Entradas etiquetadas como Dirección General de Migración y Extranjería

Corruption Prompts Honduras to Replace Migration Agency

Honduras' migration office Honduras’ migration office

Honduras has created a new National Migration Institute after firing all personnel from the directorate formerly in charge of migratory affairs for allegedly facilitating human trafficking, showing unusual government resolve to root out official corruption and collaboration with organized crime.

The new institute, which President Juan Orlando Hernandez created via a presidential decree, will work as an independent body that coordinates with the National Investigation and Intelligence Unit. It will be responsible for formulating migration policies, enforcing existing legislation regarding migration, and taking measures to control immigration, according to the decree.

Personnel of the National Migration Institute will be chosen through a selection process that involves confidence testing.

The new body will replace the General Migration Directorate and will receive all of the documentation, information and budget money from the old system.

President Hernandez’s decree comes after all employees of the former directorate were relieved of their duties based on indications that much of the central leadership and customs staff colluded with human traffickers, reported El Mundo. According to sources consulted by La Prensa, a network that trafficked minors and migrants operated with support from individuals in the General Migration Directorate, who provided passports and other services for the criminals.

InSight Crime Analysis

The need for a complete overhaul of Honduras’ migration services acts as another example of how corrupt Honduran institutions help contribute to organized criminal activities, with the functions of the national police, judicial system and political elite also seriously compromised by corruption.

However, the fact the government is willing to undertake such reforms at least reaffirms its recently recognized increased efforts to tackle human trafficking. Nevertheless,in the US State Department 2014 Trafficking in Persons report (pdf) that commended the country’s actions, Honduras remained a Tier 2 source and transit country (the third worst category), and the need for further measures to prevent and prosecute human trafficking was highlighted.

SEE ALSO: Honduras News and Profiles

The decision to eliminate the current migration institution also represents a show of political will to combat institutional links to crime that has been uncommon in the country until now, despite an ongoing and highly politicized process to purge the police — which has seen little in the way of results. However, changing the name and firing the employees will not in itself be enough; adequate screening measures will also need to be strictly enforced, and top-level corruption investigated and prosecuted.

Fuente: http://www.insightcrime.org/news-briefs/institutional-corruption-prompts-honduras-to-replace-migration-agency

, , ,

Deja un comentario

Dirección de Migración desaparece envuelta en actos de corrupción

El gobierno hondureño creó vía decreto el Instituto Nacional de Migración, ente que se encargará de velar por los derechos de los migrantes.

La Dirección General de Migración y Extranjería contenida en el decreto 208-2003 y sus reformas, la cual está envuelta en actos de corrupción desaparece, pero únicamente el nombre ya que esta será sustituida por el Instituto Nacional de Migración, según lo establece el artículo 6 del decreto ejecutivo PCM 031-2014.

Esto lo confirmó el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, a través del canal oficial del Estado la noche del lunes (ayer), después de haberlo consensuado en Consejo de Ministros.

Al tiempo que indicó que se harán las respectivas investigaciones para castigar a las personas involucradas en la corrupción que envuelve la antigua administración de esta entidad.

Hernández advirtió que la fiscalía realizará las investigaciones correspondientes con el fin de que estos actos no queden impunes, ya que es lamentable que migración esté relacionada con el tráfico de personas.

La nueva oficina de Migración será integrada por el director Ever Danilo Mejía, Antonio Melgar Urbina y Miguel Ángel García Padgett, ambos subdirectores.

Asimismo coordinará sus acciones con la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia y contará con las Unidades administrativas, técnicas y operativas y el personal será seleccionado mediante concurso y se les realizará pruebas de confianza.

Según el artículo 7 del decreto ejecutivo se creará una comisión de transición integrada por el secretario de Defensa, Samuel Reyes; el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez; la viceministra de Derechos Humanos, Karla Cueva; el director de la Dirección de Inteligencia del Estado, Julián Pacheco Tino; y el portavoz y asesor presidencial, Ebal Díaz. Esta Comisión ejecutará su misión en el plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario.

Fuente: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/direcci%C3%B3n-de-migraci%C3%B3n-desaparece-envuelta-en-actos-de-corrupci%C3%B3n

, , , , ,

Deja un comentario

DIRECTOR DE MIGRACIÓN ASEGURA NO TEMER ANTE PROCESO DE INTERVENCIÓN QUE SE REALIZA A ESTA INSTITUCIÓN

image

El coronel Benancio Cervantes aseguró en las últimas horas en una entrevista exclusiva con Cholusat

Sur que no teme ser objeto de una situación irregular producto de la intervención que se realiza en

la dirección de Migración.

Cervantes explicó que hasta el momento se ha colaborado en todo lo solicitado por la comisión interventora

y lo que se aspira es eliminar cualquier práctica irregular que colaboré a fomentar la presencia de extranjeros de manera ilegal

que en su mayoría vienen a delinquir.

Benancio Cervantes aseguró no tener temor tampoco de ser separado por actos de corrupción todo dependerá

del presidente de la república dijo al final de la declaracion.

Fuente: http://cholusatsur.com/index.php/2014/06/22/director-de-migracion-asegura-no-temer-ante-proceso-de-intervencion-que-se-realiza-a-esta-institucion/

, ,

Deja un comentario

Intervendrán Migración y Policía de Fronteras

Martes, 10 Junio 2014 23:07

Permeadas por el crimen

El presidente Hernández considera que no hubiera tanta trata de personas si en la Dirección de Migración gente confabulada con los que comenten este delito.

El presidente Hernández considera que no hubiera tanta trata de personas si en la Dirección de Migración gente confabulada con los que comenten este delito.
Tegucigalpa, Honduras

Una reestructuración de las direcciones de Migración y Extranjería y de Policía de Fronteras, ordenó ayer el presidente, Juan Orlando Hernández, quien afirmó que en las estructuras de estas dependencias hay gente coludida con la trata de personas.

“Pedí a los órganos de inteligencia que me hicieran una investigación preliminar sobre trata de personas y sin duda en el paso de las fronteras a lo largo de la rutas, existen hondureños, unos que son parte del gobierno, otros no, pero que son parte de esta actividad ilícita como es la trata de personas”, señaló.

En ese sentido, instruyó al ministro de Derechos Humanos Justicia, Gobernación y Descentralización, Rigoberto Chang Castillo, para que proceda de inmediato hacer una restructuración de la Dirección de Migración y Extranjería.

“Estas personas que cometen ilícitos, no pasarían si no hubiera gente de Migración que por omisión o acción, estén confabulados con esto”, expresó el mandatario.

Afirmó que de inmediato “empezaremos con la restructuración y que en pocos días se den resultados concretos, judicializando los casos y hacer cumplir la ley”.

POLICIA DE FRONTERAS
Hernández también giró  instrucciones al ministro de Seguridad, Arturo Corrales, para que intervenga la Dirección de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI) conocida como Policía de Fronteras.

“No existiría este problema (trata de personas) si policías de fronteras no se prestaran a ello o agarramos individualmente a cada uno de ellos o si es sistemático habrá que cerrar esa unidad porque no los está dando los resultados que necesitamos”, advirtió el gobernante.

Asimismo, pidió profundizar la intervención de centros penales porque que desde el interior de los mismos se continúan ordenando y dirigiendo hechos criminales y hay reos que mandan a secuestrar jovencitas que son introducidas a las cárceles como visita y en el interior son violadas por los mareros.

Obediencia

 

El ministro de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Rigoberto Chang Castillo, informó que de inmediato convocó al director de Migración, Venancio Cervantes y a otras autoridades de esa dependencia para “tomar ciertas medidas de manera urgente y explicarle las instrucciones que nos ha dado el Presidente”.

Fuente: http://www.tiempo.hn/portada/noticias/intervendran-migracion-y-policia-de-fronteras

, , , ,

Deja un comentario

Migración en el ojo del huracán; se investigan sus vínculos con redes criminales

21:00
10
Junio
2014
Tegucigalpa – Honduras cuenta con 11 fronteras terrestres, cinco aéreas y ocho marítimas donde hay presencia de la Dirección General de Migración y Extranjería en la cual se han detectado tentáculos del crimen que mueven el tráfico humano y documenta falsamente a personas entre otros quehaceres al margen de la ley.
– Desde la “virgen del pasaporte” pasando por los “chinazos” y “los besitos a Julie” Honduras enfrenta un endeble sistema migratorio.

– El presidente Hernández ordenó que se intervenga esa dependencia y se proceda a una reestructuración.

– La medida abarca también a la Policía de Fronteras ya que reportes de inteligencia del Estado indican que los agentes se prestan a la trata de personas.

 

En Honduras, a lo largo de la historia han sonado escándalos vinculados con la actividad migratoria y el tráfico de pasaportes: vale recordar el de la llamada “virgen del pasaporte”, un regalo presidencial otorgado por el empresario español José María Ruiz Mateos, en los inicios de la era democrática actual, al ex presidente Roberto Suazo Córdova. Se trataba de una imagen de la virgen del Perpetuo Socorro y cuyo precio se cotizó con el otorgamiento de un pasaporte hondureño.

Luego vinieron, en diferentes gobiernos, “el pasaportazo I” y “el pasaportazo II”, más adelante “el chinazo”, el affaire de “besitos para Julie” y en fin una serie de actos bochornosos que aunque dejaron huellas de deshonor no fueron penados con el peso de la ley.

Actualmente, con la intervención ordenada por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), adscrita a la Secretaría Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, se ha iniciado un proceso para adentrase en presuntas redes delictivas que funcionan desde su interior o se coluden con el crimen.

En ese sentido, Hernández ordenó al ministro de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Rigoberto Chang Castillo, que proceda inmediatamente a intervenir la Dirección Nacional de Migración y Extranjería.

La dependencia encargada de documentar con pasaportes a la ciudadanía, así como atender los permisos migratorios, de residencia y otros parece ser otra de las endebles piezas que desbaratan los sistemas de seguridad nacional e individual en Honduras.

Existe confabulación

“Pedí a los órganos de inteligencia que me hicieran una investigación preliminar y sin duda en el paso de las fronteras a lo largo de la rutas, existen hondureños, unos que son parte del gobierno, otros no, pero que son parte de esta actividad ilícita como es la trata de personas”, arguyó el mandatario, quien también ordenó proceder de inmediato a hacer una restructuración.

“Estas personas que cometen ilícitos no pasarían si no hubiera gente de Migración que por omisión o acción, esté confabulada con esto”, agregó.

El dato está vinculado con el cada vez más alto tráfico de ciudadanos de diversas partes del planeta que cruzan tierras hondureñas en su ruta hacia los Estados Unidos.

Honduras es principalmente un país fuente y también ruta de tránsito para hombres, mujeres, y menores de edad sujetos a la trata de personas, al tráfico de indocumentados y al trabajo forzoso.

Las mujeres y menores de edad hondureños están usualmente sujetos a la trata sexual en los centros urbanos y turísticos como Tegucigalpa, San Pedro Sula e Islas de Bahía, según un informe anual sobre la trata de personas 2013, donde Honduras se ubica en el nivel 2 de vigilancia.

Policía de fronteras, otra pieza rota en el eslabón

Debido a que la trata de personas se relaciona con los puntos fronterizos, el gobernante también pidió que se intervenga la Dirección de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI) conocida como Policía de Fronteras.

“No existiría este problema si policías de fronteras no se prestaran a eso o agarramos individualmente a cada uno de ellos o si es sistemático, habrá que cerrar esa unidad porque no los está dando los resultados que necesitamos”, advirtió el gobernante.

En ese sentido, “el Estado trabajará con la comisión, pero de inmediato empezaremos con la restructuración y que en pocos días se den resultados concretos, judicializando los casos y hacer cumplir la ley”, añadió.

El mandatario también ordenó la intervención de los centros penales ya que desde el interior de los mismos se continúan ordenando y dirigiendo hechos criminales.

Tema de seguridad nacional

Para el ex fiscal general adjunto y ex presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Roy Urtecho, la intervención de la Dirección de Migración y Extranjería está bien hecha sí el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad conoce que hay funcionarios de esa dependencia que están coludidos con las mafias que se dedican al tráfico de humanos.

Indicó que se trata de un tema que implica la seguridad nacional del Estado y no se puede desconocer que la criminalidad organizada falsifica documentos de identidad.

En ese sentido, consideró que se debe investigar también si al interior de organismos como el Registro Nacional de las Personas (RNP), hay funcionarios que se prestan para falsificar el documento de identidad de los hondureños u otórgaselo fraudulentamente a ciudadanos extranjeros o si más bien es que el crimen organizado cuenta con especialistas para suplantar la cédula de identidad.

“Se puede afirmar que hay extranjeros que entran y salen del país que no son hondureños, pero poseen una identificación hondureña”, comentó Urtecho.

Un hecho que dejó al descubierto la vulnerabilidad en la seguridad del Estado, ocurrió a inicios de mayo pasado cuando los órganos de seguridad, capturaron al colombiano Ever Enrique Uñate Viaña (alias “Barrabás” o “La Negra”), acusado de ser cabecilla de la banda criminal Los Rastrojos.

El colombiano ingresó a Honduras a través de un punto ciego haciéndose pasar como un prominente empresario y luego realizó varios movimientos en la zona noroccidental del país, utilizando documentación falsa.

Entre la documentación falsa que se le decomisó figura una cédula de identidad de Venezuela, con su fotografía y con el nombre de Óscar Enrique Zamora Mendoza, así como una tarjeta de identidad de Honduras con el nombre de David Galo Reyes.

Se pudo comprobar que la identidad venezolana no cuenta con los sellos de seguridad de aquel país y que el material utilizado en ambas identidades no es original.

Sin embargo, el carnet de residencia para permanecer en Honduras sí es original, por lo que se investiga cómo pudo obtener dicho documento, ya que el mismo solamente es otorgado en la Dirección de Migración y Extranjería de Honduras, pero para ello se debe cumplir una serie de requisitos entre los cuales resalta una carta autenticada de la Policía Internacional (Interpol) y contar con hoja de antecedentes penales apostillados.

Contra Uñate Viaña, quien fue deportado a su país, pendían varias órdenes de captura por terrorismo, concierto para delinquir y sicariato, por lo que desde el 26 de octubre de 2011 está “fichado” en la Interpol como uno de los criminales con alerta migratoria internacional.

Las autoridades policiales hondureñas indicaron que se tenía conocimiento que Uñate Viaña había ingresado a Honduras por un “punto ciego”, ya que no figura en los registros de las aduanas.

Irregularidades mayúsculas

El analista político Edgardo Rodríguez, dijo haber vivido en carne propia las irregularidades en la Dirección de Migración y fue más allá al señalar que la corrupción no sólo se da con los pasaportes, ya que, a su juicio, dentro de esa dependencia operan mafias.

“Yo lo viví en el caso de la extensión de pasaportes, ajá con los permisos de residencia, ajá con el tráfico de ilegales (indocumentados) que a cada rato detienen aquí, cubanos, chinos, ecuatorianos; se están produciendo irregularidades mayúsculas en todo el gobierno pasado”, aseveró Rodríguez.

Relató que intentó obtener su pasaporte el año pasado y el antepasado, cuando le dijeron que no había libretas, pero si se lo extendían si pagaba dos mil lempiras por un documento por cinco años que tiene un costo de alrededor de 800 lempiras.

Indicó que a pesar que se denunciaron las irregularidades en esa dependencia. “No se quiso hacer nada; nosotros denunciamos hasta la saciedad esas irregularidades con los pasaportes y nunca se quiso hacer nada, hoy el presidente Juan Orlando Hernández ha ordenado la intervención de Migración y Extranjería por todas las irregularidades que se han detectado que ocurren ahí”.

Rodríguez confía en que una vez que se comprueben los malos manejos, se le deduzcan las responsabilidades desde los más altos puestos hasta los mandos intermedios y de abajo, que estén vinculados a actos al margen de la ley.

“Coyotes” actúan libremente

De su lado, el todavía director del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), Felipe Morales, reveló que las personas que se dedican a la trata de personas, conocidos como “coyotes”, han venido operando en Honduras “a vista y paciencia de las autoridades”.

Recientemente, el fiscal general adjunto del Ministerio Público, Rigoberto Cuellar, señaló el delito de la trata de personas se ha convertido en una de las cuatro industrias delictivas que más ganancias económicas deja a los delincuentes, al tiempo que informó que en Honduras, sólo cuatro casos han sido enjuiciados por ese delito.

Por su parte, el ministro de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Rigoberto Chang Castillo, indicó se reunirá con el director general de Migración y Extranjería, coronel retirado, Venancio Cervantes para iniciar el proceso.

Añadió que el objetivo de la reunión, será para “tomar ciertas medidas de manera urgente y explicarle las instrucciones que nos ha dado el presidente de la República, Juan Orlando Hernández”.

Según el funcionario, la intervención ordenada por el mandatario, es porque se involucra a empleados de esa dirección, como cómplices en el delito de tráfico de personas.

Fuente: http://www.proceso.hn/2014/06/10/Migrantes/Migraci.C.B/87685.html

, , ,

Deja un comentario

Presidente de Honduras ordena investigar redes de trata de personas

10 de Junio de 2014

04:18PM  –   Redacción   

Juan Orlando Hernández instruyó a Gobernación y Seguridad, una reestructuración en la Dirección de Migración y Extranjería y la Policía de Fronteras, respectivamente.

Lanzamiento de campaña contra la trata de personas. (Foto: Tomada de Twitter)
Lanzamiento de campaña contra la trata de personas. (Foto: Tomada de Twitter)

Tegucigalpa, Honduras

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ordenó este martes que se lleve a cabo una investigación que permita desmantelar las redes de trata de personas en el país.

Durante el lanzamiento de la campaña contra la trata de personas que tuvo lugar en Casa Presidencial, el mandatario hondureño lamentó la confabulación de funcionarios desde el interior del gobierno con criminales que se dedica a traficar con humanos.

«Sin duda, en el paso por las fronteras a lo largo de la ruta, existen hondureños -unos que son parte del gobierno, otros no-, que son parte de esta actividad delictiva», señaló Hernández.

En ese sentido, instruyó a Rigoberto Chang Castillo, ministro de Gobernación, Justicia y Derechos Humanos, para que proceda de inmediato a hacer una reestructuración de la Dirección de Migración y Extranjería.

«Lo que está pasando ahí no pasaría si no hubiera gente de Migración que por omisión o acción, estén confabulados con esto y eso no puede seguir siendo», expresó.

De igual manera, urgió una investigación en la Policía de Fronteras, «porque no nos están resolviendo el problema sino generando un problema abominable».

«El Estado ha estado permeado por estos grupos criminales. Hay cantidad de frentes que uno quisiera enfrentar de inmediato, pero vamos paso a paso», manifestó.

Al lanzamiento de la campaña contra la trata de personas acudió también la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Lisa Kubiske.

«Acabar con la es prioridad. Apoyamos esfuerzos hondureños pa’ acabar con este tipo d esclavitud moderna», publicó la diplomática estadounidense en su cuenta de Twitter.

La trata de personas es un delito que anula la dignidad humana y genera ganancias que sobrepasan los 32 mil millones de dólares, que la ubican como el tercer negocio ilícito más lucrativo, solo superado por el trafico de drogas y el tráfico de armas.

Honduras se encuentra en el nivel dos de la lista de vigilancia de países que no han cumplido con los estándares mínimos para el combate de la trata de personas.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/inicio/717939-331/presidente-de-honduras-ordena-investigar-redes-de-trata-de-personas

, , , , ,

Deja un comentario

Crece circulación irregular de extranjeros por Honduras

01:01
23
Marzo
2014
Tegucigalpa – Ciudadanos de varios países utilizan el territorio hondureño por diversas razones. Unos porque enfrentan conflictos políticos, otros en busca del sueño americano y muchos porque forman parte de organizaciones criminales que siguen la ruta desde el sur al norte del continente.

– Conflictos políticos internos, sueño americano y operaciones criminales aumentan migración por Honduras.

En los últimos días, operaciones de las autoridades policiales y migratorias hondureñas han dado al traste en la detención de ciudadanos colombianos, ecuatorianos, cubanos, indios, salvadoreños y otras nacionalidades, un hecho que comprueba que las fronteras locales están a cielo abierto.

Un hecho que llamó mucho la atención fue la captura de siete extranjeros el pasado 12 de marzo; entre los detenidos figuraban cinco colombianos, un jamaicano y un nicaragüense, a quienes durante la operación se les decomisaron varias armas de guerra.

A estos extranjeros se les confiscaron tres escopetas, tres fusiles M-16, tres AK-47, un Sistema de Posicionamiento Global (GPS), una lancha rápida y varios radios de comunicación, informaron fuentes oficiales a la prensa.

Esta semana, trascendió la noticia que los “mejores” 13 sicarios salvadoreños están en suelo hondureño, una situación que contrasta con la captura en las últimas semanas de varios ciudadanos de ese vecino país.

Fuentes de Policía Nacional aseguran que investigan la información y tratan de confirmarla o descartarla, tras las últimas masacres ocurridas en el territorio nacional.

Esta misma semana en la ciudad de San Pedro Sula, se detuvo a un ciudadano de origen español en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, quien portaba 13 mil euros y no pudo justificar la procedencia del dinero.

Sin embargo, otro hecho que llama la atención es el paso de indios (ciudadanos de La India) por suelo catracho e incluso han sido requeridos con documentación alterada.

Los indios requeridos con documentos falsos, éstos son entregados a la Fiscalía, pero no son enjuiciados porque el delito no es conocido en Honduras.

El jefe de Migraciones Internacionales, Amílcar Sánchez, en comunicación con Proceso Digital reconoció que el territorio hondureño es cruzado por ciudadanos de diversas naciones y “no necesariamente en busca del sueño americano”.

En el caso específico de los indios, son devueltos al país de procedencia e inmediatamente se les pone una alerta migratoria. “Mientras no pidan perdón al Estado de Honduras, ellos no podrán ingresar legalmente al país porque se van a encontrar en los sistemas migratorios de todos los centros de la Dirección de Migración”, apuntó.

Explicó que “hay mucha gente que sale de África como por ejemplo de Etiopia, Sudáfrica y otros países; también se ha detectado a ciudadanos asiáticos y por otro lado hemos requerido a originarios de República Dominicana, quienes pasan por Honduras, pero no necesariamente con destino a los Estados Unidos, algunos salen por tener conflictos internos en sus territorios”.

Más de 600 cubanos en primeros tres meses del año

El funcionario de Migración y Extranjería, confirmó que tienen el registro de más de 600 cubanos que han sido requeridos en Honduras sólo este año.

Ante el fenómeno del tránsito de caribeños por este país centroamericano, Sánchez recordó que hace siete años salió una migración de cubanos hacia Suramérica, específicamente a Ecuador. “Fueron más de 105 mil cubanos, algunos obtuvieron permisos de residencia ecuatoriana, otros no corrieron la misma suerte y son los que ahora están pasando vía terrestre por la región centroamericana con el objetivo de llegar a los Estados Unidos”, argumentó.

Insistió que el paso irregular de caribeños por Honduras no es exclusivo de este año y agregó que de los 3 mil extranjeros requeridos en 2013, 2 mil 400 eran cubanos.

Sánchez aseveró que “a los cubanos no los podemos deportar porque desde el momento que ellos ingresan sin cumplir con los requisitos correspondientes o sin hacer el registro migratorio, cometen una falta administrativa con relación a la Ley de Ingreso y Permanencia en el Territorio Nacional, lo cual es sancionado con una deportación”.

A renglón seguido, manifestó que “no los podemos deportar porque como gobierno estamos de manos atadas; primero habría que establecer un convenio entre Honduras y Cuba para que al momento de retornarlos, las autoridades caribeñas les respeten sus derechos humanos y su integridad física”.

Continuó que “en Cuba cuando salen sin el permiso correspondiente son declarados enemigos del Estado y por lo tanto, bajo el régimen que maneja Cuba hasta la actualidad, pueden ser fusilados o encarcelados de por vida”.

Eso significa que al darse cuenta los organismos internacionales, seríamos objeto de una demanda internacional por violación de los derechos de los migrantes, afirmó.

El funcionario de Migración señaló que “lo que hacemos es darles un estatus bajo razones humanitarias, pero la mayoría de ellos lo abandona porque en el caso de los cubanos, casi el 100 por ciento tiene como objetivo llegar a los Estados Unidos”.

Finalmente, en el caso de ciudadanos de otras nacionalidades, igualmente se les crea un expediente bajo indagaciones de investigación y análisis, se les ofrece estatus bajo razones humanitarias, luego se procede a inscribirlos en el Registro Nacional de Extranjeros y se les otorga el respectivo carnet de identificación o de lo contrario, proceden a las deportaciones hacia su país de origen o de procedencia.

Fuente: http://www.proceso.hn/2014/03/23/Nacionales/Crece.circulaci.C/83972.html

,

Deja un comentario

18 fuerzas especiales combatirán crimen organizado

Nacionales  30 enero, 2014 – 12:27 AM

Las autoridades militares y policiales encargadas de la Operación Morazán comunicaron ayer que los operativos se harán a nivel nacional, por lo que se están conformando 18 Fuerzas Interinstitucionales para que resguarden cada departamento del país.

La Operación Morazán estará estructurada por 18 Fuerzas Interistitucionales, combinadas entre cuerpos élites del Ejército y de la Policía.

La Operación Morazán estará estructurada por 18 Fuerzas Interistitucionales, combinadas entre cuerpos élites del Ejército y de la Policía.

La Operación Morazán es prácticamente el primer mandato presidencial del Presidente Juan Orlando Hernández y está encaminado a reducir los altos índices delincuenciales y criminales que azotan al país en general.

Ese operativo nacional está estructurado y ha sido encargado a un oficial del Ejército y a otro de la Policía, quienes dictarán los lineamientos a seguir en esa afrenta a la delincuencia y al crimen organizado.

El facultado por el Ejército para dicha operación es el comandante Gustavo Paz Escalante, quien informó ayer que ya hay resultados en los primeros operativos y allanamientos, ya que se han decomisado armas e identificado bandas delincuenciales, sobre todo en San Pedro Sula.

Comunicó que las operaciones no solo se desarrollarán en Tegucigalpa y San Pedro Sula, que son lugares con mayor incidencia criminal, sino que se practicarán en todo el territorio nacional y en los 18 departamentos del país.

Las fuerzas Interinstitucionales o Interagenciales estarán conformadas por agentes de las distintas unidades de la Policía Nacional, los cuerpos élites de la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), la Policía Militar del Orden Público (PMOP), empleados de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) y de la Dirección Nacional de Migración y Extranjería.

Los operativos se harán a nivel nacional, de manera terrestre, aérea y marítima.

Los operativos se harán a nivel nacional, de manera terrestre, aérea y marítima.

Paz Escalante dijo que esas 18 Fuerzas Interagenciales “ya se están conformando y estarán al mando de un jefe policial y uno militar, los cuales serán los responsables de que la incidencia delictiva en cada departamento sea reducida”.

Anunció que con esa disposición de seguridad nacional se practicarán operativos en las distintas fronteras, habrá un escudo naval en el mar, es decir, que “llevaremos las operaciones a cada uno de los dominios: terrestres, aéreos y marítimos”.

Dijo que se tratará de hacer un trabajo en equipo entre todas las instituciones, porque eso es lo que ha ordenado “nuestro Presidente, que nos pide resultados”, y aseguró que se verán esos logros para el bien de todo el país.

Las operaciones serán permanentes y puestas en marcha hasta segunda orden, agregó, a la vez que informó que “en los próximos días se darán más resultados en el ataque frontal contra la delincuencia y criminalidad”.

Paz Escalante comentó que ya tienen un mapeo generalizado y evaluado de las ciudades críticas con respecto a la delincuencia, por lo que en estos lugares las operaciones serán más ofensivas.

Fuente: http://www.latribuna.hn/2014/01/30/18-fuerzas-especiales-combatiran-crimen-organizado/

, , , , , , , , , ,

Deja un comentario

Lunes 13 de enero de 2014

Honduras: Privatizan emisión de los pasaportes

10:41 pm  – Redacción 

Poder Ejecutivo autoriza más contratos a días de la finalización de la administración Lobo.

En Consejo de Ministros extraordinario fueron aprobados ayer más contratos del gobierno.

En Consejo de Ministros extraordinario fueron aprobados ayer más contratos del gobierno. (Redacción)

Tegucigalpa,

Honduras

El gobierno autorizó ayer la suscripción de un contrato de fideicomiso para la estructuración, financiamiento, desarrollo y operación del proyecto Modernización, Mejoramiento, Administración y Operación del Sistema Migratorio y Emisión de Pasaportes en Hondura s.

La iniciativa fue aprobada en sesión privada extraordinaria de Consejo de Ministros encabezada por la secretaria de la Presidencia, María Guillén , precisamente horas después de la captura de tres hondureños con siete millones de dólares que salieron de Toncontín rumbo a Panamá.

De esta manera el Poder Ejecutivo autorizó a la Comisión para la Promoción de la Alianza Público Privadas (Coalianza) , a la Secretaría del Interior y Población y a la Dirección General de Migración y Extranjería , para que suscriban el contrato con el Banco Atlántida .

En el contrato se argumenta que en los últimos años el gobierno ha tomado la determinación de modernizar la gestión migratoria implementando mecanismos y plataformas tecnológicas que permitan un mayor control y seguridad en la emisión de pasaportes y control migratorio.

Esto tomando en cuenta la estrecha vinculación del control migratorio en todos sus aspectos con la seguridad poblacional que promueve y protege el Estado hondureño.

Añade que la implementación de las modificaciones al sistema de control migratorio ha presentado una serie de dificultades que deterioran la calidad del servicio ofrecido al ciudadano y, asimismo, comprometen la seguridad del Estado.

Establece además que la dinámica internacional de la integración ha creado y generado nuevos fenómenos migratorios que obligan al Estado a actualizarse y garantizar procesos eficientes y seguros que permitan un control efectivo de los movimientos migratorios, emisión de pasaportes y administración del sistema migratorio nacional.

Sistema

En la misma sesión, el Ejecutivo también aprobó un decreto que autoriza a Coalianza y al Instituto de la Propiedad (IP) a suscribir un contrato de fideicomiso de administración del proyecto denominado Sistema de Administración de la Propiedad de la República de Honduras .

El patrimonio del fideicomiso será constituido mediante los derechos de administración del sistema de la propiedad, las tasas que cobra actualmente el IP, los planos catastrales, libros de registro y cualquier otro bien mueble que sea necesario para el desarrollo del proyecto.

Los flujos de efectivo que generan los diferentes componentes pasarán al fideicomiso, una vez publicado en el diario oficial La Gaceta el decreto legislativo que aprueba el contrato. Estos flujos podrán ser utilizados para la contratación de estudios y otras actividades asociados al proyecto, establece el decreto.

En la reunión también se aprobó el decreto ejecutivo mediante el cual se autoriza la suscripción de un contrato para el diseño, construcción, financiamiento y transferencia de las obras de infraestructura y mejoramiento de la red vial de San Pedro Sula.

Además, se aprobó un decreto ejecutivo mediante el cual se autoriza la suscripción de un contrato de fideicomiso para el proyecto para la recuperación de pérdidas en la distribución de agua, potabilización y tratamiento de aguas servidas en los servicios que presta el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sanaa) .

Cabe señalar que además de los contratos aprobados este lunes en sesión extraordinaria de Consejo de Ministros , el pasado viernes fueron aprobados otros cinco contrato s también en reunión privada extraordinaria de secretarios de Estado.

Todos estos contratos han sido aprobados a escasos días de que finalice la administración del presidente Porfirio Lobo , quien dejará la silla presidencial el 27 de enero .

Fuente: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Honduras-Privatizan-emision-de-los-pasaportes

, , , , , , ,

Deja un comentario

Migración de Honduras realiza operativos para atemorizar a observadores internacionales

Escrito por Redacción en Sáb, 11/23/2013 – 22:18

    Versión para impresiónVersión PDF

Migración de Honduras realiza operativos para atemorizar a observadores internacionales

Secciones:

Tegucigalpa, Honduras, (Conexihon).- En un acto absurdo agentes de la Dirección Nacional de Migración y Extranjería, DGME, irrumpieron, en horas de la noche del día 22 de noviembre, en el centro de capacitación «La Fragua», de la Compañía de Jesús del Progreso, departamento de Yoro, en donde se hospedan al alrededor de 160 observadores/as internacionales.
De igual manera el día de hoy, 23 de noviembre a las 11:30 de la mañana, agentes de la DGME encapuchados y portando armas de grueso calibre invadieron el Hotel Aurora ubicado en la ciudad capital de Honduras y registraron a los observadores internacionales que allí se hospedan.
Los observadores/as son invitados del Partido Libertad y Refundación, Libre, y están acreditados en debida forma por el Tribunal Supremo Electoral, TSE.
La DGME es dirigida por el militar Venancio Cervantes y depende de la Secretaria del Interior y Población (SEIP), cuyo Ministro es el reconocido militante del Partido Nacional Áfrico Madrid.

«Hoy en la mañana (22 de noviembre) llegaron dos agentes de migración a preguntar por los observadores internacionales que están hospedados en La Fragua, les dieron una cita para el día 26, aduciendo revisar su documentación», contó Joaquín Mejía del Equipo de Reflexión, Investigación y comunicación, ERIC .
«Sin embargo a las 8:00 de la noche llegó la migración con policías, entraron a La Fragua y  pidieron la documentación a todos los observadores, los cuales son alrededor de 160 que provienen de las repúblicas del Salvador, Guatemala, Estados Unidos y Canadá», explicó el defensor de derechos humanos./ Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre). Fotografías: Radio Progreso

, , , , ,

Deja un comentario

HSN – Northern Zone Statement on Immigration Harrassment of Delegation

1457531_578075355579720_1070343099_nAt approximately 10 am the morning of 22 of November, 4 people identifying themselves as Honduran Immigration agents, arrived at the offices of ERIC-SJ (Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación – Honduras) , asking to see members of the HSN/AGJ delegation of international observers in Honduras for national elections this Sunday.

The delegation, which was not present at the time,  is comprised of 166 persons from the United States, Canada, and El Salvador who have been accredited by the Supreme Electoral Tribunal of Honduras as official election observers.  Having failed to find their first target, the demanded to see the identification of all the Hondurans present at the offices of ERIC-SJ.

1012460_578077848912804_1952272076_nLater at 7 pm this evening (11/22/2013), the same group of agents disrupted an election observer training of the HSN/AGJ delegation at the La Fragua retreat center in Progreso, Honduras.  Without prior warning, the officials intimidated observers by demanding to see everyone’s passports and observer credentials.  Election observer credentials are not needed for proof of legal immigration status. The fact that Agent Reynaldo demanded each person’s observer credentials reveals an interest that exceeds the duties of an immigration agent.

cattrip4 030

The TSE Trainer Sra. Robles who performed an official election observer training shortly before immigration officials interrupted a later session for delegates.

Ironically only one hour earlier, the delegation completed three hours of formal training in the same room  with official representatives of the Supreme Election Tribunal. In total,  four persons arrived in a grey crew-cab truck without license plates– but with DGME (official Immigration Department) lettering– and drove onto the private property. Their leader was Juan Reynaldo, badge number 066, and his associates were Cesar Medina, badge 086, Walter Ramos, badge 088, and Diana Avila, badge 052.   Originally, Agent Reynaldo said he was responding to complaints from neighbors.  Later, he changed his story to say that General Bernardino Cervantes had sent orders from Tegucigalpa to investigate the group.  The Honduran Government’s Deputy in charge of immigration in Yoro Province, Magdalena Medina, claimed to know nothing of the incident.

cattrip4 025Although the Honduran government begrudgingly has permitted international election observers for the tense, high-stakes elections this Sunday, this calculated act of harassment exposes the government’s desire to conduct this election outside the view of the concerned human rights and pro-democracy forces. Delegates consider these actions as a clear and hostile attempt by the Honduran government to intimidate us and to delegitimize the voices of electoral observers who have arrived in good faith to witness Sunday’s historic vote.

Fuente: http://www.hondurassolidarity.org/2013/11/23/hsn-northern-zone-statement-on-immigration-harrassment-of-delegation/

, , , , , , ,

Deja un comentario

Ordenan a Migración detener operativo

              Sábado 23 de noviembre de 2013
                           03:34 pm                            – Redacción 

Dirigentes del partido Libre denunciaron que agentes irrumpieron en hotel donde se hospedan sus acompañantes. TSE instruye a Policía y FFAA, garantizar seguridad de observadores internacionales.

                                    Tegucigalpa,Honduras

El Tribunal Supremo Electoral  (TSE) instruyó este sábado a la Dirección Nacional de Migración y Extranjería , detener operativos de seguimiento que desde hace más de una semana se realizan a extranjeros que ingresaron a Honduras con motivo de las elecciones generales.

En conferencia de prensa, el presidente del TSE, David Matamoros, confirmó que agentes de Migración ingresaron a un hotel capitalino donde se encontraban hospedados extranjeros que fueron acreditados como acompañantes del partido Libertad y Refundación (Libre).

Matamoros indicó que la acción obedeció a un operativo de la institución gubernamental ; sin embargo, lamentó que se haya afectado la imagen del país a nivel internacional a raíz de la acción .

«Informan que estaban siguiendo a dos personas que entraron al país hace diez días, pero en estos momentos no podemos poner en ninguna discusión el hecho de llegar a un lugar donde tenemos invitados internacionales, porque debemos mantener siempre esa imagen de apertura, esa imagen de paz y tranquilidad que queremos que lo tengamos no solo los hondureños, sino que también lo tengan los observadores inrernacionales», comentó.

«Migración no depende de las Fuerzas Armadas ni depende de la Policía Nacional, depende directamente del (Poder) Ejecutivo. Hablamos con Migración, hablamos con el presidente de la República (Porfirio Lobo) y se ordenó inmediatamente que suspendieran ese tipo de actividades», aclaró el funcionario.

«Hablé con el presidente de la República. Ha girado instrucciones directas a Migración para que suspenda cualquier tipo de actividad de esas donde estén los observadores», amplió.

Asimismo, explicó que se ha instruido a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional , para que «mas bien su propósito es darles la seguridad a los observadores que han venido al país, a fin de que son extranjeros, queremos garantizar su estadía en el país y lógicamente que ellos garanticen lo que tiene que ver con el respeto a la soberanía nacional».

Líderes del partido Libre denunciaron alrededor del mediodía que hombres armados irrumpieron en el hotel de la capital de Honduras  donde se hospedan acompañantes del instituto político, a quienes habrían amenazado con expulsar del país.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Ordenan-a-Migracion-detener-operativo

, , , , , , , ,

Deja un comentario

Agentes de Migración irrumpen en hotel, intimidando a observadores internacionales

 Saturday, 23 November 2013 15:20 Administrador

E-mail Print PDF

Tegucigalpa.

Como una falta de respeto e intimidación, calificaron miembros de delegaciones internacionales debidamente acreditadas para participar como observadores y acompañantes en el proceso electoral 2013, cuando agentes de Migración, entraron a un hotel capitalino a pedir, de forma intimidante, sus documentos y facturas de compras en lugares turísticos.

El hecho sucedió a eso de las once de la mañana, en el Hotel Suite Aurora de Tegucigalpa, hasta donde llegaron hombres encapuchados y fuertemente armados, según testigos afectados, quienes son parlamentarios, asambleístas, alcaldes, entre otros, de diferentes países de América.

Seis agentes de la Dirección General de Migración y Extranjería, que dirige Áfrico Madrid, este sábado 23 de noviembre, llegaron al Hotel Suite Aurora a eso de las 11 de la mañana, dando orden de que bajaran los extranjeros a recepción a presentar personalmente su documentación, de los contrario ellos subirían a las habitaciones.

En forma intimidante revisaron la documentación a unas 20 personas y les preguntaron si pertenecía algún partido político y que si había visitado sitios turísticos, para ello también pidieron mostrar facturas como constancias que habían visitado dichos lugares.

Los agentes de Migración, tras una hora de permanecer en el hotel, revisando la documentación de los observadores internacionales, negaron dar información a los medios de comunicación y otras personas presentes, aduciendo no estar autorizados para hablar.

Los huéspedes que fueron requeridos por agentes de La Dirección General de Migración y Extranjería, son originarios de Guatemala, Argentina, México, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

Entre las declaraciones a medios de comunicación, emitidas por los y las extranjeras que acompañan el proceso electoral de Honduras, comentaron que “Irrumpió una gente armada sin identificarse, entraron y pidieron documentación, preguntaron a que veníamos, y somos acompañantes debidamente acreditados, como lo hemos sido en otros procesos”.

“Aquí estamos parlamentarios, asambleístas y alcaldes, y lo que debe importar es que yo pasé estas fronteras, me han sellado los documentos y estoy debidamente acreditada”, declaró una acompañante.

Ellos y ellas consideran que estos son actos de intimidación, “no son democráticos, es primera vez que me sucede esto”, declaro una de las ofendidas, quien afirmó que “gente armada me pidió el pasaporte, le di mi pasaporte diplomático, porque soy asambleísta”.

“Es un sesgo, -los agentes- no andan en otros hoteles, a lo mejor lo andan haciendo con personas que son acompañantes invitadas por el partido Libertada y Refundación, LIBRE”, declaró un observador internacional, quien además declaró que “me da indignación, no nos gusta este espacio y ambiente, lo sentimos como una falta de respeto”.

Por lo que ha sucedido esta mañana, representantes de los y las observadoras del proceso electoral, dijeron que acudirán a las oficinas de La Dirección General de Migración y Extranjería, para conocer cuál es la orden que llevaban los agentes, pues están en la obligación de pedir explicaciones.

Horas después, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, TSE, David Matamoros Watson, dijo que en Migración y Extranjería, informaron que están persiguiendo a dos personas que entraron al país hace 10 días, y que además había hablado con Porfirio Lobo Sosa, quien dijo que giró instrucciones directas a dicha entidad para que prohíba ese tipo de acciones.

