Más de un millón de hondureños no tiene vivienda

La nueva política del gobierno encarecerá la vivienda y por consiguiente aumentará el déficit de viviendas en el país.

El asesor del Consejo Hondureño de la Vivienda Solidaria Leónidas Ávila, declaró este martes que con la creación de la Comisión Nacional de la Vivienda (convivienda), estaría desapareciendo COHVISOL.

Esto debido a que no les han incluido para la discusión del nuevo esquema del proyecto propuesto por el gobierno, tomando en cuenta que el programa al cual representa está a beneficio de los más pobres. A la vez que señaló que el costo para la adquisición actual de las nuevas viviendas presentan un incremento de 1,100 a 3,100 lempiras el ingreso para aplicar a una casa.

El asesor expuso que el déficit habitacional en el país está asociado a la falta de voluntad política de los gobiernos de turno para resolverlo y en la manera que burocratizan y politizan los proyectos que deben ser apara beneficiar a los más pobres.

Aseveró que las viviendas que construyen siempre cuentan con alcantarillado y energía eléctrica; y su valor económico pagado es del 50 por ciento en comparación al valor comercial.

Por su parte, Roberto Carlos Salinas, asesor presidencial, confirmó que con este programa se busca crear una opción que sería llamada “tu casa es tu pensión” en la que se busca generar el desarrollo del país a través de la vivienda.

“Por ejemplo para una familia que paga una cuota de tres mil 230 lempiras de su préstamo, con el correspondiente pago del seguro de deuda, al final del” plazo de su compromiso, recibiría del fondo de pensiones una renta mayor a los siete mil lempiras, en caso de llegar a los 65 años de edad”. Expresó el funcionario.

Al ahondar en el tema, explicó que “se han encontrado mecanismos financieros que permitirán contar con más de 20 mil soluciones habitacionales anuales, entre ellas, mejoramiento de vivienda, autoconstrucción progresiva, construcción y compra de vivienda nueva, esquemas mixtos de casa y pensión, legalización de propiedades y más”.

Fuente: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/m%C3%A1s-de-un-mill%C3%B3n-de-hondure%C3%B1os-no-tiene-vivienda

,

  1. Deja un comentario

Deja un comentario