Entradas etiquetadas como Red de defensores

Defensores denuncian ataque militar-policial por el ejercicio de su labor

Alerta 55-16 | miércoles 5 de abril de 2016 Dos defensores de Derechos Humanos y dos comunicadores denunciaron que fueron agredidos por militares y policías en el municipio de Taragual, Lempira, por presenciar un ataque contra dos jóvenes.

Origen: Defensores denuncian ataque militar-policial por el ejercicio de su labor

, ,

Deja un comentario

Policía ataca a defensores por el ejercicio de su labor

Los derechos humanos solo tratan de dañar la imagen de la policía” dijeron unos agentes a Bernardino Pérez, mientras ejercía su labor de defensoría.

Este día, defensores de Derechos Humanos en el municipio de Taragual, Lempira, denunciaron que policías y militares los golpearon, por presenciar un ataque a dos hombres, que después fueron llevados a bordo de la patrulla con registro 113, tumbo a la jefatura de Policía de Gracias, en ese mismo departamento, donde el Jefe regional policial, es el comisionado César Augusto Mendoza.

Los defensores y Comunicadores Sociales son Eleuterio y Bernardino Pérez, quienes recolectaban información para difundir en la radio Comunitaria, Radio Taragual “La Voz de la Vida”, que emite su señal desde ese lugar.

Defensores en linea

Origen: Policía ataca a defensores por el ejercicio de su labor

, ,

Deja un comentario

INICIAMOS LA PROGRAMACIÓN DEL 2016

Después de varios días fuera del aire, La Red Radio, La Rojita http://redradio1.caster.fm Iniciamos Nuestra Programación del año 2016.
Iniciamos con nuevas energías, con una programación variada, mucha musica, programas sobre defensa del territorio y realidad nacional como siempre dando a conocer la labor y el trabajo que realizan las defensoras en las distintas regiones del país, además de las retransmisiones de varios programas que refleja las luchas de la región mesoamericana.
Escúchanos de lunes a viernes de 11:30 a 3:00 pm http://redradio1.caster.fm

Origen: http://redefensorashn.blogspot.ch/2016/01/iniciamos-la-programacion-del-2016.html

Deja un comentario

Seguimiento de casos y visita a autoridades, plantea agenda de defensores en El Paraíso

Defensores en linea

Con acciones concretas para exigir a las autoridades judiciales que den respuesta a los casos de violaciones de derechos humanos que permanecen engavetado, se echará a andar un Plan de Comunicación de la Red de Defensores/as de DDHH y Comunicadores/as Sociales del departamento de El Paraíso, al oriente de Honduras.

Las acciones que están previstas a desarrollarse dentro del próximo año, serán realizadas por líderes sociales y campesinos que han sido formados por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, desde el año 2012.

Nos vamos a responsabilizar y comprometer de manera personal, para que en conjunto actuemos como red, pues vamos a ir a cada uno de los municipios donde tenemos presencia, para que las autoridades locales se enteren que hay un grupo de defensores de DDHH organizado y respaldado por otras organizaciones, manifestó Agustín Díaz, coordinador de la red de Defensores de Derechos Humanos de El Paraíso.

La Red de Defensores/as de DDHH y Comunicadores/as Sociales de El Paraíso, está en ocho municipios, Alauca, Trojes, El Paraíso, Danlí, San Matías, Jacaleapa, Morocelí y Yuscarán, donde habitan personas capacitadas en diferentes temas de DDHH, entre ellos los a la vida, libertad de expresión, libre emisión del pensamiento, a la organización, a la tierra, a la igualdad.

Ana Catalina Flores, explica que, una de las actividades es visitar la oficina regional del Ministerio Público, que se encuentra en Danlí, allí pedirán revisar los expedientes de los casos de alto impacto en la región, sobre todo aquellos que ellos como defensores han presentado denuncia o han dado acompañamiento a las víctimas.

Son seis casos que daremos seguimiento y que nos afectan en El Paraíso explicó la defensoras de derechos humanos, procesos penal contra luchadores/as de Rancho del Obispo, que son campesinos criminalizados por las autoridades de Yuscarán.

También el asesinato del comunicador social Juan Carlos Argeñal, quien fue atacado mortalmente el 7 de diciembre del 2013, y hasta la fecha no se sabe nada. Aunque el caso ha pasado a Tegucigalpa, es necesario que sepan que en Danlí, su ciudad, no lo hemos olvidado, además él denunciaba actos de corrupción que nos afectaban a todos, manifestó Heriberto Ramírez, de la red de comunicadores y comunicadoras sociales.

Asimismo hay denuncias sobre Criminalización de defensores/as de derechos humanos, y las autoridades no dan respuesta ni señales de avances en las investigaciones o acciones que detengan la persecución.

Otro tema que preocupa es la construcción de la Cárcel en Morocelí, pues donde se construye, además que es contra de la voluntad del pueblo, es posible que sea sobre unas tierras sobrevaloradas, y que al final las paga el pueblo, explicó José Vallecillo, de la red local de El Paraíso.

Uno de los últimos casos que ha impactado en la población oriental es sobre medicinas del hospital público “Gabriela Alvarado” y que fueron enterradas, mientras el pueblo muere por falta de aplicación de los farmacéuticos. Es así que se pedirá al MP que haga público el expediente de investigación y muestre resultados, porque está quedando en el olvido.

Y finalmente otro caso agendado es sobre las diferentes concesiones mineras municipales, ya sea por explotación minera, represas hidroeléctricas, tala de bosque, entre otras que afecta a cada municipio,  y que se extienden permisos sin que el pueblo lo admita, sino por intereses de particulares.

Y con respecto a ese tema, entre las actividades figura hacer una petición de información pública  al Instituto Hondureño de Geología y Minas, INHGEOMIN, sobre las concesiones de explotación minera en El Paraíso.

Otra actividad junta dos casos, el asesinato de Argeñal y el entierro de medicamentos en Danlí, por lo que en el segundo aniversario del crimen del comunicador social, se prepara un plantón frente al hospital público de esa ciudad.

Y se trabajará en la divulgación de la existencia de la Red-Oriente por medio de visitas a sectores organizados y no organizados de El Paraíso.

Los y las defensoras planificaron producir un documento de diagnóstico de la situación de los DDHH en El Paraíso, para organizar la denuncia, el cual será presentado públicamente en los próximos meses.

Origen: Seguimiento de casos y visita a autoridades, plantea agenda de defensores en El Paraíso

, ,

Deja un comentario