A menos de 24 horas de iniciar el proceso electoral donde se elegirán autoridades del gobierno de Honduras, afectado por el golpe de Estado Militar, el 28 de junio de 2009, seis agentes encapuchado y fuertemente armados, con camisas que los identifica como miembros de la Dirección General de Migración y Extranjería, que dirige Áfrico Madrid, irrumpieron en un hotel capitalino dando órdenes de que los extranjeros ahí alojados  bajaran a recepción a mostrar sus documentos personales, dicho acto es recibido por la delegación internacional,  como una ofensa, falta de respeto y sesgo político.

Un hecho parecido sucedió ayer, alrededor de las 7:00 de la noche, cuando cuatro agentes de la Dirección General de Migración y Extranjería del departamento de Yoro (norte de Honduras), ingresaron a uno de los salones del Centro de Capacitación La Fragua que forma parte de las instalaciones del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC) de la Compañía de Jesús ubicado en la ciudad de El Progreso, Yoro.

Los agentes irrumpieron en el local y procedieron a requerir las acreditaciones que les otorgó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a unas cien personas integrantes de las organizaciones La Voz de los de Abajo que llegó al país hace unos días procedente de Chicago, Estados Unidos (integrada por 35 miembros) y  “Ciudades Hermanas” organización que arribó de la hermana República de El Salvador. De igual manera hay ciudadanos y ciudadanas de Guatemala y Canadá.

Fuente: http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=2866:agentes-de-migracion-irrumpen-en-hotel-intimidando-a-observadores-internacionales&catid=94:articulos&Itemid=329

, , , , , , , , ,

Deja un comentario

Honduras: agentes de migración hostigan a observadores internacionales a un día de elecciones

Artículo |     November 23, 2013 – 1:52pm

     

Redacción central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Un grupo de seis hombres armados irrumpió este sábado en el Hotel Aurora de la capital de Honduras  para causar temor a los acompañantes internacionales que este domingo estarán presente en los comicios generales que se llevarán a cabo mañana.

Algunos de los agraviados –principalmente de origen salvadoreño– informaron que estas personas –que cubrían sus rostros con pasamontañas–, ingresaron a las habitaciones con el pretexto de “verificar” el estatus migratorio de dichos observadores.

Fuertemente armados, registraron habitaciones y retuvieron credenciales y pasaportes a los extranjeros

Sin ninguna orden escrita, realizaron el cateo y de acuerdo a lo informado, en ningún momento los agentes se dignaron a explicar por qué se estaba realizando la revisión.

Se reportó que al menos seis agentes serían los involucrados en el acto. Se les explicó, informaron, que habían entrado ayer al país sin embargo, los agentes no se detuvieron en su cometido.

Los observadores calificaron esta acción como intimidatoria y lamentaron que esto ocurra dentro del marco de un proceso electoral «ya que se violan leyes que tienen que ver con el proceso de observación de los comicios».

La diputada salvadoreña Nidia Díaz, quien fue una de las amedrentadas, explicó que «cuando entraron los 6 hombres armados llegaron 3 hombres con camisas de migración y extranjería». «Me acerqué a los hombres de migración y les dije q habíamos entrado ayer a Honduras legalmente y con credencial», agregó la diputada.

«Lo que ocurrió hoy es violatorio a las leyes porque como acompañantes tenemos derechos establecidos en la ley», expresó Díaz.

Al menos 45 minutos permanecieron los agentes en el hotel, quienes a su vez no quisieron dar declaración a medios de comunicación del porqué estaban ahí ni quién los había enviado.

, , , ,

Deja un comentario

«The image of openness»? Election Observers Harassed

Saturday, November 23, 2013

The normally open borders of Honduras with its neighbors are only partly open this week.  Venacio Cervantes, head of Immigration,  said yesterday that the borders are open, but that foreigners must justify their trip into Honduras at this time.  «All entrances will be controlled,» said the retired General.Actually, he said a lot more:  «All hotheads and national and foreign agitators who promote boycotting the election will be neutralized».

Today, he was ordered by Porfirio Lobo Sosa to stop, after two separate incidents of harassment of foreign election observers were reported by domestic and foreign press.

Cervantes reportedly said that he was

not going to permit disorder from [those] that come to slow down the electoral process, and those hotheads who want to protest and make unrest and confusion;  the armed forces will proceed in accordance with all that’s legal and we shall be forceful in the application of the law.

Unfortunately, the «hotheads» he thought would be slowing the electoral process included duly accredited election observers– on whom any hope of this election being seen as transparent rests.

The earliest incident happened Friday, Nov. 22.  ERIC, the Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación, a Jesuit organization long established in Honduras, had its offices in El Progresso, Yoro, raided by Immigration police from the town. They entered a room where over 100 foreign election observers had just finished receiving training from a Tribunal Supremo Electoral official, and demanded that the Guatemalans, Salvadorans, US Citizens, and Canadians that made up the group present their TSE accreditation documents.

They also ordered the leader of the group, Alexis Lanza, to bring everyone down to the nearest Immigration office for unstated reasons.

Honduran Immigration police have no authority to enforce the election law, nor have they been formally asked to do so by the TSE.  They have no legal power to ask for a foreign election observer’s TSE accreditation documents. The only thing they can legally ask someone to produce is their passport or other immigration documents that identify them and authorize them to be in the country.

Then on Saturday, November 23, military police entered the Aurora Hotel in Tegucigalpa, and ordered everyone in the hotel to leave their rooms, interrupting a meeting of LIBRE activist Eduardo Enrique Reina with his duly assigned and accredited foreign election observers.  All were asked to identify themselves and were threatened with explusion from the country.

That was too much for David Matamoros, president of the TSE, who ordered Immigration to stop following and harassing foreigners, saying

They told me they were following two people who had entered the country 10 days ago, but at this moment we cannot have any discussion of the act of going to a place where we have invited foreigners, because we must maintain the image of openness, the image of peace and tranquility which we want to have, not only for the Hondurans, but also for the international observers.

Matamoros says he went directly to President Lobo Sosa to ask that Immigration, which is part of the executive branch, be ordered to cease its operations following foreigners in the country.  Matamoros also issued instructions to the police and Armed Forces pointing out that they, in support of the election, were supposed to protect, not harass, election observers.

Anything to preserve the image of openness and tranquility.

, , , , ,

Deja un comentario