Altos costos de la canasta básica afectan al pueblo empobrecido en Honduras

Jul 01, 2014

El alto costo de los alimentos en Honduras mantiene el precio de la canasta básica, por encima inclusive del salario mínimo, es decir que supera los 8,000 lempiras.

Según informes semanales preparados por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) basados en un monitoreo de 30 productos de la canasta básica en supermercados, ferias del agricultor, Banasupros, pulperías y mercaditos, desde enero a la fecha se ha aumentado lps.300 a la canasta básica.

Antonia Gómez, habitante del municipio de Santa Rita en el Departamento de Yoro expresó que ya es costumbre que aumenten los precios a la canasta básica; entonces no le ha quedado otra opción que no comprar o reducir drásticamente todos los gastos.

“Yo compré frijoles hasta cuando el precio era de 20 a 21 lempiras, como el valor siguió aumentando ya no continué comprando frijoles”, añadió Gómez.

La carne y los frijoles son los que más variaciones en los precios han sufrido, solo de diciembre a principios de enero hubo un aumento de más de 200 lempiras en ambos alimentos.

La poca producción de carne ha incidido en los altos precios, ya que los ganaderos las están vendiendo a compradores de Guatemala, porque en este país ofrecen hasta 18 lempiras la libra viva, a diferencia de Honduras que pagan 15 lempiras la libra.

Por su parte, Helmi Zamora indica que las instituciones encargadas de velar para que no exista abuso a los consumidores, realmente no hacen nada, porque el personal de estas instituciones se vuelve cómplices.

La alimentación adecuada es un Derecho Humano reconocido en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la cual Honduras forma parte desde 1980. La medida más eficaz para garantizarla es que los trabajadores cuenten con salarios adecuados.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/1132-altos-costos-de-la-canasta-b%C3%A1sica-afecta-al-pueblo-empobrecido-en-honduras

, , ,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario