Inicia segundo debate creación de la Secretaría de DD.HH.

28 Septiembre, 2010

Todo apunta a que ambos ministerios serán creados con los votos de algunos liberales, los 71 del Partido Nacional.

Todo apunta a que ambos ministerios serán creados con los votos de algunos liberales, los 71 del Partido Nacional.

TEGUCIGALPA.- Los diputados del Congreso Nacional discuten esta tarde, en su segundo debate la creación de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, pese a la fuerte oposición de los miembros de la bancada liberal.

La discusión del decreto ya fue iniciada en el Congreso Nacional, predominando una lucha de poder entre algunos miembros de las bancadas liberal, del Partido de Innovación y Unidad (Pinu) y la Democracia Cristiana (DC) por retrasar la aprobación de esas enmiendas.

O sea que todo apunta a que ambos ministerios serán creados con los votos de algunos liberales, los 71 del Partido Nacional -que son suficientes para aprobar el decreto- dos de la Democracia Cristiana y cuatro de la Unificación Democrática (UD).

Por otra parte, dentro de la bancada liberal se menciona que  con el Ministerio de Derechos Humanos se crearía una paralela al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

El ombudsman hondureño, Ramón Custodio López criticó la posición del Poder Ejecutivo a quien acusó de querer centralizar la política de los derechos humanos creando un “superministerio”.

Mientras algunos diputados liberales aducen que se abstendrán, otros a fines al ex presidente Roberto Micheletti, sostienen que votarán en contra de la iniciativa del Ejecutivo.

El legislador liberal, Wenceslao Lara, afirmó este martes que su voto será en contra “porque ya hay un Comisionado de los Derechos Humanos, el cual fue nombrado por el Congreso Nacional”•.

Lara considera que no es necesario “estar creando otras secretarías que no resuelven ningún problema, estar creando esas secretarías paralelas para llevar a los activistas de cualquier partido político, pues el país necesita enrumbarlo en darle seguridad a nuestra gente”.

“Porque no mejor con ese presupuesto no preparamos a unos mil o 1,500 policías más y los mandamos a los barrios marginales, donde la gente sufre día a día”, manifestó.

El proyecto de ley  indica que es potestad del Presidente de la República, “la atribución de dirigir la política general del Estado, en consecuencia le corresponde la coordinación, formulación, ejecución y evaluación de la política pública en materia de Justicia y Derechos Humanos”.

El vicepresidente del CN, Marvin Ponce, confirmó a LA TRIBUNA que “si el Ministerio de Derechos Humanos no se aprobó el viernes fue porque tuvimos que suspender la convocatoria a la sesión del viernes por la tormenta tropical Matthew, pero todo está listo para el martes”.

El jueves anterior, la junta directiva convocó para el viernes anterior a una sesión inusual en la cámara legislativa para aprobar las reformas del Poder Ejecutivo, pero en vista del peligro que representó la tormenta tropical, se suspendió la convocatoria y se le ordenó a los congresistas que mejor se fueran a sus pueblos a unirse a las labores  de prevención de desastres.

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=187957

,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario