento”.
Recordó que en la década de los ochenta cuando las FFAA tenían cinco mil hombres y pasaron a doce mil, fue un proceso de diez años. “La Academia Militar no gradúa suficientes oficiales, para ello se requiere de mucho tiempo para formar líderes”.
Concluyó que “la única forma de hacerlo rápido, es que a las Fuerzas Armadas las convirtamos en la Policía y si esa es la intención se puede hacer”.
Pérez: “Nos extraña que TIGRES se haya atrasado tanto”
Para el jefe de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, el diputado nacionalista Mario Pérez, es extraño que TIGRES se haya atrasado tanto.
“Vemos con buenos ojos que la Policía Militar ya arrancó y queremos ver victorias tempranas de ellos en la lucha contra la delincuencia. Nos extraña que TIGRES siga atrasado tanto en su formación como en su funcionamiento porque es un decreto que tiene varios meses de estar vigente”, argumentó.
Detalló que ese decreto se modificó mucho y al final se dejó a TIGRES siempre dentro de la Policía Nacional bajo el mando del director de la Policía y que estaría conformada con elementos activos de la institución.
Agregó que “no conocemos qué es lo que ha pasado, el decreto tiene vigencia y es ley del país. Esperamos que en los próximos días nos den la información que ya comenzaron”.
El congresista apuntó que la Policía Nacional tiene la responsabilidad primaria y constitucional de ofrecer la seguridad a la ciudadanía y en casos excepcionales como el que vivimos, los militares los pueden apoyar.
Facussé: “Estas propuestas tienen tinte político”
En tanto, para el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Adolfo Facussé, las propuestas de crear cuerpos élites de seguridad tienen un tinte político.
El representante del sector privado dijo que el gobierno está “quebrado financieramente” y que por lo tanto no podrá pagar los cinco mil efectivos de la Policía Militar.
“Si se les paga decentemente a los cinco mil efectivos de la Policía Militar es difícil que el gobierno pueda conseguir ese dinero porque están quebrados, no pueden pagar ni a la Policía que tenemos”, criticó.
Facussé lamentó que el gobierno tenga dos años en una depuración policial que no ha logrado conseguir.
“Ahora nos salen propuestas como los TIGRES que se desaparecieron en el bosque, también inventaron la Policía Militar que no tienen con qué financiarlas, mejor deberían concentrarse en la depuración policial y con eso no se ocuparía nada más”, concluyó Facussé.

, , ,

Deja un comentario

Gobiernos de izquierda dinamitan unidad centroamericana

23:19
17
Septiembre
2013
Tegucigalpa –  Los dos gobiernos izquierdistas de la región, el del FMLN de El Salvador y el del FSLN de Nicaragua, parecen haber unificado sus coordenadas de política exterior para hacer detonar la unidad centroamericana justamente cuando la región recuerda el 192 aniversario de su independencia del imperio español.
Los gobiernos de los países vecinos, gobernados por los ex grupos guerrilleros de los años 80 y 90 y que tras cruentas guerras civiles firmaron la paz y accedieron al poder por la vía electoral, han optado por estirar al máximo sus pretensiones externas, a costa de las soberanías de las demás naciones.
El tiro de salida lo dio el sandinista Daniel Ortega, que en su enfrentamiento con Costa Rica, llegó al extremo de soltar la bomba que reclamará la provincia de Guanacaste, un territorio de más de 10,000 kilómetros, que se separó de Nicaragua en 1814 y oficializó su adhesión a territorio costarricense en 1824.
Además, Nicaragua mantiene control de la isla Calero, un humedal que Costa Rica asegura es de su propiedad y afirma es ocupada militarmente por los vecinos, lo que elevó la tensión entre los dos países.
Las tensiones fronterizas entre los dos países escalaron a tal nivel que las relaciones entre sus presidentes, Ortega de Nicaragua y Laura Chinchilla de Costa Rica son nulas y mutuamente se boicotean las cumbres en sus respectivas naciones.
Pero los problemas de la Nicaragua de Ortega no solo se concentran con Costa Rica, sino que se prolongaron más al sur, luego que las reclamaciones marítimas nicaragüenses se extendieron incluso a Panamá.
El presidente Ricardo Martinelli denunció el pasado miércoles que la Nicaragua de Ortega pretende apropiarse de “los mares territoriales panameños”, por lo que elevará el caso ante las Naciones Unidas.
«Vamos a pelear como país de forma individual o de forma conjunta porque no podemos permitir que Nicaragua, que está lejísimos de aquí, quiera coger los mares territoriales panameños», dijo Martinelli.
De hecho el presidente colombiano Juan Manuel Santos coordina con Costa Rica, Panamá y Jamaica una acción conjunta ante Naciones Unidas en la cual denunciarían las aspiraciones expansionistas de Nicaragua.
El Salvador vuelve a la carga
Mientras, el izquierdista FMLN de El Salvador, siguiendo la tradición de la derechista Arena, volvió a la carga contra Honduras en términos territoriales y esta vez su expansionismo se centró en la isla Conejo, en el golfo de Fonseca.
El presidente salvadoreño Mauricio Funes ha hecho de isla Conejo su tema favorito desde la semana pasada, justo cuando las encuestas señalan por primera vez que el candidato derechista de arena, Norman Quijano, supera en las encuestas al candidato del FMLN, el actual vicepresidente Salvador Sánchez Ceren.
Sánchez Ceren, antiguo miembro de la comandancia general del FMLN; gozó de una ventaja en las encuestas por más de un año, pero cuando los salvadoreños se aprestan a acudir a las urnas en el primer trimestre del 2014, la candidatura de la izquierda salvadoreña comienza a flaquear luego que trascendiera la oculta negociación del gobierno de Funes con las pandillas, como una rendición del Estado en donde el tema de la extorsión quedó fuera de las negociaciones y este delito es el que más está castigando a todos los salvadoreños.
El presidente Funes ha hecho de isla Conejo un tema propio de su gobierno y afirma, contrario a los hechos, que es de soberanía salvadoreña, a pesar que Honduras mantiene presencia en la misma desde tiempos inmemoriales.
Funes y su gobierno viven un fuerte desgaste interno no solo en materia de seguridad, también de transparencia y se encuentra actualmente en ciernes una ampliación de la cuenta del milenio, conocida allá como Fomilenio, en vista de la opacidad de su gobierno y el poder legislativo en cumplir con la ley de transparencia y acceso a la información pública, los encontronazos con la Sala Constitucional al no querer acatar sus fallos, entre otros problemas ligados a denuncias de presunta corrupción.
El gobierno del FMLN, en la recta final de querer retener el poder político en los comicios de febrero de 2014, busca efectos distractores que invoquen a falsos nacionalismos como mecanismo para unir al pueblo sobre imaginarios poco viables, que en este caso, sería irrespetar una sentencia limítrofe de un tribunal internacional que puso fin a un centenario diferendo limítrofe en donde la isla Conejo nunca estuvo en disputa porque es y ha sido territorio hondureño, según lo han demostrado los expertos.

, , ,

Deja un comentario

En Honduras, el ejército toma el poder con la bendición de EE.UU.

Martes, 17 Septiembre 2013 23:32

Dana Frank

Se sabe muy bien que la policía hondureña es corrupta y que está sumamente enredada con el crimen organizado, el tráfico de drogas y los asesinatos extrajudiciales. Pero en vez de hacer una limpieza de la policía, el gobierno actual del presidente Porfirio Lobo – gobierno que es producto de unas elecciones ilegítimas tras el golpe militar que derrocó al presidente Manuel Zelaya en junio de 2009 – ha decidido ahora, de manera ominosa, sacar al ejército para que cumpla labores policiales a gran escala.

Mientras tanto, Estados Unidos está vertiendo fondos en ambas fuerzas de seguridad hondureñas, permitiendo así una militarización de la policía hondureña que desde hace mucho es ilegal aquí en casa, a la vez que descarta la oposición del congreso en temas de derechos humanos en Honduras.
Efectivamente, la policía hondureña es corrupta, a tal grado que resulta casi increíble. Según una comisión gubernamLobo

ental hondureña de alto nivel, solamente el 30 por ciento de los agentes de la policía se consideran actualmente como “rescatables”.  En octubre de 2011, la policía mató al hijo del rector de la universidad más grande del país, y a uno de sus amigos. El director nacional de la policía, Juan Carlos “el Tigre” Bonilla, es un presunto líder de un escuadrón de la muerte del periodo 1998-2002 y la Associated Press ha documentado recientemente los continuos asesinatos al estilo de los escuadrones de la muerte.

Queda claro que el presidente Lobo y el Congreso hondureño no tienen la voluntad política para realizar una limpieza de la policía, en gran parte debido a que altos personajes políticos, incluyendo a jueces, fiscales y diputados, están presuntamente entrelazados con el crimen organizado, los traficantes de drogas y aquellos a quienes se les acusa de cometer ejecuciones extrajudiciales.

Ahora la respuesta del gobierno es sacar al ejército. En violación directa de la Constitución hondureña, la cual prohíbe explícitamente la participación del ejército en labores policiales, durante los últimos tres años Lobo ha ampliado gradualmente la militarización “temporal” de las fuerzas a cargo del orden público. En las grandes ciudades, se ve ahora personal militar que regularmente y al azar patrulla los vecindarios, para inquietud de sus residentes, y que controla las prisiones del país. Lo más inquietante es que el 22 de agosto el Congreso creó una nueva policía militar “híbrida” que contratará inmediatamente a 5 mil nuevos agentes y que promete tenerlos en las calles a principios de octubre.

Los peligros de esta militarización son claros. Los soldados están entrenados para rastrear y matar a un enemigo. La vigilancia policial eficaz, por el contrario, depende del respeto a las comunidades locales y a los derechos ciudadanos, del manejo cuidadoso de la evidencia y del uso mínimo de la fuerza. En Estados Unidos, el involucramiento militar en labores policiales es prohibido desde 1878.

En Honduras, el involucramiento militar en el mantenimiento del orden público ya ha probado ser letal. El 26 de mayo de 2012, unos soldados persiguieron, le dispararon y mataron a un niño de 15 años que pasaba por un punto de control y el oficial superior ordenó un encubrimiento de los hechos de alto nivel. El 15 de julio, el ejército le disparó y mató a Tomás García, un activista, indígena y opositor al uso de la violencia, en una manifestación pacífica.

Una de las fuerzas detrás de esta militarización es Juan Orlando Hernández, el candidato a presidente del partido oficial en las próximas elecciones del 24 de noviembre, quien ha prometido proteger a los hondureños “con un soldado en cada equina”. Sin embargo, él mismo apoyó el golpe militar que derrocó al presidente Zelaya, y en diciembre del año pasado, mientras ocupaba el cargo de presidente del Congreso, lideró el llamado “golpe técnico”, con el cual el Congreso derrocó ilegalmente a cuatro miembros de la Corte Suprema y nombró a sus suplentes al próximo día.

Sin embargo, en las encuestas Hernández está muy detrás de la candidata favorita, Xiomara Castro Zelaya, esposa del derrocado presidente Zelaya y líder de un nuevo partido de oposición, LIBRE, que nació de una masiva oposición popular al golpe.

A medida que Honduras avanza hacia las elecciones, el Departamento de Estado aún no ha denunciado que los militares hayan tomado el control de la vigilancia policial. De hecho, el financiamiento estadounidense de la policía y el ejército hondureños ha aumentado cada año desde el golpe. La embajada estadounidense aún no se ha pronunciado sobre la matanza de al menos 16 activistas y candidatos del partido LIBRE desde junio de 2012, o sobre el patrón concertado de represión en contra de la oposición política desde el golpe.

Ni tampoco ha denunciado el Departamento de Estado que los militares hayan tomado el control de la vigilancia policial. De hecho, el financiamiento estadounidense de la policía y el ejército hondureños ha aumentado cada año desde el golpe.

Hace un año, bajo presión del Congreso, el Departamento de Estado sí retuvo los fondos destinados al director de la Policía Nacional, Bonilla, bajo la Ley Leahy, la cual le prohíbe a Estados Unidos darle financiamiento a fuerzas de seguridad que han cometido abusos contra los derechos humanos. Pero de lo contrario, no ha implementado la Ley Leahy y la embajada estadounidense ahora admite que continúa trabajando estrechamente con Bonilla, aunque en marzo, el secretario de Estado adjunto, William Brownfield, anunció que no tenía “contacto” con él.

Lo oposición en el Congreso al apoyo que Estados Unidos le brinda al gobierno de Lobo, sin embargo, continúa creciendo. En junio, 21 senadores, incluyendo a altos dirigentes, enviaron una carta al secretario de Estado Kerry, en la cual expresaban su inquietud sobre los abusos en contra de los derechos humanos por la policía y el ejército, ambas instituciones financiadas por EE.UU.  En julio, la Cámara de Representantes realizó una audiencia bipartidista para investigar los abusos en contra de los derechos humanos en Honduras.

El gobierno de Obama debería escuchar las voces en el Congreso y cesar inmediatamente el financiamiento de las fuerzas nacionales de seguridad de Honduras. Debería denunciar la militarización de la policía hondureña, distanciarse del corrupto gobierno hondureño que la ha promovido y hacer todo lo posible para asegurar que se den unas elecciones libres e imparciales en noviembre.

Dana Frank es catedrática de historia de la Universidad de California, Santa Cruz.
Fuente: http://www.tiempo.hn/editorial/noticias/en-honduras,-el-ejercito-toma-el-poder-con-la-bendicion-de-ee-uu

, , , ,

Deja un comentario

Acribillan a profesional del derecho en la zona norte de Honduras

              Martes 17 de septiembre de 2013
                           10:12 pm                            – Redacción 

Los hechores le bloquearon el paso y comenzaron a disparar contra la profesional del derecho, que recién salía de su bufete.

 

Tweet

La profesional del derecho fue asesinada dentro de su camioneta.

La profesional del derecho fue asesinada dentro de su camioneta. (Red Informativa)
                                    San Pedro Sula,Honduras

Dos hombres fuertemente armados que se conducían a bordo de un vehículo tipo turismo color azul acabaron con la vida de otra profesional del derecho.

Se trata de la abogada Dinia Mercedes Acosta (40), quien se conducía en una camioneta gris, marca Honda, tipo CRV y sin placas.

El hecho violento ocurrió a eso de las 6:00 de la tarde en la 20 calle del barrio Las Palmas, de San Pedro Sula, en la zona norte de Honduras, justo cuando la abogada acababa de salir de su bufete localizado a pocos metros de la Primera Estación de la Policía Preventiva.

Según informaron escuetamente algunos testigos, la abogada se conducía en su camioneta cuando los hombres armados la interceptaron a la altura de la 20 calle en el barrio Las Palmas.

Tras bloquearle el paso, dos hombres se bajaron del turismo azul y comenzaron a disparar contra la camioneta cegándole la vida a la profesional del derecho, quien producto de los impactos perdió la vida al instante, quedando recostada sobre el asiento del pasajero.

Las autoridades policiales manejan la hipótesis de que los autores del crimen venían dándole seguimiento a la abogada desde que salió de su oficina.

Con el fallecimiento de Acosta ya son 66 los abogados que han fallecido de manera violenta solo en la presente administración. Este hecho ha motivado el repudio y la condena del gremio de los abogados

Hasta agosto del 2013, en Honduras se registran 66 abogados asesinados en la administración de Porfirio Lobo.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/content/view/full/180990

,

Deja un comentario

No explican con firmeza el atraso de Petrocaribe

17 de Septiembre de 2013
06:54PM
– Redacción:
Dagoberto Rodríguez. Redacción La Prensa dagoberto.rodriguez@laprensa.hn

En diciembre podría llegar el primer embarque de combustibles procedente de Venezuela.

El restablecimiento del suministro de carburantes a Honduras por medio de Petrocaribe se encuentra stand by en este momento y deberá esperar hasta finales del presente año debido a que el Gobierno venezolano no ofrece explicaciones “contundentes” por la demora y solo aduce atrasos por problemas de refinamiento en sus plantas.

A raíz de esta situación, el Gobierno hondureño tendrá que seguir esperando hasta diciembre para realizar su primer embarque y restablecer, si no surgen más contratiempos y excusas, los beneficios de esta iniciativa energética, de la que el país fue expulsado en julio de 2009 tras la salida de la presidencia de Manuel Zelaya Rosales.

El retorno de Honduras a la iniciativa petrolera se materializó el 5 de mayo de este año en Caracas, Venezuela, durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, en la cual participó por primera vez desde 2009 una misión hondureña.

Sin embargo, tras casi cinco meses de intensas negociaciones entre las partes, Honduras todavía no recibe una gota del anhelado petróleo prometido y las posibilidades de que este Gobierno goce del beneficio comienzan a esfumarse. Tras cuatro rondas de negociaciones para definir los mecanismos de pago de la factura petrolera, ambos Gobiernos acordaron que el primer embarque de 360 mil galones de diésel se realizaría en agosto, pero se suspendió por inconvenientes con los importadores.

Luego, el embarque se pospuso para septiembre y después a octubre; no obstante, en ambas fechas la provisión de carburantes tampoco llegó. Ahora, las autoridades venezolanas han prometido hacer el primer envío en diciembre.

El acuerdo establece que el país recibirá de Venezuela 20 mil barriles diarios de combustibles, especialmente diésel, gasolina y búnker, hasta un total de 600 mil galones mensuales. El Estado de Honduras se compromete a pagar el 60% del financiamiento de Petrocaribe cada dos meses y el restante 40% en un plazo de 25 años, con 2 de gracia, y un interés anual del 2%, que antes era del 1%.

En el nuevo convenio, Honduras propuso como fórmula de pago de la factura el intercambio de productos como leche, jugo de naranja, aceite de palma, harina de maíz, café, carne de cerdo y de pollo, pero Venezuela se inclinó por los productos lácteos y aceite.

En el primer acuerdo suscrito en 2008 por los entonces presidentes Manuel Zelaya y Hugo Chávez se establecía que con el 40% de la factura petrolera se crearía un fideicomiso en el Banco Central para financiar proyectos energéticos, productivos y de vivienda.

Sin embargo, Venezuela determinó modificar este mecanismo y determinó que ese 40% sería manejado en el futuro por una entidad financiera venezolana a la que los beneficiarios podrían acudir para recibir los financiamientos que necesitasen.

 

Razón de los atrasos

Melvin Redondo, viceministro de Comercio y jefe negociador de Honduras ante Petrocaribe, informó a LA PRENSA que los atrasos no son responsabilidad del Gobierno de Honduras, sino de las autoridades venezolanas.

Explicó que Honduras presentó una primera nominación de barco en agosto y otra en septiembre para efectuar los primeros embarques, pero no recibió respuestas claras de Venezuela.

Recordó que desde mayo a la fecha los equipos técnicos de ambos países han celebrado cuatro reuniones para afinar el funcionamiento del mecanismo de Petrocaribe porque desde que se firmó el primer convenio ha tenido cambios y ha evolucionado. Señaló que se tuvieron reuniones con los representantes de las tres empresas importadoras que operan en el país para conocer su interés en adquirir los derivados por medio de este mecanismo.

“Después de analizar las opciones, los tres importadores manifestaron su interés en utilizar Petrocaribe y para eso se presentaron lo que llamamos las nominaciones de barcos a las autoridades venezolanas, la primera para agosto y otra en septiembre”, dijo.

Sin embargo lamentó que en ninguna de las dos oportunidades en que se presentaron las nominaciones de barco las autoridades de Venezuela se pronunciaron de forma “contundente” sobre el envío de los embarques. Redondo indicó que el Gobierno ha cumplido todos los procedimientos que le han correspondido: la nominación, el contacto con los importadores y el pago de la factura, pero “seguimos sin respuesta de las autoridades venezolanas”.

Dijo que, por esa situación, en la reunión de Petrocaribe en Haití, la delegación hondureña les planteó a los venezolanos la urgencia de reactivar el mecanismo.

“Ahí se nos indicó que muy probablemente hasta diciembre se tendría operativo el sistema, argumentando en determinadas circunstancias que se tenían problemas de refinamiento en varias plantas en Venezuela, lo que impedía cumplir los requerimientos”, dijo Redondo.

Explicó que las solicitudes se concentran en la dotación de diésel, en vista de que no se pudo avanzar en el suministro de búnker y gasolina por consideraciones técnicas.

Insistió en que Honduras está lista para poner en marcha el mecanismo, pero habrá que retomar las pláticas con la cadena de importación para ver si les interesa seguir utilizando Petrocaribe. Por lo pronto, el mecanismo se encuentra stand by.

Cohpetrol mantiene respaldo de importar con el mecanismo de Petrocaribe, pero sin cuota fija

    Desiree Medrano, directora ejecutiva del Consejo Hondureño de la Industria del Petróleo (Cohpetrol), informó que a pesar de los atrasos de los embarques de Petrocaribe por parte de Venezuela, los importadores hondureños mantienen su deseo de cooperar con el Gobierno y trabajar con este mecanismo, pero en las cuotas que requiere el mercado.

“Cohpetrol siempre ha respaldado la iniciativa del Gobierno desde el momento que anunció que iba a buscar la reincorporación de Honduras a la iniciativa de Petrocaribe y mantiene ese respaldo verbalmente y con hechos”, dijo.

Ratificó que, a pesar del retraso en la reactivación de la iniciativa, la industria mantendrá el respaldo al Poder Ejecutivo en este aspecto.

“Las importadoras están dispuestas a importar el combustible que se necesite traer de Venezuela”.

No obstante, la ejecutiva de Cohpetrol aclaró que no se ha establecido una cuota fija de importación por las empresas importadoras, ya que eso depende de sus contratos con los proveedores, el comportamiento de la demanda, la existencia de productos y los precios vigentes en el mercado. “La verdad es que se ha de encargar a Venezuela el combustible que sea necesario y en el momento en que se esté demandando el producto, pero no es que Cohpetrol se haya comprometido con una cuota fija”.

La demanda nacional de combustibles es de 60 mil barriles diarios y mediante Petrocaribe se ofrece un suministro de 20 mil barriles para un total de 600 mil mensuales. La entrevistada afirmó que Petrocaribe ofrece el 40% de lo que se consume en Honduras y el otro 60% hay que salir a buscarlo al mercado internacional con otros proveedores para no dejar al país desabastecido.

Aclaró que Petrocaribe no representa un beneficio de precios para el consumidor porque mantiene los mismos valores de mercado.

Fuente: http://www.laprensa.hn/honduras/apertura/384819-96/no-explican-con-firmeza-el-atraso-de-petrocaribe

Deja un comentario

PMOP también enfrentará al narcotráfico y crimen organizado, asegura viceministro de Defensa

16:33
17
Septiembre
2013
Tegucigalpa – El subsecretario de Defensa, Carlos Fúnez Ponce, manifestó que la Policía Militar del Orden Público (PMOP), también se dedicará a casos específicos de narcotráfico y crimen organizado.

“Esta unidad también se va a dedicar a casos específicos de narcotráfico, crimen organizado, a blancos selectivos, además de apoyar a la Operación Libertad que ha estado dando buenos resultados”, explicó.

Señaló que algunos critican la integración de la Policía Militar, pero aseguró que la misma brindará apoyo a la población.

La Policía Militar de Orden Público hizo una demostración en los desfiles del 15 de septiembre para que el pueblo los conozca, es un proyecto emitido por el Congreso Nacional para preparar la unidad del orden.

“Hemos estado realizando todos los trabajos pertinentes a esta actividad y pensamos que para el 3 de octubre salga ya a brindar seguridad”, reiteró Fúnez.

El funcionario no descartó que miembros del Frente Farabundo Martí y sandinistas estén operando en el país y que se hayan infiltrados en organizaciones y en la sociedad por lo que es un tema de análisis de las unidades de inteligencia y contrainteligencia del Estado.

En cuanto al anuncio de la instalación de un faro por parte de las autoridades salvadoreñas dijo que “no permitiremos la instalación del faro, porque las ayudas que se necesitan en el Golfo de Fonseca nosotros las vamos a instalar en los lugares estratégicos que nuestros técnicos consideren”.

Agregó que la isla Conejo es un tema ya juzgado, “nosotros vamos a seguir ejerciendo nuestra soberanía en cada una de los lugares que pertenecen al país”, finalizó el funcionario de Defensa.

Fuente: http://www.proceso.hn/2013/09/17/Term%C3%B3metro/PMOP.tambi.C/75095.html

, , ,

Deja un comentario

Ejército hondureño y Pentágono mintieron sobre desaparición del Padre Guadalupe y Reyes Mata

 

Artículo |     September 17, 2013 – 2:17pm
     

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Familiares y amigos del Padre Guadalupe Carney, José María Reyes Mata y David Arturo Báez Cruz y  otros compañeros de la columna revolucionaria que ingresó por el departamento de Olancho hace unos 30 años, denunciaron que la cúpula del ejército  y del gobierno hondureño de esa época sobre el destino de José María  Reyes Mata y sus compañeros de columna, no hay ninguna justificación para el asesinato extrajudicial del doctor José María Reyes Mata después de que había sido tomado prisionero.

En el Segundo informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Leo Valladares Lanza denominado “En Búsqueda de la Verdad que se nos Oculta”, emitido en 1993, señala que el Padre Carney sirvió como capellán a un grupo de aproximadamente cien personas, entre hombres y mujeres, pertenecientes al Partido de Trabajadores Revolucionarios de Centro América (PTRC), quienes atravesaron a pie la frontera de Nicaragua hacia Honduras, aproximadamente el 19 de julio 1983.

Agrega el informe que la presencia de Carney en este grupo fue confirmada en las notas del diario del líder del grupo, Dr. José María Reyes Mata, quien narra el viaje de los guerrilleros a una región montañosa de Honduras. Cuando Reyes Mata fue ejecutado por los soldados hondureños, su diario fue recuperado, aunque algunas páginas faltaban.

Una traducción en inglés del diario preparado por el Servicio Extranjero de Información Audiovisual (FBIS), fue desclasificado por la CIA. El diario hace varias veces referencias a «Mario», seudónimo con el que se conoció al Padre Carney.

Reyes Mata fue asesinado después de ser capturado

El gobierno de Estados Unidos de esa época no dijo que Reyes Mata había sido asesinado después de ser capturado, un hecho que afirma un  informe desclasificado en poder de los denunciantes, que leyeron un comunicado de prensa titulado  “A 30 años de la desaparición de nuestros seres queridos”, el cual fue leído por Melba Reyes, hermana de José María Reyes Mata.

“Puesto que los funcionarios de inteligencia de Estados Unidos sabían que el ejército hondureño había mentido acerca de Reyes Mata, ¿por qué ellos y la Embajada de Estados Unidos no llevaron a cabo su propia investigación seria sobre la desaparición de los dos ciudadanos estadounidenses Carney y Báez Cruz como era y es su deber según las leyes de los Estados Unidos, las normas internacionales y en especial la normatividad de los Derechos Humanos?, cuestionaron ante periodistas de distintos medios de comunicación que llegaron a la sede del COFADEH en Tegucigalpa.

Agregaron que el entonces embajador estadounidense en Honduras, John Dimitri Negroponte indicó que los funcionarios de Estados Unidos no tenían ninguna razón para dudar de la versión del ejército hondureño sobre los hechos y que por lo tanto no hicieron su propia investigación, no la harían, y no buscarían los restos de los dos ciudadanos estadounidenses.

Exigieron también que los gobiernos de Honduras y estados Unidos revelen todo lo que saben sobre las circunstancias de esas desapariciones y la participación de personal hondureño y norteamericano en todas las desapariciones forzosas de esa década.

Melba Reyes manifestó que “nos han mentido reiteradamente y por muchas versiones que escuchamos en esa época, el embajador de ese entonces dijo que confiaba plenamente en el ejército hondureño”.

En Honduras podremos construir un futuro de reconciliación y de paz  en la base de la verdad y la justicia, nosotros queremos paz y reconciliación basada en la verdad, expresó.

Para ella los datos que contiene el documento desclasificado por los Estados Unidos permite confirmar que la versión oficial que nos dio la alta oficialidad de las Fuerzas en Honduras no era cierta, “pues mi hermano fue capturado vivo y ejecutado por el Comandante de las Fuerzas Especiales de ese momento, antes solamente teníamos rumores, pero ahora está en un documento del Pentágono y estamos  considerando llevar a cabo juicios en Honduras contra los responsables”.

La hermana de Reyes Mata  dijo que para los familiares de las víctimas hay esperanza y esta nunca debe morir, una cosa que tenían en común ambos era una gran esperanza y un profundo amor al pueblo de Honduras, eso lo recogemos como familiares y sigue viva hasta encontrar la verdad sobre su muerte para la familia y la memoria histórica de las nuevas generaciones.

Por su parte el padre jesuita José Mulligan, amigo del padre Guadalupe y quien ha emprendido desde la desaparición de él una investigación sobre el caso todavía hay tiempo para que la embajadora actual Lisa Kubiski rectifique lo actuado por el ex embajador John Dimitri Negroponte que no porque no hicieron nada por este caso.

Ante la pregunta de los periodistas de qué sigue después de conocer este informe desclasificado Mulligan señaló que lo que sigue es la exigencia de verdad, exigencia y justicia, la demanda continúa, tanto las autoridades locales como de Estados Unidos más temprano que tarde dar una respuesta sobre la exigencia de los familiares, eso vendría a reparar el daño que le ha causado al pueblo de Honduras.
Paralelamente a la conferencia de prensa realizada en Honduras en Washington familiares y amigos del padre Guadalupe, están tratando de entrevistarse con la embajadora Lisa Kubiske , que está en los Estados Unidos .

“Están ocultando mucho, y lo hacen porque de alguna manera hay participación de oficiales gringos de quienes los oficiales hondureños buscaron luz verde de lo que harían con los detenidos de esa fecha”, dijo Mulligan.

Pero para el padre jesuita ya es tiempo de investigar por parte de  los EUA,  especialmente en el gobierno de Obama que hay más interés por loa derechos humanos y todavía hay tiempo para encontrar la verdad.

En la conferencia de prensa también estuvo Bertha Oliva, Coordinadora General del COFADEH quien señaló que  si existieran fiscales y jueces que hicieran un proceso independiente el solo hecho de conocer esta desclasificación será razón suficiente para emitir requerimientos fiscales contra los responsables.

En  el momento de estas desapariciones forzadas estaba como Comandante de esa operación el militar Luque Portillo y los militares Francisco Lima Bueso, actual asesor del ministro de seguridad, Arturo Corrales, Ramón Hernández Chávez, así como López Corea y Juan Blas Peña Paz, quienes fueron los interrogadores. Mientras quien dirigía el gobierno era Roberto Suazo Córdova y el jefe de las FFAA era Gustavo Álvarez Martínez.

¿Qué dice el documento desclasificado?

DOCUMENTO DESCLASIFICADO DE EEUU CONTRADICIENDO UN INFORME DEL EJÉRCITO HONDUREÑO
SOBRE LAS DESAPARICIONES DE CIUDADANOS DE HONDURAS Y ESTADOS UNIDOS

El 8 de Marzo de 2012, el Departamento de Defensa (conocido en los medios de prensa como “el Pentágono”), y en concreto, la Agencia de Inteligencia de Defensa y el Comando de Inteligencia y Seguridad del Ejército Norteamericano),autorizó la entrega al Padre Joseph E. Mulligan, S.J., de un parcialmente desclasificado Informe de Inteligencia (adjunto a esta declaración) que contradice una declaración de prensa del ejército hondureño,de 1983, en la  que afirmó que un líder revolucionario había muerto en combate.

El Informe norteamericano, con fecha del 9 de Diciembre de 1983, dice: “Contrario a comunicados oficiales del ejército hondureño, el líder guerrillero Dr. José María REYES Matta [sic], seudónimo Pablo MENDOZA, fue capturado vivo por elementos del Escuadrón de Fuerzas Especiales cerca del área de Nueva Palestina (1419N/8537W), región de Río Patuca a mediados de septiembre 1983.

“Después a Reyes le pegó un  tiro con una pistola oficial el Mayor ……………………….. (Comandante de Escuadrón) en presencia de oficiales hondureños no identificados.”

El “originador” de este Informe comentó: “La información arriba mencionada contradice reportes oficiales hondureños los cuales indican que Reyes fue matado junto con  cuatro compañeros en un tiroteo….”

El Dr. José María Reyes Mata fue el líder de una columna guerrillera revolucionaria hondureña que operó en Honduras en 1983. En septiembre de 1983, los voceros militares hondureños dijeron que habían matado a Reyes Mata en combate y mostraron una fotografía de su cadáver,  pero no presentaron sus restos.

El Padre James Carney (Padre Guadalupe), el capellán de esta columna revolucionaria, también desapareció; nunca se han encontrado sus restos. Los voceros militares hondureños afirmaron que no habían tenido contacto con él ni conocimiento de él, pero sugirieron que tal vez había muerto de inanición en la montaña.

David Arturo Báez Cruz, un nicaragüense que se había convertido en ciudadano estadounidense y luego había servido en los Boinas Verdes (Fuerzas Especiales de los EEUU),  principalmente en Panamá, antes de regresar a su natal Nicaragua, también entró en Honduras como asesor del grupo revolucionario del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanistas de Honduras (PRTC-H).
Báez fue mencionado en un telegrama de 1983 del Comando Sur de los EEUU e identificado como miembro del grupo guerrillero que fue muerto en acción en Honduras. Sus restos, como los de Reyes Mata y del Padre Guadalupe Carney, nunca se han encontrado.

Cinco años después de estos acontecimientos, un ex sargento del ejército hondureño, Florencio Caballero (ya fallecido), dijo a The New York Times (5 de Junio de 1988) que él había interrogado personalmente a Carney y que el sacerdote había sido torturado, ejecutado y tal vez lanzado desde un helicóptero.

En un artículo publicado en el diario hondureño, La Tribuna, el 20 de enero de 2002, Lucas Aguilera del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) afirmó que vio al padre Carney vivo en una cárcel militar en Nueva Palestina en 1983, después de que el padre Carney había sido capturado. «Vi al sacerdote», dijo Aguilera. «Así que no me pueden decir historias sobre su muerte por inanición. (Lo capturaron…) y luego lo mataron. El Coronel Herminio Velásquez y el gobierno de Roberto Suazo Córdova saben exactamente lo que pasó».

Esto es muy importante, ya que los militares hondureños han negado alguna vez capturar al padre Carney, aunque presentaron sus vestimentas sacerdotales a sus familiares, diciendo que habían encontrado estos elementos en un cateo de armas.

El contenido y redacción del Informe de 1983, desclasificado y entregado al Padre Mulligan en marzo de 2012, sugieren que personal estadounidense estuvo presente en el interrogatorio de Reyes Mata: “Personal no identificado del G-2 y Fuerzas Especiales junto con _____________________Interrogaron a Reyes Matta.”

“…Reyes Matta hizo declaraciones alegando corrupción dentro de las Fuerzas Armadas de Honduras. En un momento señaló que el Comandante Naval, Coronel___________________ estaba involucrado en tráfico de drogas y contrabando_____________________  Reyes Matta afirmó que ambos ___________________y Mayor________________ habían sido investigados pero que____________________ no fue castigado porque era rico”. (id.)

El informe también cita una desafiante declaración de cuatro líneas que Reyes Mata dio durante su interrogatorio, afirmando que «después de mí habrá muchos (otros)…mejores que yo. Si muero, moriré por (la Revolución Hondureña)”.

Parece poco probable que Reyes Mata habría querido denunciar ante un grupo integrado únicamente por militares hondureños sobre la corrupción dentro de sus filas. Más bien lo más probable es que él estaba tratando de desacreditarlos ante los funcionarios estadounidenses presentes en el interrogatorio utilizando esa información que manejaba. (Cortesía Defensores en Línea).

Fuente: http://www.ellibertador.hn/?q=article/ej%C3%A9rcito-hondure%C3%B1o-y-pent%C3%A1gono-mintieron-sobre-desaparici%C3%B3n-del-padre-guadalupe-y-reyes-mata

, ,

Deja un comentario

El pueblo indígena pech impulsa una reserva antropológica como su último reducto de sobrevivencia

Escrito por en Mar, 09/17/2013 – 13:47

        Versión para impresiónVersión PDF

El pueblo indígena pech impulsa una reserva antropológica como su último reducto de sobrevivencia
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- El pasado jueves, 12 de septiembre, el pueblo pech concluyó con una asamblea nacional su proceso de autoconsulta sobre la propuesta del área protegida montaña El Carbón (Muäka Usku, en el idioma pech), en la comunidad indígena Pueblo Nuevo Subirana, Municipio de Dulce Nombre de Culmí, Olancho, a 300 kms. de la ciudad de Tegucigalpa.
Quiénes son el pueblo pech
El pueblo indígena pech (uno de los 6 pueblos originarios de Honduras), es uno de los pocos pueblos actuales de raíces nómadas recientes en Centro América. Según registros bibliográficos, la colonia española encontró a los pech desde las Islas de la Bahía, pasando por las cuencas de los ríos Aguan (Departamento de Colón) y Patuca (Departamento de Gracias a Dios), hasta el sur del actual Departamento de Francisco Morazán. La antropología reitera que este pueblo de espiritualidad nómada bebió del aporte de la civilización de la yuca (Chipcha del sur) y de las civilizaciones del maíz (mesoamericanas), por hallarse en una zona de frontera cultural.
En la actualidad se encuentra reducido en 11 comunidades territorialmente discontinuos (8 en el Departamento de Olancho, 2 en Gracias a Dios y 1 en Colón), saqueados y amenazados por codiciosos ganaderos, madereros y finqueros mestizos. Cuenta con una población aproximada de 5,200 personas. Muchas de ellas, con serias dificultades para satisfacer sus necesidades básicas porque ya no tienen ríos dónde pescar, ni bosques dónde cazar, extraer frutos silvestres o proveerse de medicina.
Cultivan yuca, maíz, frijol y plátanos para subsistir. La extracción del bálsamo de liquidámbar fue uno de sus principales fuentes de ingreso, hasta antes que los ladinos invadieran los bosques. Son nómadas forzados a sobrevivir en reducidas y sitiadas aldeas/caseríos, invadidos por el espejismo de la modernidad. Cuentan con una Federación de Tribus Pech de Honduras (FETRIPH) que los aglutina.
Acuden asiduamente a las iglesias, como antes lo hacían hacia sus lugares hierofánicos (lugares naturales donde se manifiesta la trascendencia). Pero, no son católicos, ni evangélicos. No sólo porque son libres de dogmatismos, sino porque no son capaces de explicarse de cómo un Dios Padre pudo haber permitido que les quitarán las montañas y les mataran sus ríos, todo en su nombre, y a cambio de la Biblia.
Un pueblo nómada que supo sobrevivir genética y culturalmente en el tiempo
El pueblo pech, siendo un pueblo nómada y pequeño demográficamente, aporta lecciones de libertad, dignidad y gallardía a la humanidad. Sobrevivió huyendo genética y culturalmente de la Colonia, la República y de la actual occidentalización del mundo. Conservan sus genes y rasgos fisiológicos diferenciados del resto de la población que los rodea. Conservan su idioma, sus comidas y bebidas (de viajeros), y parte de su medicina.
No conservan sus trajes porque nunca los tuvieron elaborados como los sedentarios. Al ser eternos caminantes, no edificaron, ni construyen edificaciones imponentes. No hicieron huertos, ni corrales porque plantas y animales los tenían a la mano en los ríos y montañas. Para comprender y aprehender de la espiritualidad pueblo pech, se los debe mirar con categorías mentales y espirituales nómadas. Desde el desarrollismo sedentario se los seguirá injustamente catalogando como “haraganes”, “mendigos” e indiferentes a la prosperidad.
Bálsamo de liquidámbar, un patrimonio pech
Los pueblos nómadas no tuvieron necesidad de domesticar plantas, ni animales. Pero, sí descubrieron las propiedades medicinales o alimenticias de las plantas y animales silvestres.
El liquidámbar (…), es un árbol que crece en las montañas de Centro América (entre 700 a 1,400 msnm), pero no existen registros bibliográficos que indiquen que otros pueblos de la región, fuera del pech, hayan utilizado las propiedades de dicho árbol.
Cronistas de la Colonia, hasta antropólogos del pasado siglo sostienen que los pech extraían el aromático bálsamo del liquidámbar para fines ceremoniales y medicinales, y los intercambiaban con civilizaciones de Mesoamérica.
En el idioma pech, ejtamá significa árbol de liquidámbar, y ejtamatastá (persona que extrae el bálsamo del liquidámbar). Hasta donde se conoce, en ningún otro idioma nativo de la región existe denominación lingüística propia para este preciado árbol, mucho menos su utilización, sea comercial o ritual.
Con el transcurso del tiempo, la civilización occidental conoció este aromático aporte del pueblo pech, desde entonces parte de la industria de perfumería depende de la fragancia del ejtamá.
Aunque los principales extractores y comercializadores del ejtamá son ladinos que utilizan las tecnologías y conocimientos ancestrales pech para extraer dicho bálsamo del árbol silvestre.
Proceso de autoconsulta y la Reserva Antropológica y Forestal Pech Montaña El Carbón
Este pueblo de raíces nómadas, quien jamás fue consultado ni por el Estado, ni por las empresas privadas, ni por las iglesias, para los diferentes proyectos de “desarrollo” y de “civilización”, al verse acorralado en las faldas de la montaña El Carbón, en los últimos meses emprendió un proceso de autoconsulta sobre la categoría de área protegida de dicha montaña, porque ya una empresa consultora lo había propuesto como Parque Nacional.
La montaña El Carbón, cuya superficie casi alcanza los 34 mil has., desde épocas precolombinas fue recorrida (habitada) por el pueblo indígena pech por ambos lados. Así lo indican los lugares sagrados y caminos antiguos identificados en el lugar.
Muäka Usku comprende más de 17 cuencas hídricas, centenares de especies de plantas y animales, bosques de liquidámbar, varios lugares sagrados pech y restos arqueológicos. Está ubicada dentro de la jurisdicción de los municipios de San Esteban y Dulce Nombre de Culmí (Olancho). Actualmente, en ambos lados habitan comunidades pech, y específicamente hacen colindancia territorial la comunidad de Santa María del Carbón, por el lado de San Esteban, y Pueblo Nuevo Subirana, por el lado de Culmí.
Ante la propuesta de declaratoria de Parque Nacional de la Montaña El Carbón, presentada al Congreso Nacional, por parte de una empresa de consultores, el pueblo pech, con el apoyo de la cooperación alemana, y en coordinación con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), emprendió un proceso de autoconsulta previa, libre e informada (como establece el derecho internacional), para expresar su voluntad sobre la declaratoria de dicha montaña.
Un proceso de consulta de abajo hacia arriba
El proceso de consulta fue amplia y participativa, “de abajo hacia arriba” (como sintetizó el dirigente Rosalío Duarte). Se autoconvocaron en diversas asambleas locales deliberativas y establecieron el procedimiento y el calendario para la autoconsulta. Con el apoyo técnico subsidiario, se informaron y debatieron las diferentes categorías de áreas protegidas según la Ley Forestal del país.
En diversas jornadas asamblearias analizaron los beneficios y las responsabilidades que implican a una comunidad indígena una Reserva Antropológica Forestal. En dicho proceso se involucraron estudiantes y profesores de todos los centros educativos pech, centros de salud, organizaciones socioeconómicas internas, iglesias, estructuras organizativas de las comunidades. Niños/as, jóvenes, adultos y ancianos participaron y se involucraron en la consulta.
Realizaron dos asambleas locales informativas y deliberativas (en julio y agosto), con centenares de personas, en ambos lados de la montaña, y en presencia de autoridades de gobiernos locales, representantes regionales del gobierno nacional, representantes de la Iglesia Católica y la cooperación internacional, decidieron en acta y por unanimidad pedir al Congreso Nacional que declare la montaña El Carbón como una Reserva Antropológica y Forestal Pech, con la finalidad de seguir cuidando a la Madre Montaña y revitalizando la identidad y la cultura pech.
En estos y otros espacios no faltaron ceremonias espirituales, comidas y bebidas nativas, cantos y danzas pech. En las asambleas, sus mesas principales las conformaron con ancianos/as, autoridades y guías espirituales (“caciques”) y médicos pech.
En una de las asambleas locales, Adrián Fiallos, Presidente de la comunidad Pueblo Nuevo Subirana, argumentó: “Nos dicen que los pech somos haraganes sólo porque no descombramos la montaña para criar ganado como los ladinos. Pero, nosotros no descombramos porque somos hijos de la montaña. Sin montaña no podemos vivir”.
Finalmente, el 12 de septiembre del presente año, el pueblo pech se autoconvocó en asamblea nacional, bajo la dirección de la FETRIPH, y, ante testigos invitados como la Alcaldesa de Culmí, el Vice ministro de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, representantes nacionales y regionales de ICF, el Párroco de Culmí y la cooperación internacional, pidió al Congreso Nacional que declare la montaña El Carbón como Reserva Antropológica y Forestal Pech. Los testigos, quienes intervinieron al final de la asamblea, coincidieron en respaldar la voluntad del pueblo pech, y la representante de ICF se comprometió impulsar en proceso.
Luego de este proceso queda que ICF presente al Congreso Nacional el correspondiente proyecto de Decreto de declaratoria, especificando objetivos, justificaciones, macrozonificación y un documento base de estudio socioantropológico y ecosistémico del área para su correspondiente estudio y declaración como área protegida.
De lograrse la declaratoria de la Reserva Antropológica y Forestal Pech Montaña El Carbón, no sólo aumentaría a 69 el número de área protegidas en Honduras que actualmente representan el 36% del territorio nacional, sino que se hará justicia con el histórico pueblo pech que se resistió y se resiste a abandonar su identidad y pertenencia a la montaña. Pero, el cuidado y la administración de Muäka Usku debe ser compartido entre ICF y la FETRIPH (así lo pidió la asamblea pech), de lo contrario se podría repetir la triste historia del intento de la reserva antropológica Tawaka./Fotografía: La Tribuna

,

Deja un comentario

Relatores de Libertad de Expresión preocupados por violencia contra comunicadores

Escrito por en Mar, 09/17/2013 – 11:18             
        Versión para impresiónVersión PDF

Relatores de Libertad de Expresión preocupados por violencia contra comunicadores
Relatores de Libertad de Expresión preocupados por violencia contra comunicadores

Secciones:

Washington, EE.UU. (Conexihon).- Los Relatores para la Libertad de Opinión y de Expresión de la ONU, OEA, Frank La Rue Catalina Botero, respectivamente, expresaron su preocupación por «la forma en que algunas autoridades estatales han reaccionado frente a las protestas sociales ocurridas en las Américas en los últimos meses. En general, los participantes de las protestas se han manifestado en forma pacífica, aunque se han reportado hechos de violencia. En ese contexto, los relatores especiales han sido informados sobre decenas de detenciones, amenazas y agresiones que habrían sido cometidas contra periodistas, comunicadores, manifestantes y usuarios de redes sociales que reportaban sobre las manifestaciones.
Los relatores especiales observan que en el contexto de manifestaciones y situaciones de alta conflictividad social, el trabajo de periodistas y comunicadores, y el libre flujo de información a través de medios alternativos como las redes sociales, es fundamental para mantener informada a la población sobre los acontecimientos, a la vez que cumple un importante rol al reportar sobre
la actuación del Estado y de la Fuerza Pública ante las manifestaciones, previniendo el uso desproporcionado de la fuerza y el abuso de autoridad.
Los ataques contra periodistas que cubren estas situaciones viola tanto el aspecto individual de la libertad de expresión -pues se les impide ejercer su derecho a buscar y difundir información, y se genera un efecto de amedrentamiento-, como su aspecto colectivo-pues se priva a la sociedad del derecho a conocer la información que los periodistas obtienen. Por esta razón, las relatorías han reconocido que dada la importancia de la labor que cumplen los periodistas que cubren estas situaciones, el Estado debe otorgarles el máximo grado de garantías para que cumplan su función.
Este deber no se limita a otorgar medidas concretas de protección para los comunicadores. Incluye también la obligación de crear las condiciones necesarias para mitigar el riesgo del ejercicio de la profesión en esas situaciones. El Estado tiene el deber de garantizar que los periodistas y comunicadores que se encuentran realizando su labor informativa en el marco de una manifestación pública no sean detenidos, amenazados, agredidos, o limitados en cualquier forma en sus derechos por estar ejerciendo su profesión.
Su material y herramientas de trabajo no deben ser destruidos ni confiscados por las autoridades públicas. Como se afirmó en el pronunciamiento sobre las agresiones y detenciones cometidas contra periodistas por ocasión de las protestas de Occupy en Estados Unidos, la protección del derecho a la libertad de expresión exige que las autoridades aseguren las condiciones necesarias para que los y las periodistas puedan cubrir hechos de notorio interés público como los referidos a las protestas sociales.
Las restricciones desproporcionadas en el acceso al lugar de los hechos, las detenciones y la imputación de cargos por el cumplimiento de las labores profesionales de los y las reporteras vulnera el derecho a la libertad de expresión. Corresponde a las autoridades restablecer las garantías afectadas y asegurar el pleno respeto del derecho a la libertad de expresión.
Los relatores especiales observan que para hacer su trabajo de manera efectiva, los periodistas deben ser percibidos como observadores independientes y no como potenciales testigos para los órganos de justicia.
De lo contrario, los periodistas pueden sufrir amenazas a su seguridad y a la seguridad de sus fuentes. En situaciones de especial conflictividad social, la percepción de que pueden ser forzados a declarar no solo limita la posibilidad del periodista de acceder a fuentes de información, sino que también incrementa el riesgo de que se convierta en un blanco para grupos violentos. Por otra parte, las autoridades no deben exigir a los periodistas que demuestren que las declaraciones de testigos divulgadas sobre los hechos son exactas o que prueben ante un juez la veracidad de las denuncias reportadas.
El Estado no debe prohibir ni criminalizar las trasmisiones en directo de los hechos y debe abstenerse de imponer medidas que regulen o limiten la libre circulación de información a través de Internet y demás plataformas de comunicación. Asimismo, las autoridades no deben estigmatizar o estereotipar a los manifestantes y sus reivindicaciones, evitando hacer generalizaciones con base al comportamiento de grupos particulares o hechos aislados.
En ese sentido, las autoridades deben tener en cuenta que los funcionarios públicos tienen una posición de garante de los derechos fundamentales de las personas y, por tanto, sus declaraciones no pueden constituirse en formas de injerencia directa o indirecta en los derechos de quienes pretenden contribuir a la deliberación pública mediante la expresión y difusión de información. Este deber se ve particularmente acentuado en situaciones de mayor conflictividad social, alteraciones del orden público o polarización social o política, precisamente por el conjunto de riesgos que pueden implicar para determinadas personas.
A este respecto, los relatores especiales señalan que es fundamental que las autoridades condenen enérgicamente las agresiones contra los periodistas y comunicadores y actúen con la debida diligencia y celeridad en el esclarecimiento de los hechos y en la sanción de los responsables. Asimismo, los relatores especiales observan que instruir adecuadamente a las fuerzas de seguridad del Estado sobre el rol de la prensa en una sociedad democrática constituye un paso importante para prevenir la violencia contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación en situaciones de conflictividad social.
Los derechos de reunión y libertad de expresión, garantizados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, son fundamentales y su garantía es una condición necesaria para la existencia y el funcionamiento de una sociedad democrática. Un Estado puede imponer limitaciones razonables a las manifestaciones con el fin de asegurar el desarrollo pacífico de las mismas o dispersar aquellas que se tornan violentas, siempre que tales límites se encuentren regidos por los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Además, la desconcentración de una manifestación debe justificarse en el deber de protección de las personas, y deben utilizarse las medidas más seguras y menos lesivas para los manifestantes. El uso de la fuerza en manifestaciones públicas debe ser excepcional y en circunstancias estrictamente necesarias conforme a los principios internacionalmente reconocidos. Fuente: CIDH

, , ,

Deja un comentario

Izquierda latinoamericana proclama a Xiomara Castro ganadora antes de las elecciones en Honduras

10:29
17
Septiembre
2013
Tegucigalpa –  La cumbre de partidos de izquierda reunidos en Tegucigalpa el fin de semana ratificó su proceso intervencionista en las elecciones hondureñas y dejaron claro que solo el triunfo de Xiomara Castro de Zelaya, la candidata presidencial del partido Libertada y Refundación (Libre), será aceptado por ellos y el único que permitirá que validen las elecciones.
– Izquierda radical del foro de Sao Paulo confirma intervencionismo en elecciones hondureñas.

– Sin embargo enviarán una “misión de observadores” para estar “atentos” al proceso electoral.
Lo anterior se colige de la llamada “Declaración de Tegucigalpa”, el documento final emitido por el grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo “integrado por partidos de izquierda”, como proclama el documento, en el cual en el primer párrafo señalan que su “apoyo a la lucha del heroico pueblo hondureño por construir Democracia y Soberanía Nacional, que hoy se expresa en la candidatura de Xiomara Castro de Zelaya a la Presidencia de la República de Honduras”.

El Foro de Sao Paulo afirma que “enviará una misión de observadores electorales” para los comicios del próximo 24 de noviembre, cuando los hondureños elegirán a su Presidente y tres designados presidenciales, renovarán las 128 bancas del parlamento y los 298 gobiernos locales, para estar atento al desarrollo del proceso y exigir que se cumplan las garantías a fin de que se “respete la decisión soberana y libre del pueblo”.
Pero en una contradicción, la declaración desde ya define como ganadora a la candidata de Libre al destacar que “la Presidencia de Xiomara Castro abre una perspectiva política de amplios horizontes”, con lo cual tomaron partido desde ya, dejando a los restantes siete candidatos presidenciales sin opciones de poder ganar los comicios.
Normalmente los observadores, además que deben ser invitados por el organismo encargado de organizar los comicios, deben reflejar independencia u neutralidad en el proceso, a fin que el informe que presenten tenga la autoridad moral en cuanto a validar o no la legitimidad del proceso electoral, pero el Foro de Sao Paulo se excluye de ser una misión de observadores, para convertirse en activistas de una candidatura que participa en el proceso.
Proclaman incluso que la candidatura de Xiomara Castro de Zelaya es la “oportunidad de retomar el camino del desarrollo” e incluso promocionan la “refundación de Honduras”, según destaca la Declaración de Tegucigalpa, sugiriendo la inclusión para “profundizar la Democracia participativa” y la estabilidad.
Los conceptos de “refundación” y “democracia participativa” provienen de los impulsados por los teóricos del Socialismo del siglo XXI, así como lo impulsado por los gobiernos chavistas de Sudamérica aglutinados en la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).
Los activistas-observadores del Foro de Sao Paulo señalaron en su declaración que su movimiento afiliado escribirá una página con el “triunfo de Xiomara Castro y el partido LIBRE” en los comicios de noviembre próximo, ratificando su postura que para ellos la única oportunidad para reconocer las elecciones es el triunfo de la candidata de Libre.
Aunque carecen invitación oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Foro de Sao Paulo cree tener el derecho de enviar a Honduras cualquier delegación que estime para dar legalidad a un proceso que por más de 20 años lo han realizado los hondureños.
Peligro
La mayor amenaza a la estabilidad política hondureña viene en el hecho que los partidos políticos que integran el Foro de Sao Paulo son gobiernos en varios países de América Latina como el partido de los Trabajadores en Brasil, el partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) en la Venezuela chavista, el partido de Rafael Correa en Ecuador, el movimiento indígena de Evo Morales en Bolivia, el Frente Amplio y otros grupos afines en Uruguay, los partidos radicales de izquierda en Chile que integran la Nueva Mayoría que postula a Michelle Bachelet a la Presidencia y que es favorita para ganar los comicios presidenciales, así como movimientos afines al kirchnerismo de Cristina Fernández Kirchner de Argentina.
En Centroamérica El FSLN que gobierna la Nicaragua de Daniel Ortega y el FMLN del presidente salvadoreño Mauricio Funes también forman parte del Foro de Sao Paulo, especialmente que ahora el frente postula como candidato presidencial al actual vicepresidente de El Salvador, el comandante Salvador Sánchez Ceren.
Dichos partidos, con influencia en los gobiernos latinoamericanos, tienen la capacidad de influir en las políticas exterior de sus naciones y con ello incidir en la Organización de Estados Americanos (OEA) u la Unión de Naciones de Sudamérica (Unasur), como ya lo demostraron en la crisis política de Honduras de 2009 cuando fue alejado del poder el entonces presidente Manuel Zelaya, y cuando el Congreso paraguayo destituyó al mandatario Fernando Lugo.

Normalmente los demás gobiernos latinoamericanos, como Colombia, Perú, México y otros no adictos al chavismo, tienden a plegarse al bloque que forma el Alba y sus socios.

, , , , , ,

Deja un comentario

UNAH adeuda 1,000 millones al INPREUNAH desde 1987

Escrito por en Mar, 09/17/2013 – 10:59

        Versión para impresiónVersión PDF

UNAH adeuda 1,000 millones al INPREUNAH desde 1987
UNAH adeuda 1,000 millones al INPREUNAH desde 1987
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-La Asociación de Pensionados y Jubilados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras  denunció que esa institución les adeuda más de 1.000 millones de lempiras, en el marco del  Foro “Futuras relaciones entre INPREUNAH-UNAH”, realizado con el objetivo de dar a conocer las propuestas de los candidatos a rectoría en la máxima casa de estudios del país.
Así lo confirmó el secretario de la Asociación de Jubilados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Carlos Gustavo Villela, quien aseguró que “actualmente la Universidad le debe al INPREUNAH unos 1000 millones de lempiras”, una deuda que se viene arrastrando desde hace 27 años.
“Las construcciones de obras físicas de la Universidad andan alrededor de 1,500 millones, de alguna forma se debe de honrar esa deuda pendiente y no solamente  realizar edificios para dejar olvidada es deuda pendiente”, comentó.
Villela señaló también que “la Universidad ha jubilado en los últimos 4 años un 30% de la planta de docentes y las nuevas contrataciones en ese sector es de maestro por hora o modalidad de contrato, gente que no cotiza al INPREUNAH, por ello las consecuencias a largo plazo no serán nada favorables”.

De su lado, Lilian López Carballo exdirectora de la Escuela de Periodismo considera que “como jubilados queremos conocer que piensan estos candidatos del UNAH que esto nació de una lucha de los trabajadores de la universidad entre la década de los 70´s y de los 80´s desde ese entonces se han hecho luchas. Actualmente se está pasando una situación difícil de deuda y queremos saber más a fondo con los postulantes a rectoría”.
En este Foro se invitó a los tres candidatos a rectoría entre ellos la rectora interina Julieta Castellanos el economista Nelson Ávila y el ingeniero Gaspar Obando  de los cuales solo Nelson Ávila atendió al llamado ya que el ingeniero Obando no se presentó por razones de salud y Castellanos no atendió a esta convocatoria.
Propuesta
Nelson Ávila en su intervención detalló que “la Universidad por malos manejos administrativos ha arrastrado una deuda con los jubilados y pensionados, porque cuando se retienen algunas cotizaciones recurren que las reservas técnicas”. “Si llego a Rectoría para tomar la decisiones pertinentes para sanear estas decisiones incorrectas”, aseveró.
Según se informó, la población total de los pensionados encuestados por vejez asciende a 950, siendo el 46.3% son  mujeres (440) y el 53.6% son hombres (510), La población total de los pensionados por invalidez  asciende a 29, donde el 31% son  mujeres (10)  y el 65% son  hombres (19).
Ávila subrayó que “se va realizar con consenso entre los sectores de la universidad lo que es el SITRAUNAH ADUNAH el IMPREUNAH para realizar un  plan de pagos en el corto plazo para solventar esta deuda para que no se siga acumulando”.
“Nosotros hemos querido tener un acercamiento con las autoridades universitarias para tener un dialogo sobre el pago de la deuda y esto es de un común interés tanto para la universidad como para el INPREUNAH tanto para nuestros afiliados activos y pasivos”, destacó por su parte, David Díaz, jefe del Departamento Legal del IMPREUNAH.
Según la encuesta realizada a los 979  pensionados del INPREUNAH una de las quejas más comunes a diario es el servicio del Seguro Social, tanto de los médicos como de todo el personal que labora en la administración,  por eso la necesidad de verificar cuantas personas lo utiliza.
Artículo 22
“Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.
Carballo agregó que “lo primero que debe de hacer la persona que salga electa es que asuma la responsabilidad para cumplir con la deuda que le debe al IMPREUNAH ya que si no es así la institución puede caer a una deuda histórica, increíble y quizás impagable y es importante tomar acciones inmediatas al respecto”.

Deja un comentario

Tribunal pide representantes para monitorear compromiso electoral

Políticas  17 septiembre, 2013   –   12:02 AM

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson, instó a los candidatos presidenciales a enviar a más tardar mañana miércoles a sus representantes a la Mesa de Seguimiento, del “Compromiso de garantías mínimas para la ética y la transparencia electoral”, que firmaron para aceptar los resultados de los comicios generales del próximo 24 de noviembre.

David Matamoros Batson

David Matamoros Batson

“Los candidatos presidenciales –aseguró– no han enviado a sus representantes a la Mesa de Seguimiento y por eso hacemos un llamado para que a más tardar el miércoles de esta semana nombren a sus representantes”. “En esa Mesa de Seguimiento se iban a presentar las denuncias, las pruebas y se iban a poder tomar los correctivos por parte de los candidatos”, señaló. (JS)

Fuente: http://www.latribuna.hn/2013/09/17/tribunal-pide-representantes-para-monitorear-compromiso-electoral/

,

Deja un comentario

Massive defections from radical leftist party!

Tuesday, September 17, 2013

         

       

 
Or maybe not.

We recently wrote about the curious way Proceso Digital chooses to cover LIBRE and the candidacy of Xiomara Castro de Zelaya. Their item, which really should have been labeled an opinion piece, is hysterical. Not hysterical funny, mind you: hysterical standing in a parking lot and screaming hysterical.

The screaming starts below the digital fold, in paragraph 8 (all of the bold-faced type and italics that follow are in the original; no emphasis has been added):

Libre and its mini-competitor, the UD-Faper alliance, have in common their support for 21st century socialism, their position against the system, and their hatred of what they call the “poderes fácticos” [roughly, powers that be], promising to push for a constitutional assembly that will succeed in changing the present “state of things”.

They are also followers of the departed ex-president Hugo Chavéz and of his successor Nicolás Maduro and the rest of the governments of the Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).

Oh my. 21st century socialism, bringing Chavez back from the dead, no less. Amazingly, the article gets more over-wrought. A final section headlined simply «Institutions» reads in full:

Polls underline that on the level of party membership, the National Party is the party with the most backing, followed by the Liberal and in a distant third place, Libre.

But that membership has to awaken partisan fervor of followers that must translate itself into an intention to vote.

In any case, the Honduran center right will participate in elections where for the first time its supremacy is endangered along with the future of the century-old political system of two parties and support for the system.

The division of the center right vote, as occurred in Venezuela and Nicaragua, could give place to the rise and consolidation of the left and of a hegemonic model that they will create afterward with the same tools of power.

The apocalypse is apparently coming, unless the forces of center right stability get motivated and turn out.

This would be funny if it weren’t that it is acceptable as «news» in Honduras’ most modern news medium.

The hysteria here would be merely curious if it were not part of a concerted reactionary press attempt to understate what the viability of the candidacy of Xiomara Castro– and the less viable, but still much stronger than expected candidacy of Salvador Nasralla– actually is telling us about the Honduran political landscape.

Yes, party membership is highest in the two traditional parties. But recent polling by the Honduran NGO CESPAD indicates that only 58% of Partido Nacional members, and only 50% of Liberal Party members, intend to vote for their party’s nominee. CESPAD describes this as a «rupture» of traditional party loyalty, with only 31% of those polled in July saying they would not think of voting outside their declared party.

It isn’t a mystery why things are changing, either. CESPAD July polling included two amazing responses to questions about what respondents feel needs to happen. Almost three quarters– 72.9%– responded that changes needed to be «radical and in all areas».

Seventy-five percent of respondents said they wanted to see a new Constitutional Assembly write a new Constitution for Honduras. CESPAD notes these respondents are not a uniform ideological block: rather, support for radical change, crystallized in the desire for a new constitution, crosses the spectrum of those they polled.

Will one of the two traditional parties win this election? Maybe. After all, there are pragmatics involved in getting out the vote, in poll watching, in making sure your voters are motivated and not intimidated. But it is not a sure thing, and that is legitimate news.

The least likely thing we would expect is any flight back to the traditional Liberal Party by LIBRE supporters, seeing their candidate in the lead. Yet making that claim is another of the strategies Proceso Digital is trying out in their advocacy against the electoral flow, masquerading as news.

Just before they broke out into bold face and italicized attempts to attach a corpse to Xiomara Castro, Proceso Digital‘s anonymous writer produced this extraordinary paragraph:

The polls support analysts in that the electoral tent of the traditional left, fused with those that abandoned the Partido Liberal, makes up approximately 25-30% [of the electorate]. A base that in recent days has moved, with massive returns of LIBRE supporters to the white-and-red hosts [a reference to the Liberal Party colors, vs. the red and black of LIBRE]. 

Talk about burying your lede! Massive defections from LIBRE to Mauricio Villeda’s candidacy? please, tell me more! Starting with your source for this actual news item?

The same claim was published in an article on September 14 in El Heraldo. There, it has a source:  the Liberal Party, which says that between 500 and 1500 party activists will soon be announced as returning to the fold, having not found LIBRE congenial.

«Massive returns» is, obviously, not quantified. But even in the diminished Liberal Party, 1500 people is hardly «massive».

As we previously reported, 31% of the electorate is not registered with any party. The Partido Nacional reportedly was the choice of 32%, LIBRE of 14%, and the Partido Liberal, 15% of the electorate. During the last election cycle, the electorate was projected at about 4.3 million eligible voters (only 2.1 million actually cast votes). That would put Liberal Party membership somewhere upwards of 600,000. If 1500 party activists shift from LIBRE back to the Partido Liberal, that would be a net gain of around– well, let’s say rather less than 1%, at the expense of a similar minuscule percentage of LIBRE’s membership.

But it sure sounds good, doesn’t it? especially when Liberal Party officials explain that these returnees were distressed, not by their inability to achieve prominent leadership positions, but because they were shocked to realize that LIBRE had an «ideology of the extreme and radical left».

The real news here is and remains that a third party in Honduras has managed to equal the membership of one of the two traditional parties, and is currently polling in the lead of all parties. Whether LIBRE or the Anti-Corruption Party wins the election, the level of support they have gained is evidence that the dissatisfied Honduran electorate has found a new way to express its disenchantment– not just refraining from voting, but aspiring to vote for insurgent candidates and parties.

Which is indeed a menace to the status quo.

 
Posted by
at
4:00 AM

Fuente: http://hondurasculturepolitics.blogspot.com/2013/09/massive-defections-from-radical-leftist.html

, , ,

Deja un comentario