Pacientes diabéticos protestan por cambio de personal de Salud

1 de Julio de 2014

09:27PM  –  Julissa Mercado   

 

Enfermos no aceptaron ayer consulta con nuevos médicos, a los que llamaron inexpertos. Aseguran que desde hace varios meses no se les suple de insulina.

Los pacientes discutieron ayer la problemática que enfrenta el Centro Nacional del Diabético.
Los pacientes discutieron ayer la problemática que enfrenta el Centro Nacional del Diabético.

Tegucigalpa, Honduras

La conocida como enfermedad silenciosa invadió su cuerpo desde hace diez años.

Con gran preocupación inició su tratamiento, pero dos años después la depresión doblegó su espíritu luchador y dejó a un lado los medicamentos con los que controlaría la diabetes tipo dos que le fue diagnosticada.

Pero un pequeño punzón hecho por una diminuta piedra escondida entre su zapato, lo obligó a volver al Centro Nacional del Diabético para buscar de emergencia la atención que le ayudaría a sanar la llaga que comenzó con un simple rasguño.

El temor de ver su pie casi perdido le engendró nuevamente la fortaleza para retomar el tratamiento y salvar su vida.

Sin embargo, a ocho años de ese episodio, don José María Torres, de 65 años, nuevamente teme por su existencia, pero esta vez por determinaciones administrativas sobre la no recontratación de 15 empleados del centro al que asiste.

Esta decisión llevó ayer a don José y a un grupo de más de 100 pacientes a demostrar su inconformidad con una protesta para exigir a las autoridades que respeten el personal que les atiende.

Según Donatila Barahona, representante de los pacientes en protesta, las autoridades de Salud enviaron un documento aduciendo que la no recontratación se debía al recorte de presupuesto.

“La problemática viene de la viceministra Sandra Pinel, nosotros tenemos a nuestro director, que es el doctor (Jesús Orlando) Molina, pero ella está mandando al esposo como director del centro del diabético”, denunció.

“Nosotros tampoco queremos que despidan al personal, tanto administrativo como a las enfermeras y los doctores, porque ellos nos dan una atención excelente; nosotros rechazamos al nuevo personal porque son inexpertos y queremos que se deje al viejo personal, que son personas que nos conocen muy bien y nos dan un buen tratamiento”, manifestó Barahona.

Además, denunció que “lamentablemente nos estamos muriendo por falta de medicamentos”, ya que indicó que desde hace casi un año que no se les brinda insulina.

“Están muriendo 15 pacientes diarios, estamos pidiendo para comprar insulina”, aseguró Barahona.

Por su parte, el director del centro, Jesús Orlando Molina, solicitó a las autoridades de la Secretaría de Salud, mantener el personal ya que aseguró que está debidamente capacitado para la atención de los diabéticos.

“Nosotros hemos preparado el recurso humano y nos sentimos desestabilizados al momento que abruptamente, sin ninguna consulta previa, se nos retira a 15 personas de la institución que están con toda la capacidad de atender estos pacientes”, manifestó Molina.

“Están echando a la borda una institución que se ha preparado para la atención del paciente diabético, este es un paciente especial que lleva innumerables complicaciones en su enfermedad, no es un paciente solo para recetarle pastillas para bajarle la azúcar, sino que hay que cuidarle sus ojos, sus riñones y su corazón”, agregó.

Sin hablar

Ayer, los medios de comunicación fueron convocados al Centro del Diabético, donde la viceministra Sandra Pinel esclarecería la situación; sin embargo, después de una hora de espera se informó que la funcionaria no llegaría.

Por su parte, Iván Sagastume, director del Hospital San Felipe, de donde depende el Centro Nacional del Diabético, confirmó la determinación de Salud de no recontratar el personal e informó que otro personal también por contrato sustituirá a los empleados existentes.

Aseguró que esta decisión sería discutida en una reunión, ya que indicó se debe tomar en cuenta la opinión del doctor Molina.

Fuente: http://www.elheraldo.hn/pais/725001-331/pacientes-diab%C3%A9ticos-protestan-por-cambio-de-personal-de-salud

,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario