Entradas etiquetadas como Fondos públicos

DEI aplicará pruebas de confianza a empleados de la “Tax Force”

4 junio, 2013 – 12:15 AM

 

Luego que concluya el proceso de entrevistas y análisis de hojas de vida de los profesionales para emplear en la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), con el objetivo de mejorar la recaudación tributaria, se les aplicarán las pruebas de confianza con ayuda de especialistas estadounidenses.

El objetivo de la DEI en aplicar pruebas a los seleccionados que integrarán la “Tax Force”, es que la unidad sea de entera confianza.

El objetivo de la DEI en aplicar pruebas a los seleccionados que integrarán la “Tax Force”, es que la unidad sea de entera confianza.

Así lo anunció el asesor de esa dependencia del Estado, Roberto Jerez, quien informó que al menos 15 personas han sido seleccionadas por haber pasado las primeras pruebas relacionadas con las capacidades profesionales técnicas.

“En el transcurso de esta misma semana tenemos planificado con la Embajada Americana en Honduras, quienes nos ayudarán a realizar las pruebas de confianza y está todo caminando bajo el esquema o plan de ruta que nos habíamos establecido”, confirmó Jerez.

La “Tax Force” o Fuerza Impuestos, fue creada el pasado 23 de abril, en Consejo de Ministros, para que supervise el desempeño de las labores en la recaudación de los tributos internos, aduaneros y los aspectos legales relacionados.

Estará bajo la administración del director de la DEI, Mario López, quien será el encargado de organizar el equipo de trabajo especializado en mejorar los trabajos de recaudación fiscal y ejecutar acciones inmediatas ante el déficit de recaudación.

La megafuerza especial de profesionales técnicos, en áreas específicas, la integrarían al menos 30 personas. Ese equipo se convertirá en asesor en cada una de las áreas de la DEI, como aduanas, placas y tributos internos, incluyendo el Impuesto sobre Ventas (ISV) e Impuesto sobre la Renta (ISR), entre otras actividades de modernización y actualización.

Las pruebas de confianza que consisten en aplicación del polígrafo, exámenes psicométricos, evaluación socioeconómica y toxicológica y en el país se han venido aplicando para la depuración en la Secretaría de Seguridad, la Policía Nacional y a algunos miembros de las Fuerzas Armadas (FF AA), entre otros que esperan en lista, como fiscales del Ministerio Público (MP), la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y ahora la DEI. (SA)

 

fuente: http://www.latribuna.hn/2013/06/04/dei-aplicara-pruebas-de-confianza-a-empleados-de-la-tax-force/

,

Deja un comentario

Manejo de fondos, tema crucial en reincorporación a Petrocaribe

3 mayo, 2013 – 12:20 AM

El manejo de los fondos será uno de los temas frontales que se discutirá en las reuniones ministeriales y de jefes de Estado este fin de semana en Venezuela, de cara al posible retorno de Honduras a la Iniciativa Petrocaribe.

Melvin Redondo, subsecretario de la SIC.

Melvin Redondo, subsecretario de la SIC.

A respecto, el viceministro de Industria y Comercio (SIC), Melvin Redondo, manifestó ayer que “es uno de los temas que está pendiente; había en el pasado una discusión de si se hacía a través de un banco venezolano o mediante los bancos del sistema receptor, eso es algo que no se ha discutido. Esperamos poder resolver esta situación en esta reunión”.

Redondo agregó que Honduras va como invitada por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a la espera de conocer cuáles serán los planteamientos; sin embargo, descartó que en la agenda esté incluida la discusión de algún tema político, como el regreso de Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).

No obstante, comentó que de darse el caso, el mismo sería platicado en las reuniones presidenciales que se desarrollarán al siguiente día.

En la agenda también está el tema del suministro y la transformación de la Iniciativa de Petrocaribe a un sistema de fondo: “Primero ver el informe de financiamiento, cómo ha evolucionado el tema del suministro, y el otro tema es ver cómo se va a transformar el mecanismo de Petrocaribe del sistema actual a un sistema de fondo”, acotó.

Posteriormente dijo que habrá “algunas firmas de resoluciones que veremos el contenido de las mismas, después se elevarán al conocimiento de los jefes de Estado que asistirán a las reuniones”.

Por el momento se desconoce qué país manejará los fondos provenientes de las transacciones por carburantes, de llegarse a concretar el reingreso de Honduras a la Iniciativa de Petrocaribe.

En el pasado fue el Banco Central de Honduras (BCH) la institución que los administró, pero desde un principio Venezuela ha propugnado porque los fondos sean manejados por un banco de ese país.

$113.3 MILLONES SE ADEUDAN

La posición que lleva Honduras es regresar a Petrocaribe bajo las mismas condiciones en que fue negociado en el pasado, las que consistieron en pagar a Venezuela con productos agrícolas.

“Honduras tiene un alto potencial agrícola, en el pasado se exploraron estos temas. Nicaragua ha tenido una posición exitosa, tendría que ser parte de las opciones”, explicó el funcionario.

En relación al reclamo de los importadores de carburantes, que no han sido tomados en cuenta en la discusión, Redondo manifestó que “oportunamente se harán las consultas que sean necesarias”.

Extraoficialmente se conoció que Honduras adeuda 113.3 millones de dólares a la Empresa Petróleos de Venezuela SA, (PDVSA) por la venta de alrededor de tres millones de barriles de petróleo.

El total de las transacciones fue de 164 millones de dólares, de los cuales solo se pagaron aproximadamente 50.7 millones, desde 26 de enero del 2008, cuando fue suscrito en Caracas por el extinto presidente Hugo Chávez y el derrocado mandatario hondureño Manuel Zelaya Rosales.

En julio del 2009 Venezuela suspendió el envío de petróleo en represalia por el golpe de Estado en contra de Zelaya Rosales, pero el convenio no fue roto, no así con el Alba, que el Legislativo de ese entonces lo denunció días después.

fuente: http://www.latribuna.hn/2013/05/03/manejo-de-fondos-tema-crucial-en-reincorporacion-a-petrocaribe/

, ,

Deja un comentario

Audiencias públicas no están dando resultados

TEGUCIGALPA.- Las audiencias públicas que tienen como objetivo primordial rendir cuentas a la población hondureña de cómo se manejan los recursos del Estado, especialmente la distribución de fondos para la ejecución de proyectos, remuneraciones de personal, gastos y otros datos administrativos, no están dando los resultados por el mal manejo del programa.

A la gente le interesa saber cómo se está manejando la gestión pública, los presupuestos, el beneficio, porque el pueblo paga a los funcionarios para que les sirvan, no lo están haciendo: CNA. 

Así lo dio a conocer el coordinador del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Oswaldo Canales, quien lamentó que la iniciativa cuando fue planteada se explicó de los pasos que debían seguir y el fundamento de la misma iba enfocado a transparentar las actividades de los servidores de la ciudadanía.

Hubo voluntad de llevar a cabo las cosas, pero cuando se hace rendición de cuentas es cuando los funcionarios hacen su exposición e invitan a miembros de la sociedad civil, personas relacionadas con la parte económica y conocedores del tema para que participen y que también escuchen la vos del que pregunta.

Recordó que se entregó una guía de cómo se debía de realizar cada audiencia pública, de hecho hasta se pensó en habilitar varias líneas telefónicas (y no solo una como hicieron al comienzo). También darle cabida a toda clase de interrogantes, en especial las relacionadas al manejo de los fondos públicos y personal con el que cuenta cada institución del Estado.

