Entradas etiquetadas como Instituto Nacional de Migración

Eliminación de visado y falta de logística convierten a Honduras en trampolín para migrantes africanos


  • Jueves, 23 Julio 2015 13:09

Eliminación de visado y falta de logística convierten a Honduras en trampolín para migrantes africanos

Autor del artículo: Proceso Digital/D19

Ocotepeque – Debido a que Honduras ha eliminado el visado con varios países y no cuenta con la logística necesaria para deportar a emigrantes, los africanos utilizan el país centroamericano como un trampolín para llegar a Estados Unidos.

– Honduras es sólo una de las tantas rutas que emplean las redes de tráfico de personas para llevar a los inmigrantes a la frontera entre México y EEUU.

– Se estima que del 100 por ciento de migrantes que cruzan el territorio nacional, apenas el 40 por ciento son detenidos y el restante 60 por ciento burlan los controles migratorios para llegar a su destino final.

Este jueves, la Policía Nacional de Ocotepeque reportó que en el presente año se han detenido a 3 mil 220 extranjeros indocumentados en la Aduana de Agua Caliente, en el occidental departamento de Ocotepeque.

La cifra sólo hace referencia a los extranjeros, en su mayoría de nacionalidad africana, requeridos en la aduana de agua caliente dijo a periodistas un jefe policial de esa zona del país centroamericano.

Es oportuno resaltar que Honduras es atractiva para los inmigrantes, pero sólo como país de tránsito y no de residencia, ya que su objetivo claro es llegar a la gran nación del norte.

La ubicación especial de Honduras en el continente, la presenta como un lugar obligado de tránsito para los indocumentados, ya sea vía terrestre o marítima, provenientes de Sudamérica y el Caribe.

De acuerdo a las leyes migratorias hondureñas, los inmigrantes que ingresan sin papeles a este país, cuentan con cinco días para regularizar su situación, sin embargo, casi el 100 por ciento no cumple este requisito, porque optan por continuar su camino saliendo por las fronteras antes de que se cumpla el tiempo establecido por el Instituto Nacional de Migración (INM).

De acuerdo al jefe policial que brindó la información la mayoría de africanos requeridos en ese sector son originarios de Somalia y de Ghana.

Cada indocumentado tiene su historia, salieron desde el Caribe, Suramérica, África o Asia, no les importó que un coyote les cobrara por ayudarlos a pasar en cada país o los abandonara a su suerte. Se arriesgaron y de forma clandestina ingresaron, algunos en balsas, buques y otros tomaron un vuelo para salir de su continente hasta llegar a América.

El incremento de los extranjeros puede darse por el hecho de que las bandas de traficantes están utilizando más el territorio centroamericano para llevar a ciudadanos de esas nacionalidades a Estados Unidos y están evadiendo las rutas tradicionales marítimas por México.

La eliminación del visado como países como Ecuador ha provocado un aumento de los migrantes en tránsito por suelo hondureño quienes ahora ven ala país centroamericano como un trampolín para llegar a su destino final.

Pese a lo anterior, son los cubanos quienes ocupan el primer lugar de migrantes en tránsito por Honduras, en el 2015 más de cuatro mil caribeños han sido requeridos en diferentes puntos fronterizos del país centroamericano.

Los puntos por donde entran y salen con mayor frecuencia los migrantes en tránsito y el Caribe son: Choluteca, Guasaule, La Ceiba, Agua Caliente, Trujillo y Omoa.

Fuente: http://www.proceso.hn/component/k2/item/106646-eliminaci%C3%B3n-de-visado-y-falta-de-log%C3%ADstica-convierten-a-honduras-en-trampol%C3%ADn-para-migrantes-africanos.html

,

Deja un comentario

Ejecutivo anuncia judicialización de nuevos casos de corrupción

7 de Junio de 2015

06:40PM  –   Redacción  

Ministerio Público prepara requerimientos por irregularidades en el Instituto de la Propiedad, Instituto Nacional de Migración, Dirección de Transporte y Aduanas, afirman autoridades.

Tegucigalpa, Honduras

No solo los responsables del saqueo al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) rendirán cuentas por el manejo irregular de los recursos del Estado.

El Poder Ejecutivo anunció que en los próximos días se procederá a judicializar otros casos de corrupción que han sido investigados en varias instituciones de la administración pública.

Caerán los involucrados en la corrupción de instituciones como el Instituto de la Propiedad (IP), la Dirección General de Transporte (DGT), Instituto Nacional de Migración, aduanas, entre otras.

Estos entes fueron intervenidos por el gobierno desde el año anterior y ya se tiene información sustentada para proceder en contra de los responsables de irregularidades en dichas oficinas. El presidente Juan Orlando Hernández anunció que el Ministerio Público (MP) conoce bajo qué parámetros va a proceder en contra de las personas involucradas en estos casos.

“De todas estas intervenciones habrá casos que el Ministerio Público va a judicializar, ellos saben bajo qué parámetros lo van a hacer”, advirtió el titular del Poder Ejecutivo.

Corrupción IP

En el caso del IP, Hernández designó el año anterior al asesor presidencial Ebal Díaz para investigar la histórica podredumbre que ha existido en esta institución. EL HERALDO documentó en 2014 varios casos de corrupción al interior del IP, el cual estaba sumido en una escandalosa corrupción que venía generando una gran inseguridad sobre los derechos de propiedad de la tierra.

Entre las irregularidades figuraron aspectos como la emisión fraudulenta de títulos de propiedad, extravío de expedientes, adulteración de folios, falsificación de firmas y hasta la realización de cobros indebidos para agilizar trámites.

Entre los responsables se señalaron empleados, directores y hasta miembros del consejo directivo de las administraciones pasadas.

Cabe señalar que por este caso la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ya ejecutó, meses atrás, varias capturas de empleados del IP en cumplimiento a requerimientos presentados por la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública. Otro de los casos es el relacionado a las irregularidades en la Dirección General de Transporte, en donde han venido operando mafias que trafican con números de taxis, permisos de operación, pago de subsidios, entre otras.

Fue a través del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), que encabeza el Presidente de Honduras, que se giraron instrucciones precisas para iniciar una intervención en el sector transporte.

Al inicio de este proceso se anunciaron cambios en los procedimientos para la extensión de los permisos de operación de las unidades, así como la revisión de las rutas de transporte urbano e interurbano. El CNDS integró una comisión interventora para ahondar sobre la corrupción al interior de esta institución actualmente dirigida por su director, Yovani Dubón.

La comisión la integran el subcomisionado de Policía, Danilo Mejía; el teniente coronel Elías Antonio Melgar y el general en condición de retiro, Miguel Ángel García Padget.

Asumieron la responsabilidad con instrucciones de poner a la orden de los tribunales de justicia a todos aquellos funcionarios que estén vinculados en actos de corrupción en esta dependencia.

Migración

También se comenzará a citar a los responsables de la corrupción detectada al interior de la desaparecida Dirección General de Migración y Extranjería ahora Instituto Nacional de Migración. La institución fue intervenida el año anterior luego de comprobarse la existencia de redes que traficaban con personas y además con documentos poniendo en peligro la seguridad nacional del Estado.

El proceso de intervención fue conducido por el secretario de Defensa, Samuel Reyes, mediante un proceso de certificación de todo el personal que se venía desempeñando al interior de esta institución.

En la intervención también participaron el secretario de la Presidencia, Reynaldo Sánchez, el secretario del Interior, Rigoberto Chang Castillo, y miembros de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia del Estado.

En noviembre del año anterior el presidente Hernández recibió el informe final sobre el proceso de intervención sin darse a conocer detalles sobre acciones legales contra los responsables de la corrupción.

“Muchas personas ingresaban al país con un pasaporte y querían salir con otro, había muchas personas con pasaportes falsos, vencidos y con cuentas pendientes con la ley… Entre otros aspectos”, destacó Reyes en la entrega del documento.

El informe reveló hallazgos como una deficiente gestión administrativa, baja escolaridad del personal, graves deficiencias en controles migratorios, carencia de equipo, entre otros.

Además estableció una serie de acciones emprendidas a fin de recuperar la institución, como la aplicación de pruebas de confianza a todo el personal y la implementación de un nuevo sistema biométrico en los puertos de entrada y salida.

Aduanas

En marzo del año anterior el Poder Ejecutivo también ordenó intervenir todo el sistema aduanero del país en una medida que representó el inicio del combate frontal a la evasión y el contrabando de productos y mercaderías. Esta disposición también fue adoptada en el seno del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad tras la confirmación de irregularidades en los procedimientos que se realizan en cada una de las aduanas.

La intervención incluyó las aduanas terrestres, aéreas y marítimas que operan en al menos 17 puntos del territorio nacional y contó con la participación de la Policía Militar, el Ministerio Público (MP) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Esta medida fue sustentada en una serie de hallazgos en los procedimientos aduaneros como posibles hechos constitutivos de delitos de evasión, contrabando y conexos.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/pais/847366-331/ejecutivo-anuncia-judicializaci%C3%B3n-de-nuevos-casos-de-corrupci%C3%B3n

, , , , ,

Deja un comentario

Gobierno pone en marcha el nuevo modelo de seguridad aeroportuaria en Honduras

Este sistema consiste en que el Estado tiene el control migratorio y la seguridad aeroportuaria con el propósito de brindar una mejor atención y calidad de servicios a los pasajeros nacionales e internacionales.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, puso este lunes en marcha el nuevo modelo de seguridad aeroportuaria en los cuatro aeropuertos internacionales del país, con lo que se obtendrá un control migratorio en las aduanas aéreas, terrestres y marítimas.

El “Proyecto Biométrico Nacional” abarca los aeropuertos Toncontín en Tegucigalpa; Ramón Villeda Morales, en San Pedro Sula; Golosón, en La Ceiba y Juan Manuel Gálvez, en Roatán.

El gobernante hondureño anunció que “Honduras está dando un gran paso. Hoy estamos iniciando una nueva etapa en la seguridad de nuestras fronteras, empezando por los cuatro aeropuertos principales del país hasta migrar en los próximos meses a todos los puntos fronterizos, incluyendo terrestres y de igual manera marítimos».

“En este momento en los cuatro aeropuertos internacionales del país entra ya en funcionamiento la operación con el nuevo Instituto de Migración”, dijo.

Agregó que “atrás quedó la Dirección de Migración del país. Este nuevo Instituto (de Migración) cuenta con personal que ha pasado por un examen con estándares mínimos altos y de igual manera por las pruebas de confianza, para garantizar que nuestros oficiales de migración estarán siendo evaluados no solamente al inicio (de sus funciones), sino de manera periódica».

Este modelo consiste en que el Estado tiene el control migratorio y la seguridad aeroportuaria con el propósito de brindar una mejor atención y calidad de servicios a los pasajeros nacionales e internacionales.

Fuente: http://www.ellibertador.hn/?q=article/gobierno-pone-en-marcha-el-nuevo-modelo-de-seguridad-aeroportuaria-en-honduras

, , ,

Deja un comentario

Nombran nueva directora de Migración

La nueva junta directiva que suplirá al general retirado Venancio Cervantes, ya está preparada, para trabajar en la institución, según Reyes también ya se nombró quien será el subdirector, pero no brindo aun su nombre.

El Presidente Juan Orlando Hernández nombró a la nueva directora del Instituto de Migración, quien es la abogada Carolina Menjivar, afirmó el presidente de la Comisión de Transición de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) al Instituto Nacional de Migración (INM), Samuel Reyes.

La nueva junta directiva que suplirá al general retirado Venancio Cervantes, ya está preparada, para trabajar en la institución, según Reyes también ya se nombró quien será el subdirector, pero no brindo aun su nombre.

El funcionario informó que actualmente se están analizando los presentes recursos de migración, como el personal, las operaciones, el fideicomiso de los pasaportes y la nueva ley orgánica de la nueva institución.

Para las personas que aspiran a ser parte de la nueva institución, deberán someterse a pruebas de confianza en donde ya se comenzó con el proceso, asimismo para los empleados que actualmente trabajan en Migración, también se someterán a las evaluaciones.

Los temas de migración tienen que ver con seguridad nacional y se necesita gente que no comprometa al Estado, por lo cual se les aplica pruebas psicométricas, toxicológicas y de ser necesario el polígrafo, añadió Reyes.

Fuente: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/nombran-nueva-directora-de-migraci%C3%B3n

, , ,

Deja un comentario

Corruption Prompts Honduras to Replace Migration Agency

Honduras' migration office Honduras’ migration office

Honduras has created a new National Migration Institute after firing all personnel from the directorate formerly in charge of migratory affairs for allegedly facilitating human trafficking, showing unusual government resolve to root out official corruption and collaboration with organized crime.

The new institute, which President Juan Orlando Hernandez created via a presidential decree, will work as an independent body that coordinates with the National Investigation and Intelligence Unit. It will be responsible for formulating migration policies, enforcing existing legislation regarding migration, and taking measures to control immigration, according to the decree.

Personnel of the National Migration Institute will be chosen through a selection process that involves confidence testing.

The new body will replace the General Migration Directorate and will receive all of the documentation, information and budget money from the old system.

President Hernandez’s decree comes after all employees of the former directorate were relieved of their duties based on indications that much of the central leadership and customs staff colluded with human traffickers, reported El Mundo. According to sources consulted by La Prensa, a network that trafficked minors and migrants operated with support from individuals in the General Migration Directorate, who provided passports and other services for the criminals.

InSight Crime Analysis

The need for a complete overhaul of Honduras’ migration services acts as another example of how corrupt Honduran institutions help contribute to organized criminal activities, with the functions of the national police, judicial system and political elite also seriously compromised by corruption.

However, the fact the government is willing to undertake such reforms at least reaffirms its recently recognized increased efforts to tackle human trafficking. Nevertheless,in the US State Department 2014 Trafficking in Persons report (pdf) that commended the country’s actions, Honduras remained a Tier 2 source and transit country (the third worst category), and the need for further measures to prevent and prosecute human trafficking was highlighted.

SEE ALSO: Honduras News and Profiles

The decision to eliminate the current migration institution also represents a show of political will to combat institutional links to crime that has been uncommon in the country until now, despite an ongoing and highly politicized process to purge the police — which has seen little in the way of results. However, changing the name and firing the employees will not in itself be enough; adequate screening measures will also need to be strictly enforced, and top-level corruption investigated and prosecuted.

Fuente: http://www.insightcrime.org/news-briefs/institutional-corruption-prompts-honduras-to-replace-migration-agency

, , ,

Deja un comentario

CON LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE MIGRACIÓN SE ESPERA TENER UN MEJOR CONTROL Y MAYOR TRANSPARENCIA

image

En conferencia de prensa el Ministro de la Defensa Samuel Reyes informo los alcances

de la creación del instituto migratorio que fue aprobado en las últimas horas por el Consejo de Ministros

Reyes explico que dicho órgano tendrá la responsabilidad de dar mayores garantías en un tema de seguridad

Nacional como es la migración, se contará con el trabajo conjuntó de la Direccion de Inteligencia quienes van a identificar

las debilidades que se tengan en los protocolos aplicados en el instituto, además habrá mayor presencia militar para evitar la entrada y salidas ilegal

de personas extranjeras.

El Presidente determino en esta reunión de Consejos de Secretarios de Estado crear una comisión de seguimiento que será encabezada por el titular

de Defensa y será integrada por el Ministro de la Presidencia Reynaldo Sánchez y la Vice Ministra de Derechos Humanos Karla Cuevas.

Fuente: http://cholusatsur.com/index.php/2014/07/01/con-la-creacion-del-instituto-de-migracion-se-espera-tener-un-mejor-control-y-mayor-transparencia/

, , , , ,

Deja un comentario

Dirección de Migración desaparece envuelta en actos de corrupción

El gobierno hondureño creó vía decreto el Instituto Nacional de Migración, ente que se encargará de velar por los derechos de los migrantes.

La Dirección General de Migración y Extranjería contenida en el decreto 208-2003 y sus reformas, la cual está envuelta en actos de corrupción desaparece, pero únicamente el nombre ya que esta será sustituida por el Instituto Nacional de Migración, según lo establece el artículo 6 del decreto ejecutivo PCM 031-2014.

Esto lo confirmó el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, a través del canal oficial del Estado la noche del lunes (ayer), después de haberlo consensuado en Consejo de Ministros.

Al tiempo que indicó que se harán las respectivas investigaciones para castigar a las personas involucradas en la corrupción que envuelve la antigua administración de esta entidad.

Hernández advirtió que la fiscalía realizará las investigaciones correspondientes con el fin de que estos actos no queden impunes, ya que es lamentable que migración esté relacionada con el tráfico de personas.

La nueva oficina de Migración será integrada por el director Ever Danilo Mejía, Antonio Melgar Urbina y Miguel Ángel García Padgett, ambos subdirectores.

Asimismo coordinará sus acciones con la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia y contará con las Unidades administrativas, técnicas y operativas y el personal será seleccionado mediante concurso y se les realizará pruebas de confianza.

Según el artículo 7 del decreto ejecutivo se creará una comisión de transición integrada por el secretario de Defensa, Samuel Reyes; el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez; la viceministra de Derechos Humanos, Karla Cueva; el director de la Dirección de Inteligencia del Estado, Julián Pacheco Tino; y el portavoz y asesor presidencial, Ebal Díaz. Esta Comisión ejecutará su misión en el plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario.

Fuente: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/direcci%C3%B3n-de-migraci%C3%B3n-desaparece-envuelta-en-actos-de-corrupci%C3%B3n

, , , , ,

Deja un comentario