Pero, según Canales, el beneficio que se previó que iba a recibir la sociedad en común, no existe porque los funcionarios públicos “no hacen una exposición detallada, a mí me parece que eso es una conferencia de prensa”, calificó.

“Les dimos un instructivo en donde especificaba lo que quiere el pueblo, presupuesto, gasto, distribución, dificultades, alcances y objetivos y metas… eso es exactamente lo que quiere la población conocer de la gestión de cada secretaría, pero lo que vemos es que aparecen dos o cuatro secretarios de Estado contestando preguntas que hasta parecen chismes”, dijo.

Debe ser un reporte muy contundente acerca de lo que están haciendo en su gestión porque eso es transparentar al país y se da un mensaje interno e internacional que le apuntamos a la transparencia, agregó el reverendo tras aconsejar que deben invitar a las audiencias a personas que también conocen la problemática del país en varios temas.

http://www.latribuna.hn/2011/02/25/audiencias-publicas-no-estan-dando-resultados/

Deja un comentario

Alcaldía espera transferencias de Gobierno

Más de 6 millones de lempiras le debe la Secretaría de Finanzas

La administración limeña espera este mes las transferencias que faltan.
La administración limeña espera este mes las transferencias que faltan.
06.12.10

La Lima, Honduras

Las autoridades municipales de La Lima están preocupadas porque la Secretaría de Finanzas todavía no ha hecho las últimas transferencias del año y les deben más de seis millones de lempiras.

El jefe de contabilidad municipal de La Lima, Armando Oliva, dijo que esperan que la Secretaría de Finanzas haga las transferencias antes de finalizar el año, “porque hemos hecho las liquidaciones a tiempo y como se ha requerido”.

“Estamos limitados para desarrollar los proyectos de infraestructura, ya que el 85 por ciento de las transferencias son para inversiones en educación, salud y sociales”, explicó Oliva.

Por la falta de las transferencias, la Alcaldía de La Lima no está cumpliendo el plan de inversión estipulado para el presupuesto de 2010, aducen.

“Las autoridades de Finanzas nos aceptaron las liquidaciones y han enviado los informes y de más de siete millones que se debían sólo hicieron la transferencia de 1,200,000 lempiras”, informó Oliva.

El quince por ciento de las transferencias es utilizado en el gasto de funcionamiento municipal, dentro de lo que también se contempla el pago de los aguinaldos de los empleados municipales.

http://laprensa.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/12/07/Noticias/Alcaldia-espera-transferencias-de-Gobierno

, ,

Deja un comentario

Suspenden donación de sangre en el Escuela

La sangre solo dura 35 días en refrigeración, por lo que no se pueden seguir aceptando donaciones

Sin reactivos la sangre no se puede almacenar porque solo dura 35 días.
Sin reactivos la sangre no se puede almacenar porque solo dura 35 días.
06.12.10

Tegucigalpa, Honduras

La salud de la población quedó en un riesgo máximo luego de que el hospital Escuela suspendiera la recepción de donaciones de sangre debido a la escasez de reactivos.

Este químico es usado para analizar si el fluido tiene alguna enfermedad infectocontagiosa, por lo que sin antes probar que el líquido es sano no se puede almacenar. La sangre solo dura 35 días en refrigeración, por lo que no se pueden seguir aceptando donaciones.

Al proveedor de los reactivos se le adeuda un año de pago, por lo que se decidió suspender el suministro hasta que, por lo menos, se le hiciera una cancelación parcial del dinero.

El ministro de Salud, Arturo Bendaña, dijo ayer en horas de la mañana que se estaba arreglando con Finanzas el pago a la casa proveedora. Esa misma promesa la hizo Bendaña la semana pasada.

Decenas de personas llegaron ayer a la sala donde se hacen las donaciones de sangre a aportar pintas, pero el personal del hospital les dijo que no se recibían las pintas y ni siquiera se sabía cuándo se reanudaría la captación.

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/12/07/Noticias/Suspenden-donacion-de-sangre-en-el-Escuela

, ,

Deja un comentario

Hondureños tendrán que esperar la identificación

Los diputados de Honduras se fueron de vacaciones sin aprobar una prórroga a la vigencia de la tarjeta de identidad.

Los hondureños tendrán que esperar a que los diputados del Congreso Nacional regresen de vacaciones para que apruebe la prórroga de la vigencia de la tarjeta de identidad.
Los hondureños tendrán que esperar a que los diputados del Congreso Nacional regresen de vacaciones para que apruebe la prórroga de la vigencia de la tarjeta de identidad.
07.12.10

Tegucigalpa, Honduras

Los ejecutivos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y la Secretaría de Relaciones Exrteriores no definen aún una postura ante el anuncio del Registro Nacional de las Personas (RNP), sobre el vencimiento de la tarjeta de identidad.

Son unos 3.5 millones de hondureños los que no podrán hacer ningún trámite legal, bancario o en el servicio exterior a partir del primero de enero, debido a que las identidades perderán su validez, y los diputados del Congreso Nacional no aprobaron una prórroga para la vigencia del documento.

ElHeraldo. hn hizo las consultas respectivas, atendiendo las inquietudes de muchos ciudadanos que temen que su documento de identificación no sea aceptado en las entidades bancarias y en las representaciones del servicio exterior hondureño, a partir del 2 de enero del 2011.

Los congresistas de Honduras se encuentran de vacaciones y regresan a sesiones hasta el 12 de enero del 2011, por lo que de no haber cambios, los hondureños andarían con identidades vencidas por más de 12 días.

De las 4.6 millones de tarjetas de identidad emitidas entre 1996 y 2009, hay 3.5 millones que vencen a finales del corriente mes.

Las autoridades del RNP solicitaron cerca de 400 millones de lempiras al Poder Legislativo para iniciar de urgencia un proyecto de renovación de la identidad, pero esta petición no ha sido contestada aún.

El director del RNP, Jorge Reina García, dijo que el plan va para largo porque no hay nada concreto para conseguir financiamiento en el exterior.

Las identidades vencían hace tres años, pero se prolongó su vigencia para evitar que los hondureños portaran un documento sin validez, lo que puede traer consecuencias legales.

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/12/07/Noticias/Hondurenos-tendran-que-esperar-la-identificacion

, ,

Deja un comentario

Milton Jiménez Puerto: “Estoy dispuesto a enfrentar cualquier instancia de la justicia”

Milton Jiménez PuertoMilton Jiménez Puerto

27 Noviembre, 2010

TEGUCIGALPA.- El ex canciller de la República en el gobierno de Manuel Zelaya, Milton Jiménez Puerto, ante la denuncia de que está siendo investigado por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), por malversación de unos recursos donados por Taiwan, dijo que “está dispuesto presentarse a cualquier instancia con las pruebas que lo apoyan a que no desvió fondos o recursos del Estado, durante su gestión”.

El caso en que se involucra a Jiménez Puerto, establece que el gobierno de Taiwan entregó 350,000 dólares para reparaciones en la Cancillería General de la República, dinero que se retiró, pero ahora no hay soporte en qué se invirtieron esos fondos.

“La posición mía es de responder a cualquier tipo de requerimiento”. El ex canciller dejó entrever que el jueves, el TSC le hizo llegar una notificación, sobre el caso de los recursos donados por Taiwan.

Especificó que “tenemos todos los elementos para demostrar que en ningún momento hay desvíos o se han mal utilizado esos fondos”.

Jiménez abundó que el Tribunal Superior de Cuentas le dio un plazo de 30 días para contestarles por escrito, pero no es una cita y “no es que yo esté obligado a comparecer personalmente ante el Tribunal, pero si es necesario lo hago ante cualquier otra instancia que precise o lo solicite”, recalcó.

La cantidad es de 370,000 mil dólares, que se refieren a una instalación o remodelación del sistema de aire acondicionado de la Cancillería, que lamentablemente según los estudios el costo total era arriba de los 500 mil dólares, indicó.

“Y esa es la razón por la que no se pudo hacer esa reinstalación del aire acondicionado, porque no habían fondos suficientes para realizar esa obra”.

Según Puerto, los 350,000 mil dólares se utilizaron de manera rotativa para pagar viáticos de funcionarios que posteriormente fue devuelto o rembolsado por la Secretaría de Finanzas y “nosotros tenemos los documentos para demostrar que hasta el último centavo de esa cantidad fue reembolsado por Finanzas”.

“La Cancillería es la dependencia gubernamental que tiene más funcionarios viajando constantemente fuera del país a reuniones multilaterales y otros eventos de otra naturaleza, porque es la imagen de Honduras en el exterior y a veces no hay el presupuesto para cubrir los costos de los viajes”.

“Es por eso y todos los cancilleres lo han hecho que se apela o se acude a recursos de otros programas con el propósito de cubrir esos viajes que son oportunos en su momento”.

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=212688

, ,

Deja un comentario

Gobiernos deben asegurarse del respeto a todas las personas

Hugo Llorens: “Tarea es perfeccionar la democracia”.

Hugo Llorens: “Tarea es perfeccionar la democracia”

22 Noviembre, 2010

TEGUCIGALPA.- El embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, declaró hoy que el camino democrático de Honduras requiere fortalecer las instituciones del Estado y que se profundice en el respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos.

El diplomático se pronunció en esos términos durante la ceremonia de juramentación de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, cuya nominación -manifestó- “es un paso muy importante”.

“Creo que Ana Pineda trae mucho conocimiento en la materia y trae un compromiso genuino”, consideró Llorens, al tiempo de señalar que los problemas en materia de derechos humanos no son exclusivos de Honduras, sino que de todo el mundo.

“En mi país hay problemas de derechos humanos, por lo que creo que la tarea de toda democracia es perfeccionar su democracia  y en esa perfección los gobiernos tienen que ser cuidadosos de asegurarse que el respeto de todas las personas sea garantizado”, apuntó.

El diplomático dijo que su país colaborará con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos en materia de democracia,  bajo los programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés).

También, manifestó que la situación del narcotráfico en Honduras es preocupante, pero que el gobierno hondureño está tomando medidas eficaces, como la Ley de Incautación de Bienes que permitirá que el dinero mal habido sea depositado en las arcas del Estado para ser utilizado en bien del  pueblo.

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=210936

, ,

Deja un comentario

Nacionalistas despiden a mil maestros Proheco

La sesión fue a puertas cerradas, con la oposición de la bancada liberal, pinuista y de Unificación Democrática

En una sesión en la que no se permitió el ingreso de los medios, la bancada nacionalista dejó sin trabajo a los maestros Proheco.
18.11.10

Tegucigalpa, Honduras

En una sesión a puertas cerradas, la medianoche del miércoles, la bancada del Partido Nacional, con la oposición de los liberales, udeístas y pinuistas, canceló los contratos de más de mil maestros del Programa Hondureño de Educación Comunitaria, Proheco.

Lo anterior fue confirmado por el diputado liberal Teófilo Enamorado. La cancelación de los maestros Proheco se produjo una sesión cerrada para la prensa, pues los comunicadores fueron retirados del hemiciclo con el argumento de que se iba a discutir y aprobar en tercer debate una ley contra el financiamiento del terrorismo. Sin embargo, la aprobación de esta ley se suspendió a medianoche para dar lugar a un dictamen relacionado con las escuelas Proheco.

Los diputados nacionalistas ratificaron el decreto legislativo 4-2010, aprobado en abril de este año, que en su artículo 1 deja sin valor ni efecto todos los contratos bajo cualquier renglón o modalidad cuyo vencimiento sea posterior al 26 de enero de 2010, celebrados por la administración pública central, organismos descentralizados y desconcentrados y gobiernos municipales que no hayan contado con asignación presupuestaria respectiva y prolonguen sus efectos al siguiente periodo de gobierno de la República y no hayan sido aprobados por el Congreso Nacional.

La bancada del PN interpreta que los contratos de los maestros Proheco deben ser cancelados, pero el diputado del Partido Liberal Gonzalo Rivera argumentó que este decreto no se aplica a los maestros de las escuelas Proheco. Rivera presentó una reconsideración al acta de la sesión ayer al mediodía, intentando detener la decisión de los nacionalistas, pero la votación electrónica de los azules aplastó su propuesta, por lo que los pocos liberales que se encontraban en el hemiciclo se levantaron de sus curules y se retiraron de la sesión.

Decisión política

El diputado Teófilo Enamorado indicó que la cancelación de las plazas Proheco fue una “decisión política” porque los docentes, que por decreto legislativo han sido revocados, son de afiliación liberal. “Lamentablemente vivimos en un país político donde el gobierno que llega quiere emplear a sus personas y los que ya estaban trabajando en años anteriores, tres o cuatro años atrás, desgraciadamente algunos fueron cancelados”, señaló.

Enamorado agregó que los profesores Proheco que terminaron el año escolar y demuestren que trabajaron y que su contrato fue firmado por la Asociación de Educación Comunitaria, Aeco, deben exigir ante los tribunales que se les pague su sueldo.

El diputado presidente de la Comisión de Educación, Luis Berríos, aseguró que harán los trámites correspondientes junto con Educación y con quienes coordinan el programa para que en corto tiempo se les pague a los mentores a quienes se les canceló su contrato.

http://laprensa.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/19/Noticias/Nacionalistas-despiden-a-mil-maestros-Proheco

, , ,

Deja un comentario

Fiscalía investiga cohecho y abuso de autoridad por los lujos en la SIC

De oficio, la Fiscalía inició una investigación orientada a determinar si el ex funcionario incurrió en alguna responsabilidad de tipo penal

La Fiscalía contra la Corrupción profundiza la investigación para llegar a la verdad sobre los lujos en la SIC.
La Fiscalía contra la Corrupción profundiza la investigación para llegar a la verdad sobre los lujos en la SIC.
14.11.10

Tegucigalpa, Honduras

La Fiscalía contra la Corrupción investiga los delitos de cohecho pasivo y abuso de autoridad en la investigación de los lujos en la Secretaría de Industria y Comercio (SIC).

Como lo denunció EL HERALDO, el hoy separado ministro de la SIC, Óscar Escalante, solicitó al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) apoyo financiero para remodelar su oficina, obra valorada en 730,000 lempiras.

De oficio, la Fiscalía inició una investigación orientada a determinar si el ex funcionario incurrió en alguna responsabilidad de tipo penal.

Desde el punto de vista de la Fiscalía, se investiga si se ha cometido un cohecho pasivo y un abuso de autoridad. «Eso es obvio», afirmó a EL HERALDO el fiscal especial contra la Corrupción, Henry Salgado.

El Código Penal define así este delito: » El funcionario público que solicite, reciba o acepte, directa o indirectamente, dádivas, presentes, ofrecimientos, promesas o cualquier otra ventaja indebida para realizar un acto injusto no constitutivo de delito relativo al ejercicio de su cargo, será sancionado con reclusión de dos a cinco años. El dinero no fue a la bolsa de un particular, sino que en beneficio de una institución que ocupa un inmueble alquilado, los extremos se investigan», dijo.

Además, se investiga un abuso de autoridad por violentar el Código de Conducta Ética del Servidor Público, este ilícito es sancionado con tres a seis años de reclusión.

«Solo estamos averiguando la verdad, si eso se enmarca en un tipo penal o solo es una sanción ética», indicó.

La investigación determinará si se cometieron estos delitos, otros o ninguno.

La Fiscalía pretende esclarecer especulaciones de si existe algún conflicto de interés por algún compromiso a futuro que se pudo haber asumido.

«No vamos a señalar a nadie en este momento, es incorrecto; hay que hacer una investigación con todo el profesionalismo para llegar a la verdad», expresó Salgado.

Inspección

Una delegación de fiscales se destacó en la SIC con el fin de recabar pruebas documentales, como parte de la primera etapa investigativa.

«Están viendo toda la documentación que se ha levantado, revisando dónde se encuentra y haciendo las inspecciones de rigor que implica una investigación de esta naturaleza», informó Salgado. La Fiscalía requirió la información documental a las actuales autoridades de la SIC, para determinar las razones del por qué se hizo la donación, a quién se hizo, cómo ingresó, si fue completa, si se invirtió correctamente.

Apoyo

La semana anterior el Cohep entregó al Ministerio Público un informe vinculado a la remodelación de las oficinas del separado Escalante.

Los documentos se entregaron atendiendo petición que les hiciera la Fiscalía contra la Corrupción. «Necesitamos que informen cuáles son las donaciones realizadas por el Cohep, qué ha donado, en qué cantidad, cómo lo ha donado y qué procedimientos realizaron, si es institucional o particular, establecer por qué el apoyo a la oficina del ministro (Óscar Escalante)», refirió el fiscal.

Aclaró que donar al sector público no es ilegal, lo incorrecto sería que se apoyara buscando un favor. El Cohep determinó entregar copia del informe al Tribunal Superior de Cuentas, ya que este ente investiga responsabilidades de tipo administrativo en este caso y concluirá su auditoría en los próximos días.

http://elheraldo.hn/Ediciones/2010/11/15/Noticias/Fiscalia-investiga-cohecho-y-abuso-de-autoridad-por-los-lujos-en-la-SIC

, , ,

Deja un comentario

Marchando celebran acuerdo enfermeras

La madrugada de ayer llegaron a un consenso con el ministro de Salud

El grupo de  enfermeras en la marcha.
El grupo de enfermeras en la marcha.
10.11.10

La Ceiba, Honduras

Un grupo de aproximadamente 200 enfermeras de todo el departamento de Atlántida realizaron una marcha pacífica el día de ayer por la avenida San Isidro para celebrar los acuerdos alcanzados con el gobierno.

Se trató de una marcha pacífica que tuvo como objetivo informar a la población de los puntos acordados con el gobierno y además cuales son los factores que necesitan resolverse en el futuro, según indicó la representante de Atlántida de la Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras, Aneah, Lurbis Alvarado. Un aproximado de 200 enfermeras provenientes de los municipios de Masica, Jutiapa, El Porvenir y La Ceiba se unieron a la marcha vistiendo sus uniformes tradicionales. Las enfermeras celebraron la reclasificación del técnico de enfermería por el cual luchaban desde el año 2007, las 115 plazas recuperadas de las enfermeras privadas, las 82 cesantías y además las deudas que se debían desde el año 2006 hasta el 2010, según indicó la representante.

Retos

Según Alvarado el reto más difícil que enfrentan ahora es la nivelación de la carrera del técnico de enfermería, el cual hasta no verlo cumplido, mantendrá a todas las enfermeras auxiliares en alerta y vigilantes para continuar luchando por sus derechos.

“Aunque somos una organización apolítica, la Aneah siempre ha trabajado mejor con el Partido Liberal, quienes siempre nos han tratado, escuchado y respetado más”, señaló.

Son más de 25 años de lucha los que llevamos las enfermeras auxiliares en todo el país, pero los acuerdos que se obtuvieron se venían buscando desde el 2006, indicó.

http://laprensa.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/11/Noticias/Marchando-celebran-acuerdo-enfermeras

 

, , ,

Deja un comentario

Enfermeras y gobierno logran acuerdo equilibrado

Alrededor de 6,020 enfermeras a nivel nacional son las encargadas de prestar servicio a la población

Las enfermeras auxiliares invitaron al ministro de Salud, Arturo Bendaña, a la celebración por el acuerdo.
Las enfermeras auxiliares invitaron al ministro de Salud, Arturo Bendaña, a la celebración por el acuerdo.
10.11.10

Tegucigalpa, Honduras

Al ritmo de las maracas y tambores bailaron las enfermeras auxiliares en el hospital Escuela después de suspender el paro de labores.

De la fiesta fue partícipe el ministro de Salud, Arturo Bendaña, con quien se alcanzó el acuerdo en horas de la madrugada de ayer.

Según las informaciones, se habría logrado un acuerdo en al menos 10 de los 11 puntos demandados por las auxiliares.

«Hemos firmado una acta donde ambas partes estamos satisfechas del arreglo que se llevó a cabo, se ha tenido el apoyo del presidente Porfirio Lobo, quien ha estado muy pendiente para que esto se solucionara de la mejor manera y lo más pronto posible», manifestó Bendaña.

En la negociación participó también el viceministro de Salud, Javier Pastor; el ministro del Trabajo, Felícito Ávila, y representantes de las auxiliares de enfermería.

Los acuerdos tienen que ver con la creación de la estructura de 250 plazas de auxiliares de enfermerías y el pago de las 87 cesantías de auxiliares de enfermería del año 2010.

Asimismo, se acordó el descongelamiento de plazas y la reposición de más de 100 plazas que fueron reasignadas como licenciadas de enfermería.

Otra demanda era la reclasificación de puestos de auxiliar de enfermería a técnico en enfermería, el reconocimiento de las deudas pendientes desde el 2006 y la regulación de escuelas privadas de enfermería.

Asimismo había demandas en torno a colaterales, salario variable, turnos y zonaje.

Logro

La presidenta de la Asociación de las Enfermeras Auxiliares del hospital Escuela, Vilma Posso, alabó el acuerdo alcanzado.

Desde mediados de octubre, las uniformadas exigían la creación de nuevas plazas y aumento salarial. Tras muchas reuniones con la base se decidió irse a paro dejando descuidadas varias áreas de los hospitales.

Las áreas críticas no fueron desatendidas para no afectar a los pacientes de mayor riesgo.

Para el caso, se mantuvieron las atenciones en las salas de maternidad, emergencia y neonatal. Para recrudecer las medidas de presión a nivel nacional, se habían abandonado los turnos B y C (tarde-noche y noche-madrugada).

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/11/Noticias/Enfermeras-y-gobierno-logran-acuerdo-equilibrado

, ,

Deja un comentario

Honduras: Enfermeras auxiliares suspenden paro

Mientras las enfermeras se plantaban frente a los edificios de las secretarías de Finanzas y Salud, los médicos residentes del Instituto Hondureño de Seguridad Social, Ihss, protestaban ayer frente a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

Las enfermeras protestaron en rechazo del bono compensatorio y piden aumento salarial.
Las enfermeras protestaron en rechazo del bono compensatorio y piden aumento salarial.
09.11.10

Tegucigalpa, Honduras

Las auxiliares de enfermería hondureñas suspendieron hoy el paro de labores a nivel nacional tras la firma de un acuerdo con el Gobierno.

El documento fue suscrito esta madrugada entre autoridades de la Secretaría de Salud, entre ellos el ministro Arturo Bendaña y el viceministro Javier Pastor; el ministro del Trabajo, Felícito Ávila, y representantes de las auxiliares de enfermería, confirmó el secretario general de Salud, Raúl Matamoros.

En el acuerdo se establece el pago de beneficios colaterales y cesantías desde 2006, así como la reactivación de 105 plazas congeladas en varios centros asistenciales de Honduras.

Además, las autoridades se comprometieron a auditar las escuelas privadas de enfermería y a partir de la fecha, por lo que a partir de la fecha, los hondureños que ingresen a las mismas obtendrán el título de técnicos en enfermería.

Matamoros indicó que la única exigencia que no fue concedida a la ANEAH fue el aumento salarial, pues el gobierno de Honduras estableció que no está en la capacidad de pagar un incremento mayor al aprobado en los últimos días.

Ayer los médicos residentes, que abandonaron sus puestos de trabajo para presionar al Gobierno a cumplir los compromisos con ambos sectores.

Mientras las enfermeras se plantaban frente a los edificios de las secretarías de Finanzas y Salud, los médicos residentes del Instituto Hondureño de Seguridad Social, Ihss, protestaban ayer frente a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

El presidente de la Asociación de Médicos Residentes, Carlos Posadas, manifestó que se decidió efectuar la protesta porque no han podido llegar a un acuerdo con las autoridades respecto a las transferencias que el Gobierno hace para el pago de sus becas. Recordó que desde la semana pasada se encuentran en asambleas informativas porque falta una transferencia del Ihss a la Unah. “Sin esa transferencia no se nos puede pagar”, señaló. Sostuvo que “sabemos que puede haber ciertos problemas con las transferencias por la situación económica del país, pero también tenemos problemas”.

Por tal razón pidieron la intervención de las autoridades de Trabajo para resolver el problema. “Año con año se nos ha dado el pago de junio a diciembre con respecto a la bonificación y el decimocuarto” mes de salario, aseguró el residente.

http://laprensa.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/10/Noticias/Honduras-Enfermeras-auxiliares-suspenden-paro

, , ,

Deja un comentario

Fiscalía indagará a funcionarios

10 Noviembre, 2010

TEGUCIGALPA.- El fiscal especial contra la Corrupción, Henry Salgado, anunció que indagarán a  funcionarios públicos presuntamente señalados como responsables de mal manejo de recursos del Estado, específicamente por compras y contrataciones directas.

“Hay medidas especializadas, todas las contrataciones están regularizadas, especialmente las contrataciones directas del Estado. Se van a revisar los decretos de emergencia y si cumplen con los requisitos de emergencia”, afirmó Salgado.

También aclaró que mediante las acciones del MP, no tienen ninguna intención de estar en contra del gobierno, ya que “sólo queremos que se cumpla la ley” porque se sigue un proceso de denuncia independientemente qué administración del Estado esté de turno.

“El proceso dentro del Ministerio Público desarrolla todas las denuncias de los contratos del Estado con algún indicio de irregularidad y se están investigando en este momento, especialmente las grandes denuncias y contratos o compras hechas”, dijo.

En torno a la presunta violación al Código de Ética del Servidor Público por parte del titular de la Secretaría de Industria y Comerció (SIC), Oscar Escalante, al aceptar que la empresa privada remodelara su oficina, dijo que la sanción administrativa es la que procede en el caso específico, aunque podría realizarse una revisión de oficio. La sanción que correspondería a Escalante, en caso de decretarse violación a la ley por falta de ética, sería una multa que va en un rango de 2,000 a un millón de lempiras, sin tomar en valoración la destitución del cargo que está en manos del Presidente Porfirio Lobo Sosa, se indicó.

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=205780

, , ,

Deja un comentario

Las enfermeras anuncian nuevas medidas de presión

10 Noviembre, 2010

Hasta en motocicletas las enfermas auxiliares protestaron ante la falta de un incremento salarial.

Hasta en motocicletas las enfermas auxiliares protestaron ante la falta de un incremento salarial.

SAN PEDRO SULA.-
Afiliadas a la Asociación Nacional de Enfermas Auxiliares de Honduras (ANEAH), decidieron  ayer llevar a las calles su exigencia salarial, según ellas, por la lentitud que tiene el gobierno para solventar sus demandas planteadas desde hace muchos meses.

Desde tempranas horas, la 3 avenida fue el punto de encuentro para el personal de los diferentes centros de salud de la ciudad, así como de los centros hospitalarios de los departamentos de Cortés, Yoro y Santa Bárbara.

Además, para los trabajadores de los centros de salud de los municipios de Puerto Cortés, Choloma, Pimienta y Potrerillos departamento de Cortés.

En su recorrido exigieron que el Estado, cumpla con los acuerdos alcanzados en las negociaciones, esperando que el titular de la Secretaría de Salud, Arturo “Tuky” Bendaña, interceda ante el gobierno para solucionar el conflicto que prevalece desde el pasado 27 de agosto.

La posición de trabajadores, sigue siendo la prolongación del paro de labores y “asambleas informativas”, hasta que el Presidente de la República Porfirio Lobo Sosa, les haga material el incremento de mil 500 lempiras, que desde mayo pasado requieren.

El secretario de conflicto, filial Hospital “Leonardo Martínez” de la ANEAH,  Fredy Peraza, dijo que en ningún momento quieren afectar a la población, “pero en este país, sólo a través de protestas y pataleos, es que el gobierno presta atención y solventan dificultades”.

Consideró injusto el hecho de que hay personal que desde hace 30 años labora y aún devenga entre 10 a 13 mil lempiras, por lo que no cederán en sus demandas, hasta obtener respuestas favorables.

Por su parte, el representante de la ANEAH en Choloma, Manuel Rodríguez, exigió a sus similares de la junta directiva de este gremio, ser transparentes y no efectuar negociaciones “bajo la mesa”, para terminar con el problema.

“Esperamos que nuestras compañeras en Tegucigalpa, sean de criterio firme y que no anden firmando documentos, porque siempre ese tipo de pactos con el gobierno no se cumplen, por lo que llegáremos a las últimas consecuencias”, expresó Rodríguez.

La marcha de las enfermeras culminó con una “mega asamblea informativa”, en el centro hospitalario “Leonardo Martínez”, donde por espacio de dos horas discutieron las futuras medias de presión, si el gobierno no les cumple, por lo que no descartaron el abandono de las áreas críticas y las emergencias.

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=205567

, , ,

Deja un comentario

Enfermeras auxiliares de Honduras siguen en paro

Las auxiliares de enfermería del mayor centro asistencial de Honduras se suman a partir de este lunes a las asambleas informativas.

Enfermeras auxiliares del Hospital Escuela se sumaron este lunes al paro de labores.
Enfermeras auxiliares del Hospital Escuela se sumaron este lunes al paro de labores.

08.11.10

Tegucigalpa, Honduras

Las auxiliares de enfermería del hospital Escuela se declararon en paro de labores, exigiendo que el gobierno de Honduras cumpla con los acuerdos alcanzados en las negociaciones.

Las trabajadoras de la salud alegan que aún no han suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Honduras, por lo que como medida de presión, las auxiliares de enfermería del mayor centro asistencial de Honduras, se incorporarán a las asambleas informativas ya sostenidas en otros hospitales y centros de salud, que habían sido suspendidas tras un acuerdo preliminar.

«El gobierno todavía no ha solventado las peticiones que nosotros hemos hecho como organización», declaró esta mañana, Janeth Almendárez, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras.

Entre las solicitudes de la ANEAH destacan la reactivación de 110 plazas congeladas a nivel nacional, el pago de cesantías para 2011 y un aumento salarial.

Representantes de las enfermeras se reunieron el jueves con el presidente Porfirio Lobo Sosa, el ministro de Salud Arturo Bendaña y otros funcionarios, para analizar las peticiones y la capacidad de respuesta del Estado de Honduras.

En dicha reunión se tomó la determinación de formar una comisión que gestionará los fondos para cumplir los pagos acordados.

«El señor presidente de la República, en una plática que tuvo con las enfermeras ofreció un incentivo adicional, motivado por el trabajo que han hecho por el dengue, por la infuenza H1N1 y todas las calamidades que han habido; sin embargo esto no puede ser de la noche a la mañana, de acuerdo a los recursos económicos que se puedan lograr a partir del estudio que se haga a través de la Secretaría de Planificación Técnica, de Finanzas y nosotros mismos en la Secretaría de Salud», indicó Bendaña.

No obstante, las enfermeras sostienen que aún no han obtenido una respuesta, aunque «sí nos hemos dado cuenta de que han militarizado los hospitales y les han quitado la alimentación y el transporte a las compañeras, pero eso no nos intimida, al contrario, nos hace sentirnos más fuertes y estar en pie de esta lucha», manifestó Almendárez.

Luego de que las auxiliares de enfermería abandonaran sus labores, el gobierno suplió las ausencias con personal capacitado de las Fuerzas Armadas de Honduras; generando malestar en el gremio.

Las enfermeras amenazan con otras acciones para obtener una respuesta, como la suspensión del servicio en las áreas críticas.

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/08/Noticias/Enfermeras-auxiliares-de-Honduras-siguen-en-paro

, , ,

Deja un comentario

TSC investigará dádiva del Cohep a la SIC

Al recibir una dádiva de los empresarios, el ministro tiene un conflicto de intereses.

08.11.10

Tegucigalpa, Honduras

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) inició este lunes una investigación al titular de la Secretaría de Industria y Comercio, Oscar Escalante.

Investigaciones realizadas por EL HERALDO indican que el alto funcionario gubernamental recibió una dádiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) al aceptar que los empresarios recaudaran 730 mil lempiras para remodelar su oficina.

Lo anterior fue dado a conocer por la secretaria general del TSC, Alba Vinicia Rivera, quien mencionó además que el personero podría recibir una multa de dos mil a un millón de lempiras, aparte de la sanción administrativa que ejecutaría el presidente Porfirio Lobo.

«Cada funcionario está regido por un Código de Ética que se compromete a cumplir durante su gestión», explicó Rivera.

Añadió que esta situación es comprometedora porque en la Secretaría de Industria y Comercio se toman decisiones importantes para el país, especialmente que competen al sector empresarial.

La funcionaria del TSC dijo que al recibir una dádiva de los empresarios, el ministro tiene un conflicto de intereses cuento debe tomar decisiones.

«Investigaremos primero la procedencia del dinero y luego la utilización de los fondos para llegar a una conclusión», finalizó diciendo.

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/08/Noticias/TSC-investigara-dadiva-del-Cohep-a-la-SIC

, , , ,

Deja un comentario

Maestros desafían a Lobo; anuncian nuevas acciones

La semana anterior el presidente Lobo Sosa advirtió que si los maestros no entregan las calificaciones tampoco recibirán el cheque de su pago

Los docentes anunciaron para mañana movilizaciones en la capital en rechazo a la desindexación del salario mínimo del Estatuto del Docente.
Los docentes anunciaron para mañana movilizaciones en la capital en rechazo a la desindexación del salario mínimo del Estatuto del Docente.
07.11.10

Tegucigalpa, Honduras

Los maestros decidieron el fin de semana desafiar al presidente Porfirio Lobo Sosa.

En un comunicado, la dirigencia a través de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) reiteró que no entregará las calificaciones de casi dos millones de niños y jóvenes de las diferentes escuelas y colegios a las autoridades de Educación.

Los docentes, que una vez más incumplieron los 200 días de clases, dijeron que únicamente entregarán notas a los padres de familia y anunciaron movilizaciones callejeras para mañana en la ciudad capital.

Las acciones obedecen a la reciente decisión adoptada por el gobierno de desindexar el salario mínimo del Estatuto del Docente ante el impacto económico que hubiese generado el incremento en las arcas del Estado.

Paro cívico

Para el jueves 11 de noviembre, los profesores anunciaron que se integrarán a un paro cívico nacional convocado en todo el país por la clase trabajadora ante la inconformidad por el aumento de 3 y 7 por ciento a la base del salario mínimo.

La semana anterior el presidente Lobo Sosa advirtió que si los maestros no entregan las calificaciones tampoco recibirán el cheque de su pago.

El mandatario invitó a los docentes a sentarse a dialogar sobre el tema del salario mínimo y los problemas que en actualidad vienen afectando a la educación nacional.

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/08/Noticias/Maestros-desafian-a-Lobo-anuncian-nuevas-acciones

, , , ,

Deja un comentario

Honduras: Continúan en paro las enfermeras

Entre las solicitudes de la ANEAH destacan la reactivación de 110 plazas congeladas a nivel nacional, el pago de cesantías para 2011 y un aumento salarial.

Las trabajadoras de la salud alegan que aún no han suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Honduras, por lo que como medida de presión, las auxiliares de enfermería del mayor centro asistencial de Honduras, se incorporarán a las asambleas informativas ya sostenidas en otros hospitales y centros de salud.
Las trabajadoras de la salud alegan que aún no han suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Honduras, por lo que como medida de presión, las auxiliares de enfermería del mayor centro asistencial de Honduras, se incorporarán a las asambleas informativas ya sostenidas en otros hospitales y centros de salud.
08.11.10

Tegucigalpa, Honduras

Las auxiliares de enfermería del hospital Escuela se declararon en paro de labores este lunes, exigiendo que el gobierno de Honduras cumpla con los acuerdos alcanzados en las negociaciones.

Las trabajadoras de la salud alegan que aún no han suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Honduras, por lo que como medida de presión, las auxiliares de enfermería del mayor centro asistencial de Honduras, se incorporarán a las asambleas informativas ya sostenidas en otros hospitales y centros de salud, que habían sido suspendidas tras un acuerdo preliminar.

«El gobierno todavía no ha solventado las peticiones que nosotros hemos hecho como organización», declaró esta mañana, Janeth Almendárez, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras.

Entre las solicitudes de la ANEAH destacan la reactivación de 110 plazas congeladas a nivel nacional, el pago de cesantías para 2011 y un aumento salarial.

Representantes de las enfermeras se reunieron el jueves con el presidente Porfirio Lobo Sosa, el ministro de Salud Arturo Bendaña y otros funcionarios, para analizar las peticiones y la capacidad de respuesta del Estado de Honduras.

En dicha reunión se tomó la determinación de formar una comisión que gestionará los fondos para cumplir los pagos acordados.

«El señor presidente de la República, en una plática que tuvo con las enfermeras ofreció un incentivo adicional, motivado por el trabajo que han hecho por el dengue, por la infuenza H1N1 y todas las calamidades que han habido; sin embargo esto no puede ser de la noche a la mañana, de acuerdo a los recursos económicos que se puedan lograr a partir del estudio que se haga a través de la Secretaría de Planificación Técnica, de Finanzas y nosotros mismos en la Secretaría de Salud», indicó Bendaña.

No obstante, las enfermeras sostienen que aún no han obtenido una respuesta, aunque «sí nos hemos dado cuenta de que han militarizado los hospitales y les han quitado la alimentación y el transporte a las compañeras, pero eso no nos intimida, al contrario, nos hace sentirnos más fuertes y estar en pie de esta lucha», manifestó Almendárez.

Luego de que las auxiliares de enfermería abandonaran sus labores, el gobierno suplió las ausencias con personal capacitado de las Fuerzas Armadas de Honduras; generando malestar en el gremio.

Las enfermeras amenazan con otras acciones para obtener una respuesta, como la suspensión del servicio en las áreas críticas.

http://laprensa.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/08/Noticias/Honduras-Continuan-en-paro-las-enfermeras

, , ,

Deja un comentario

Maestros desafían al presidente Porfirio Lobo

Hoy vuelven a las calles y advierten que no entregarán calificaciones

Los maestros vuelven mañana a las calles.
Los maestros vuelven mañana a las calles.
07.11.10

Tegucigalpa, Honduras

La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras, Fomh, reiteró el fin de semana que no entregará las calificaciones de casi dos millones de niños y jóvenes de escuelas y colegios a las autoridades de Educación.

La decisión es una confrontación dirigida al presidente Porfirio Lobo, quien dijo a los docentes que, si no entregan notas, no hay pago. Los docentes, que una vez más no cumplieron los 200 días de clases, dijeron que únicamente entregarán notas a los padres de familia y anunciaron movilizaciones callejeras para mañana en la capital.

Las acciones obedecen a la reciente decisión adoptada por el Gobierno de desindexar el salario mínimo del Estatuto del Docente debido al impacto económico que hubiese generado el incremento en las arcas del Estado.

Para el jueves 11 de noviembre, los profesores anunciaron que se integrarán a un paro cívico convocado en todo el país por la clase trabajadora ante la inconformidad por el aumento de 3 y 7 por ciento a la base del salario mínimo.

La semana anterior, el mandatario Lobo Sosa advirtió que si los maestros no entregan las calificaciones, tampoco recibirán el cheque de su pago. Lobo invitó a los docentes a sentarse a dialogar sobre el salario mínimo y los problemas que afectan a la educación nacional.

http://laprensa.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/11/08/Noticias/Maestros-desafian-al-presidente-Porfirio-Lobo

, , , ,

Deja un comentario

Denuncian al dictador Micheletti por mora a la ENEE superior a 600, 000 lempiras por consumo de energía

En la infracción cometida en contra del erario público en este caso la ENEE, también es cómplice Arturo Corrales Álvarez por ser el propietario de la empresa de Servicio de Medición Eléctrica de Honduras (Semeh), por ser la encargada de hacer los recortes respectivos a los morosos de la empresa estatal.

image

02/11/2010

Tegucigalpa. Alrededor de setecientos mil  lempiras, adeuda el golpista Roberto Micheletti Bain a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica ENEE, el  compromiso  de pago consiste por el consumo de energía en dos viviendas  propiedad del dictador en la ciudad de El Progreso Yoro en la zona norte del país lugar de procedencia del  dictador.

La información la confirmó el presidente del sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica STENEE, Miguel Ángel Aguilar quien asegura que el  tirano debe a dicha empresa eléctrica la cantidad exacta de 630 mil lempiras en dos casas en la natal cuidad de Micheletti  El Progreso, Yoro.

Pero la denuncia de Aguilar no se queda aquí; argumenta que el robo del tirano no solo es de consumo, sino de instalaciones de medidores que la descentralizada empresa no tiene autorizado en el sector, por lo que es desconocido de donde los obtuvo el dictador tales conexiones.

En la infracción cometida en contra del erario público en este caso la ENEE, también es cómplice Arturo Corrales Álvarez por ser el  propietario de la empresa de Servicio de Medición Eléctrica de Honduras (Semeh),  por ser  la encargada de hacer los recortes respectivos a los morosos de la estatal ENEE.

La empresa estatal viene acarreando una crisis financiera desde hace varios años, después de que fueran privatizadas en las líneas de negocios más rentables para la compañía.

El denunciante asegura que en la ciudad de El Progreso y Puerto Cortés es una de las zonas donde más robo de energía existe, por parte de políticos y empresarios.

En el período del dictador Micheletti las miles de quejas de violaciones a los derechos humanos estaban a la orden del día principalmente por los miembros de Frente Nacional Contra el Golpe de Estado, el movimiento que se aglutino inmediatamente después del revés  a la democracia  hondureña presidida por el raptor de energía eléctrica.

http://ellibertador.hn/Nacional/4329.html

, , ,

Deja un comentario

Confederaciones campesinas piden la destitución de Ham

30 Octubre, 2010

Los campesinos acusan al director del INA, César Ham, de utilizar los tractores de la ALBA para levantar su perfil político.

Los campesinos acusan al director del INA, César Ham, de utilizar los tractores de la ALBA para levantar su perfil político.

TEGUCIGALPA.-
Los representantes de las tres confederaciones campesinas le expusieron ayer al Presidente Porfirio Lobo Sosa que cualquier proceso de diálogo parte por la separación del ministro director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, porque no los toma en cuenta.

El secretario general del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (Cococh), Cornelio Chirinos, dijo que el diálogo con el mandatario comienza “porque nos pongamos de acuerdo para la destitución del ministro del INA y de ahí arrancamos con los demás puntos”.

“Con las tres confederaciones, él (Ham) debe planificar y ejecutar un sinnúmero de actividades, en función de cubrir todo lo que es la mora agraria y la demanda de legalización de tierras”, expresó.

Chirinos acusó al funcionario de andar “politiqueando” con los tractores donados a Honduras por el gobierno de Venezuela a través de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), durante la administración del ex Presidente Manuel Zelaya Rosales.

Según la denuncia de Chirinos, Ham anda “diciéndoles a los compañeros campesinos que las confederaciones no les damos respuesta y que él sí, y la verdad que les está dando respuesta, pero con medios que no son suyos”, apuntó el líder de los labriegos.

LEY DE MODERNIZACIÓN

Chirinos indicó que las organizaciones campesinas están a la espera que Lobo Sosa les cumpla con la promesa de campaña de derogar la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola e implementar la Ley de Transformación Agraria Integral.

Añadió que la nueva normativa contempla la creación del Consejo de Planificación Agrícola, que conlleva la fusión del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) con la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro).

El secretario general del Cococh indicó que ambas instituciones, además de su función de mercadeo, deben tener una mayor proyección con el sector agrícola realizando compras directas a los productores.

En tanto, el secretario general de la Confederación Nacional de Campesinos (CNC), Obdulio Fuentes, negó que la destitución de Ham haya sido planteada al gobernante, pues sostuvo que durante la cita hablaron del Plan de Nación y sobre todo de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente.

Refirió que le pidieron a Lobo Sosa que dentro del Plan de Nación incluya algunos programas que beneficien de manera directa a los campesinos, ya que actualmente el sector no tiene créditos a tiempo, ni mercado para los productos, y mucho menos facilidades de almacenamiento, entre otros puntos.

Entorno al tema político, señaló que expusieron la necesidad que el país cuente con una nueva Constitución de la República. “Él está anuente, dice que vamos a echarle para adelante y que quiere que los sectores vayan participando de manera directa”, acotó.

El mandatario retomó ayer la ronda de pláticas con los diferentes sectores, en el marco del diálogo nacional, recibiendo a los representantes de las tres confederaciones campesinas y a los dirigentes del Frente Unido Universitario Democrático (FUUD).

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=201098

, , ,

Deja un comentario

Protestan en respaldo de alcalde Zúniga

Ante esa situación se interpuso una denuncia ante la Fiscalía contra la Corrupción contra el director regional del Ihss, Francisco Somoza

El alcalde agradeció a sus seguidores el apoyo brindado.
El alcalde agradeció a sus seguidores el apoyo brindado.

28.10.10

San Pedro Sula, Honduras

La Corporación Municipal conoció ayer las acciones legales emprendidas contra el Seguro Social y la empresa Holding Electric, antes Sulambiente, por los embargos interpuestos contra la Alcaldía.

Mientras los corporativos escuchaban las explicaciones jurídicas, en la primera calle miembros del sindicato y otras organizaciones que fueron convocadas, según ellos por personal de la Alcaldía, marchaban en contra de la empresa Holding Electric y pidiendo que se deduzca responsabilidad a las Corporaciones que provocaron la onerosa demanda de 160 millones y la de 45 millones del Seguro.

El procurador municipal, Gustavo Erazo, explicó que hay una orden judicial para que el Seguro continúe prestando servicio a los empleados y hasta el día de hoy se ha cumplido parcialmente, por lo que se interpuso una demanda de amparo contra esa institución y el fallo dice que se debe entregar a los empleados municipales constancia de vigencia de derechos y hasta el día de hoy no se ha hecho y eso es constitutivo de delito.

Ante esa situación se interpuso una denuncia ante la Fiscalía contra la Corrupción contra el director regional del Ihss, Francisco Somoza.

El IHSS mantiene embargados los ingresos a las casetas de peaje para cobrar de ahí una deuda de 45 millones.

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/10/29/Noticias/Protestan-en-respaldo-de-alcalde-Zuniga

,

Deja un comentario

IHSS cerrará con un déficit de L. 1,000 millones

Nacionales 25 Octubre, 2010

La empresa privada se opone en aumentar de 4,800 a 11 mil lempiras los techos de cotización.

La empresa privada se opone en aumentar de 4,800 a 11 mil lempiras los techos de cotización.

TEGUCIGALPA.-

El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) cerrará este año con un déficit que supera los 1,000 millones de lempiras, debido a la “histórica” mora que mantiene el sector público y privado del país.

Las autoridades prevén que de seguir en las condiciones actuales el déficit proyectado para 2013 sería de 4 mil millones de lempiras, por lo que su director, Mario Zelaya considera que apenas le quedan unos dos años de vida.

Las autoridades del IHSS consideran que cada mes los egresos superan a los ingresos en más de 200 millones, motivo por el cual la institución apenas esta subsistiendo y no tiene ningún capital para la inversión y quienes pagan las consecuencias son los usuarios quienes llegan a las consultas y se van con las manos vacías porque no encuentran medicinas.

De acuerdo a la lista “morosos” que el IHSS, publicó en su página Web, cada empresa adeuda desde de 500 lempiras hasta cantidades que sobrepasan los 9 millones.

Solo en la capital hondureña, los empresarios adeudan al Seguro Social, 186 millones de lempiras, mientras el sector privado de San Pedro Sula debe a la institución 169 millones, lo que suma solo en estas dos regionales 355 millones.

La deuda del sector privado supera los 400 millones de lempiras, siendo Tegucigalpa y San Pedro Sula, las ciudades de mayor mora, a la que le siguen  Villanueva en Cortés con una deuda de 74 millones, La Ceiba con 33 millones, Juticalpa 18 millones, Choluteca con 13 millones y La de Comayagua con 10 millones, en las otras regionales las deudas van de 39 mil lempiras a 9 millones, que suman más de 210 millones.

Entre los “morosos” figuran bancos, restaurantes, colegios privados, ferreterías, supermercados, farmacias, talleres, clínicas, empresas de transporte, salones de belleza, hoteles, librerías, textileras, diferentes asociaciones y joyerías entre otros.

Sin embargo, esta deuda se incrementa más conforme pasa el tiempo debido a que el recargo será mayor, el informe revela que una empresa sampedrana cuya deuda original era de 8 millones, su recargo arriba a 864, 769 lempiras y ahora su deuda total sobrepasa los 9.5 millones.

En Tegucigalpa, el total de intereses por mora del sector privado asciende a 16 millones y en San Pedro Sula a más de 14.5 millones.

Por otra parte, la deuda del gobierno con el Seguro Social también es muy alta esta.  Esta se divide en dos sectores: una que corresponde al  patrono y la otra como Estado, en la actualidad la deuda como patrono asciende a 82 millones de lempiras, mientras que la deuda como Estado esta llega ya a más de mil 600 millones de lempiras.

Recientemente, Finanzas erogó un pago de más de 32 millones pero es una cantidad mínima en relación a la alta morosidad del estado, que supera los 1,600 millones. La deuda  pone en precario la atención a los derechohabientes, especialmente burócratas que podrían quedarse sin atención médica.

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=199132

,

Deja un comentario

Más de 300 millones costaría cada consulta

El ente entregó ayer al CN un documento con sus propuestas

El Tribunal Supremo Electoral hizo entrega ayer de sus propuestas de reformas políticas, surgidas de un proceso amplio de consulta.
El Tribunal Supremo Electoral hizo entrega ayer de sus propuestas de reformas políticas, surgidas de un proceso amplio de consulta.
Foto: Leonel Estrada
20.10.10

Tegucigalpa, Honduras

Cinco principales propuestas contiene el proyecto de reforma constitucional para hacer más viable la aplicación del plebiscito y el referéndum presentada ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) al Congreso Nacional.

La propuesta plantea que las consultas del plebiscito y referéndum debe administrarlas el TSE, que el índice de participación de los ciudadanos debe bajarse de 51 a 40%.

Se propone bajarlo a 30% cuando sea una norma ordinaria o asuntos administrativos. También se propone que una vez que el TSE haga la declaratoria de los resultados el tema sea de estricto cumplimiento.

No deberá esperar la aprobación del Congreso que, además de los tres poderes, la iniciativa de convocatoria podrá hacerse desde la sociedad civil directamente al TSE y no al Congreso.

Se ilustra a los diputados que la celebración del plebiscito y referéndum implica la misma logística electoral de las elecciones de los partidos políticos (urnas, papeletas, centros de votación) y que el costo podría rondar los 300 millones de lempiras cada consulta.

Los magistrados del TSE aclararon que la propuesta es producto de una consulta iniciada desde abril por iniciativa propia y no tiene relación con el debate que está en proceso auspiciado por el presidente Porfirio Lobo.

http://elheraldo.hn/Pa%C3%ADs/Ediciones/2010/10/21/Noticias/Mas-de-300-millones-costaria-cada-consulta

, ,

Deja un comentario